Al cierre del tercer trimestre del año
Iveco es líder del mercado español de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas
Las matriculaciones totales frenan su caída, pero siguen retrocediendo un 8% respecto a septiembre de 2012
lunes 07 de octubre de 2013, 19:45h
El mercado español de vehículos industriales de más de 3,5 toneladas ha
frenado su caída en el tercer trimestre del año, incluso con
crecimientos en el último mes, con lo que el descenso acumulado al
cierre de septiembre, con 16.629 unidades matriculadas, se reduce al 8%,
frente al 12,6% con el que se cerró el primer semestre de 2013.
Carmelo Impelluso, director general comercial de Iveco España, explica
este mejor comportamiento del mercado en el tercer trimestre del año por
"el efecto positiva del Plan PIMA Aire en el segmento de los
ligeros y por el adelanto de operaciones ante el cambio de la normativa
medioambiental, ya que en 2014 entra en vigor la nueva Euro 6 para
pesados".
Pese a que el mercado sigue mostrando una gran
debilidad en el volumen total de matriculaciones, Iveco mantiene el
liderazgo en todos los segmentos, con crecimientos o caídas inferiores a
la media del mercado y con una cuota global del 21,3%, un punto
superior a los nueve primeros meses de 2012.
Para Carmelo Impelluso "la
demanda ha crecido ligeramente e Iveco ha conseguido mejorar su
posición en todos los segmentos del mercado gracias a la introducción de
nuevas tecnologías, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente,
como las motorizaciones de gas natural, que reducen las emisiones de CO2
un 10%, un 95% las de partículas y los costes totales de explotación,
además de ser más silenciosos".
En el segmento de los
vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 7 toneladas) Iveco acumula
un crecimiento de ventas del 4,1% en los nueve primeros meses del año,
con 2.163 matriculaciones, y una cuota del 23% del mercado, dos puntos
más que en septiembre de 2012. El Plan PIMA Aire ha sido clave en el
comportamiento de este segmento, tras su efectiva entrada en vigor el
pasado mes de marzo, sobre todo en los últimos meses. En este periodo,
el 40% de las ventas del Iveco Daily de 3,5 toneladas se han acogido a
las ayudas de este plan de incentivos.
El segmento de los medios
(entre 7 y 15,9 toneladas) también reduce su caída global al 18%,
frente al 25% en el primer semestre, pero se han matriculado menos de
mil unidades de estos vehículos hasta septiembre, 941, lo que muestra la
fuerte debilidad de este segmento, directamente afectado por la caída
del consumo interno, ya que estos vehículos se dedican fundamentalmente a
la distribución en distancias cortas o medias. Iveco es líder del
segmento con una cuota del 30%.
El segmento de pesados, con un
mayor peso en el mercado español y en el que el 86% corresponde a
cabezas tractoras, redujo su caída al 12,4%, frente al 18,8% con la que
cerró el primer semestre. Con 6.264 unidades matriculadas hasta
septiembre, el 17,6% correspondieron a vehículos Iveco, lo que lo coloca
como líder del mercado.
El director general comercial de Iveco
España avanza que "nuestra previsión es que en el último trimestre se
recupere una gran parte de la pérdida que acusó el mercado en los
primeros meses del año, gracias a los adelantos de compras ante la
entrada en vigor de la normativa Euro 6 y el impulso que seguirá
aportando el Plan PIMA Aire".