El Gobierno remite a Bruselas el Plan de Estabilidad: sin medidas, ni aclaraciones
jueves 17 de octubre de 2013, 14:45h
El Gobierno ha hecho público este jueves el plan de estabilidad actualizado que ha remitido a Bruselas. A falta de concrecciones, el Ejecutivo asegura que "sigue trabajando en
concretar cómo logrará este ahorro". "El detalle de las medidas que se
prevén adoptar en los ejercicios siguientes, en especial en 2014, se
está recabando y analizando", recoge el remozado plan de estabilidad. Sin medidas concretas y sin saber qué pasará con la subida del IRPF, que podría prorrogarse más allá de 2014
El Gobierno prevé ahorrar hasta 5.150 millones
de euros entre 2013 y 2014, más de medio punto porcentual del PIB,
gracias a las medidas en materia de empleo público, según precisa la
documentación remitida a la Comisión Europea para que evalúe los
presupuestos para 2014 de cara a la corrección del déficit excesivo.
De este importe, 3.500 millones de euros corresponderán al impacto
de estas medidas en 2013 --el 20% corresponderá al Estado, otro 20% a
entidades locales y un 60% a comunidades autónomas--, mientras que en
2014 este ahorro será de 1.650 millones adicionales.
Entre las medidas adoptadas y en ejecución, el Gobierno precisa la
congelación de la oferta de empleo público y la no reposición de
efectivos, el incremento de la jornada de los empleados públicos a 37,5
horas semanales, la reducción de los créditos y los permisos sindicales,
la reducción de los días 'moscosos' de seis a tres o la modificación
del régimen retributivo durante la situación de incapacidad temporal.
En el caso de los asalariados, esta misma documentación precisa
que las medidas adoptadas en este año que afectan al mercado laboral
tendrán impacto positivo para las arcas del Estado de otros 2.757
millones de euros.
En este paquete se encuentran la eliminación del subsidio especial
para mayores de 45 años que agotan la prestación contributiva, la
racionalización del subsidio para mayores de 52 años, la exigencia de
haber trabajado anteriormente para percibir la Renta Activa de Inserción
(RAI), la reducción de la prestación por desempleo a partir del séptimo
mes o la modificación de prestaciones y subsidios ligados a contratos a
tiempo parcial.
El Ejecutivo explica que el impacto del Plan Prepara y de la
reforma de las políticas activas de empleo se observará previsiblemente
en 2014, pero no se ha cuantificado para este año.
El Gobierno cumple los compromisos con Bruselas
Los de 2014 son los primeros presupuestos en los que se ha
aplicado la nueva regulación europea que exige la remisión de un Plan
Presupuestario antes del 15 de octubre. El plan contiene la información
relativa a los proyectos de presupuestos de la Administración Central y
las líneas fundamentales de los demás subsectores de las
Administraciones Públicas.
Con el envío de este informe se culmina el proceso de remisión de
información a la Comisión Europea que se inició el 1 de octubre
Plan de viabilidad
El Gobierno español ha enviado a la Comisión
Europea el Plan Presupuestario para 2014 de las Administraciones
Públicas, de acuerdo con el reglamento sobre disposiciones comunes para
el seguimiento y la evaluación de los proyectos de planes
presupuestarios y para la corrección del déficit excesivo de los Estados
miembros de la zona del euro, el conocido como 'Two Pack'.
Según han informado los ministerios de Economía y Hacienda, los de
2014 son los primeros presupuestos en los que se ha aplicado la nueva
regulación europea, que exige la remisión de un plan presupuestario
antes del 15 de octubre.
El plan contiene la información relativa a los proyectos de
presupuestos de la Administración Central y las líneas fundamentales de
los demás subsectores de las Administraciones Públicas. Con el envío de
este informe se culmina el proceso de remisión de información a la
Comisión Europea que se inició el 1 de octubre.
Además de este documento, el Gobierno ha remitido otro a Bruselas
sobre la Acción Efectiva adoptada por España para corregir el déficit
excesivo, en consonancia con las recomendaciones formuladas por el
Consejo Europeo, que se acompaña de un análisis de la ejecución
presupuestaria de las Administraciones Públicas.
Por último, se remite también el Programa de Partenariado
Económico, en el que se describen las medidas y reformas estructurales
aplicadas en desarrollo del Programa Nacional de Reformas y del Programa
de Estabilidad.
La Comisión ya ha anunciado que durante la primera quincena de
noviembre hará pública su evaluación del presupuesto de España y del
resto de países a los que se ha dado una prórroga para reducir su
déficit.
Por primera vez, el Ejecutivo comunitario dispone de poderes para
pedir cambios en el presupuesto si considera que se desvían de los
objetivos marcados por la UE. El Eurogrupo discutirá los presupuestos de
los países de la eurozona en una reunión extraordinaria convocada para
el 22 de noviembre.