domingo 13 de octubre de 2013, 14:16h
La ventaja, de haber conocido Italia
desde 1968, haber dirigido y presidido empresas italianas allí, y en
España, es que te da, además de un perfecto conocimiento de la
lengua, una extraordinaria sensibilidad hacia lo que allí ocurre,
especialmente, si se ha estado recientemente, del 3 al 7 de Octubre
en La Spezia, puerto naval, en el límite de la Liguria con la
Toscana, revisitando Florencia, abarrotada de turistas con zapatillas
de tenis, aterrizando en Pisa, y viajando como una lata de sardinas
en Ryanair, en donde siempre te sucede algo, como cobrarme la maleta
de vuelta: 65 euros (más que el billete) que me está reponiendo
amablemente Booking.com, a través de quien hice la reserva. ¡A
quien se le ocurre que si de ida ya está pagada no lo esté de
vuelta!.
Molestias personales aparte,
acudía allí con otros siete compañeros de la Madrid Fleet of
Rotary Mariners de la IYFR, a la Convención Internacional de
Mariners organizada por el Commodore Internacional Sergio Santi,
donde se nos recibió y participamos, con la presentación de las
actividades de las flotas de España en diapositivas, sobre la nave
Italia propiedad de los Mariners italianos, barco de vela del tipo
Juan Sebastian Elcano, comparable también al Amerigo Vespuccio,
buque escuela de la Armada Italiana(Marina Militare) cuyos almirantes
y altos oficiales se desvivieron con nosotros, aprovechando que se
celebraba la Feria Marinera, en la que participaban, unos cincuenta
veleros de alto porte, y otros, entre los que había cuatro al menos
españoles. Miles de personas los visitaban, a la vez que, con
nuestros blancos uniformes de Rotary mariners, éramos objeto de la
atención general.
Allí viendo la televisión, y
leyendo los periódicos, pudimos captar el estado de opinión general
de este país hermano, pero de distinta madre, aunque el padre romano
sea el mismo, y compartamos primas de riesgo parecidas, y aunque el
caos político sea bien distinto del nuestro, que, aparentemente más
estable, está en estado de ruina calamitosa, a la vez que ocurrían
ciertos hechos dramáticos, que merece la pena analizar, el más
importante el naufragio de una barco patera, en el que murieron cerca
de la isla de Lampedusa 339 personas, sumiendo al país y a la
opinión pública en la consternación. ¡Vergüenza! clamaban tanto
el papa Francisco, como el Presidente Napolitano, mientras se acusaba
a la Unión Europea de no hacer nada, gracias al tratado de Bruselas,
que adjudica los problemas de la emigración, a los países que como
España, Italia y Malta se hallan al alcance por vía marítima, de
estos desesperados, víctimas de la guerra, de las hambrunas, de las
mafias y de la fracasada primavera árabe.
¿Cómo es posible que ocurran
estos hechos?, cuando resulta más fácil, más barato y mas cómodo,
subirse a un transbordador normal, al que no pueden acceder, por
tratarse esta inmigración como clandestina en los países de Europa.
Para mí no deberían existir las fronteras, ya que todos los seres
humanos somos iguales, ya que en la Declaración Universal de los
derechos Humanos, dice en su preámbulo: "Considerando que la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana"; luego la
libertad de viajar, se tenga o no pasaporte, es básica. ¿Como
resolver los problemas de las inmigraciones masivas?, será después,
una vez respetado ese derecho, que habrá que tomar medidas sociales,
para su integración. No han pasado más que escasos días cuando un
nuevo naufragio nos culpabiliza con 35 víctimas más.
¿Cómo se puede ser insensible a
estas tragedias que tanto nos han afectado a los españoles? Y para
las que hemos endurecido nuestras conciencias, al igual que a las
victimas diarias del tráfico.
¿Somos acaso racistas? Gregorio
Morán recuerda en la Vanguardia ¿de verdad los negros tienen
alma?...., es una pregunta teológica que discutieron las iglesias
durante siglos. Este nuevo esclavismo y a sus negreros mafiosos,
debería ser erradicado por todos los medios al alcance de la UE,
pues se trata de un problema europeo y no español, ni italiano. La
verdad, es que el abucheo a Durao Barroso en Lampedusa estaba
justificado, antes de entrar en el hangar donde cientos de ataúdes
le hicieron llorar, "llora como una mujer, lo que nos supiste
defender como hombre" Dicho, por la sultana Aixa a su hijo Boabdil
luego de que éste perdiera Granada ante los Reyes Católicos. Duro,
pero más dura es la tragedia de los deudos, pues las victimas ya
están muertas y esa, es nuestra responsabilidad, la de todos los
europeos. El pasado 8 Bruselas por fin lanza un SOS. Cecilia
Malmström, comisaria europea de Interior, llamó a los gobiernos
europeos a transformar en recursos y medidas concretas las lágrimas,
lamentos y condolencias vertidas después de la tragedia de
Lampedusa, ¿que diría el autor del Gatopardo de homónimo nombre?.
"Todo tiene que cambiar para que nada cambie". Así son los
políticos, los italianos y los españoles para desgracia de sus
ciudadanos y ante los 60.000 inmigrantes que han llegado a la Unión,
desde todas sus fronteras en 2012.
El otro gran problema
coincidente, es la inestabilidad del parlamento y del Senado
italianos, en los que consiguió el movimiento 5 stelle del cómico
Beppo Grillo el pasado febrero, que fué la formación más votada en
el Congreso con 8,6 millones de votos y conseguir 58 escaños en el
Senado, lo que bloqueó por completo las aspiraciones del
centroizquierda de Pierluigi Bersani -vencedor por los pelos de las
elecciones legislativas- de gobernar un país cuyo Ejecutivo depende
irremediablemente del control total de la Cámara Alta. Por fin se
llego a un acuerdo con Berlusconi, que rompió hacia un par de
semanas, haciendo dimitir a sus cinco ministros. Después, forzado
por las circunstancias, Silvio Berlusconi, el actor central de la
vida política y social de Italia, durante dos décadas, se rindió y
ordenó votar la confianza al Gabinete de concentración de Enrico
Letta. No es que 'Il Cavaliere' hubiera recuperado súbitamente el
sentido del Estado y la corresponsabilidad en una coyuntura tan
difícil para el país, sino que asumió la convicción de que sus
huestes no le seguirían. Se plegó frente a una rebelión en toda
regla, animada por su número dos y secretario general del Pueblo de
la Libertad, Angelino Alfano que le hizo saber, que él y una
veintena de senadores más desobedecían su orden de motín contra el
Gobierno y votarían su continuidad. Cinco meses después de la
llegada de Letta al frente del Ejecutivo, la Cámara baja le renovó
su respaldo con 435 votos a favor y 162 en contra, un resultado algo
inferior a los 453 apoyos que logró el día de su investidura en
este hemiciclo el 29 de abril pasado.
Se considera un 'final feliz', para
esta crisis, que 'Il Cavaliere' desencadenó y probablemente se
esboza otro final para su carrera pública, y está hoy, a sus 77
años, a punto de ser expulsado del Senado. Al menos así le votó en
contra, la Junta del senado por 15 votos a ocho, pero que ahora tiene
que confirmar el pleno, para el que se pide el voto secreto y que
podría dar alguna sorpresa. ¡Ya se verá! Buena parte del público
le perdonaba su conducta personal, sus hábitos, pero no estuvo
dispuesto a aceptar que creara una crisis artificial e inquietante
que el país, en plena reordenación de sus finanzas, no puede
permitirse. Es ocioso, subrayar hasta qué punto es esencial, para el
euro y para España, que la economía italiana recupere su pulso y su
deuda pública se mantenga estable y cómodamente financiable, pues
de algún modo, se nos compara con Italia en todos los foros
internacionales, aunque la verdad, es que los italianos a su crisis
permanentes, las transforman en tragicomedias, mientras que los
españoles hacemos dramas. Como Ayer 12 de Octubre, día la
exaltación de la nación Española.
BERNARDO RABASSA ASENJO
PRESIDENTE DE CLUBS Y
FUNDACIONES LIBERALES. COMMODORE
OF IBERIA OF IYFR. MIEMBRO ASOCIADO
DE ALIANZA LIBERAL EUROPEA (ALDE), PREMIO 1812
Presidente de clubs y fundaciones liberales. Miembro asociado de Alianza Liberal Europea (ALDE). Premio 1812 (2008). Premio Ciudadano Europeo 2013. Medalla al Mérito Cultural 2015. Psicólogo social. Embajador de Tabarnia. Presidente del partido político constitucionalista Despierta.
|
|