Malala Yousafzai desquicia a los talibanes, que lanzan una fatwa contra periodistas por informar sobre ella
jueves 24 de octubre de 2013, 09:31h
Talibanes
pakistaníes emitieron hace un año una fatwa (un pronunciamiento legal en el
Islam) contra periodistas y medios de comunicación a los que considera
"enemigos de los muyahidines"; esa fatwa ha sido "renovada" ahora mediante un
mensaje en la red social Twitter; mensaje que empezó a rodar por las redes
sociales el pasado 19 de octubre.
La
fatwa está incidiendo inicialmente en los mass media pakistaníes, pero con el
peligro real de hacerse extensiva a otros países. Se emitió en 2012 tras el tiroteo
de los talibanes contra la activista adolescente Malala Yousafzai, y ahora, un grupo
que apoya a la ilegalizada coalición Tehreek-e-Taliban Pakistan (TPP), se ha
atribuido la responsabilidad de su 'renovación', si bien el TPP ha negado tener
que ver con el mensaje, aunque no lo discute.
La
fatwa señala como objetivos iniciales a Dewa Radio, Mishal Radio, Radio Azadi,
Radio Aap ki Dunya y la BBC e incluye las fotos de dos periodistas conocidos en
todo el país- Hamid Mir, presentador del programa Capital Talk en el canal de
televisión Geo News, y Hasan Nisar, reportero y comentarista de Geo News.
"Al
mostrar las fotos de Hamid Mir y Hasan Nisar animan a los seguidores y
simpatizantes del prohibido TTP a agredir a los dos periodistas", según declaró
a Reporteros Sin Fronteras un compañero de ambos. Y es que, según los autores
de la fatwa, los empleados de los medios de comunicación deben "quedar
advertidos, para después recibir el perdón si cesan su hostilidad hacia el
Islam y su propaganda antimusulmana". No obstante "se adoptarán medidas acordes
con la política de los muyahidines contra quienes persistan en su empeño".
La
ONG Reporteros Sin Fronteras ha salido al paso y ha dicho que "condenamos esta
amenaza explícita y específica contra los periodistas, que agrava en gran
medida los peligros a los que ya están expuestos". De igual manera, RsF ha
instado a las autoridades "a reforzar la protección de los medios de comunicación
y los periodistas nombrados en la fatwa, y a asegurar que los responsables de
esta amenaza no serán capaces de hacer daño".
Pero
el peligro es muy real, incluso fuera de las fronteras de Pakistán, porque la fatwa
acusa a los medios de comunicación de promover la secularidad y los valores
occidentales en su cobertura de la guerra contra el terrorismo, y dice que, al
negarse a utilizar el término "mártir", representan a los talibanes
como terroristas y enemigos de la paz.
Además,
la fatwa se ha renovado en un momento de gran cobertura mediática hacia Malala
Yousafzai, a la que el Parlamento Europeo concedió el Premio Sájarov a la
Libertad de Pensamiento el 10 de octubre.
Según
RsF, el Consejo de Editores de Periódicos de Pakistán emitió un comunicado
diciendo que continuará su misión de informar al público a pesar de las
amenazas. Ahora bien, RsF recuerda que Pakistán ocupa el puesto 159 -entre 179
países- en la Clasificación Mundial 2013 de la libertad de prensa que elabora esta
organización no gubernamental.