jueves 10 de octubre de 2013, 07:53h
Los niños no son solo el
futuro del mundo, de cualquier sociedad que se precie y pretenda expandirse en
el tiempo y en su espacio, son un presente que mueve casi todas las razones
para luchar por una vida digna. De
pequeños soñamos con transformar el mundo, con cambiar todo el odio, las
guerras, el terror, las epidemias, las enfermedades, todo aquello que produce
sufrimiento en el ser humano. No nos olvidamos del fanatismo religioso que es
utilizado por algunos extremistas para disfrazar sus ansias de poder y de
imponer por la fuerza sus ideas.
Es el caso de una niña que está moviendo el
mundo, Malala, la joven pakistaní que sobrevivió al ataque de unos fanáticos
terroristas como los taliban y que ahora recorre el mundo como ejemplo de
valentía y de superación. Se publica un libro con su historia, cómo los taliban
le dispararon hace un año en el valle de Swat (Pakistán) porque no les gustaba
lo que la esta niña de 15 años escribía en un blog publicado en la web de la
BBC británica a favor de la educación y de los derechos de las niñas. Una bala
en la cabeza y otra en el cuello no acallaron su voz, ni apagaron su vida. Al
contrario, incansable, Malala recorre el mundo como ejemplo del respeto que
todo ser humano deber tener por sus semejantes, aunque no les guste lo que
escriben en internet. Quizá porque las verdades duelen, sobre todo cuando se
manifiestan con la ingenuidad y claridad de una joven que da en el centro de la
diana y desenmascara toda la sarta de mentiras que utilizan los que pretenden
someter a la mujer a un plano de sumisión total. La cobardía no tiene límites.
Ahora,
Malala vive en el Reino Unido y se ha convertido en el mejor antídoto de la
intolerancia, de la sinrazón, del terror, de la indignidad de unos criminales capaces
de matar a una niña porque sí. Ella dice
que quiere dedicarse a la política para luchar contra la violencia y las
injusticias en el mundo. Considerada como una activista de la educación, tiene
el premio Nobel de la Paz de los niños, pero bien se merece el de los mayores;
sobre todo, cuando suena el nombre del presidente ruso para el galardón de este
año y con los precedentes que sufrimos tan paradójicos.
Periodista. Director de 'Atalayar, entre dos orillas'. Colaborador en diversos medios como Punto Radio, Onda Cero, COPE, El Independiente y Colpisa. Colaboro en COPE, Colpisa, TVE, RNE y Diariocritico. Es autor de libros como 'Casco azul soldado español' o 'Misión: Líbano'. También fue director de los estudios 'Cómo informar sobre infancia y violencia' y 'Cómo informar sobre violencia contra la mujer en las relaciones de pareja' en colaboración con el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia.
|
|
|
|