El
coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha reclamado que se ponga
"bajo lupa" todo el proceso administrativo que permitió la puesta en marcha del
denominado 'Proyecto Castor' de almacenamiento subterráneo de gas en una amplia
zona del delta del Ebro, que ha derivado en centenares de movimientos sísmicos.
Recogiendo la indignación ciudadana, Lara sospecha de que será la sociedad en
su conjunto la que tenga que pagar los gastos derivados de la paralización del
proyecto y por las inversiones realizadas "cargando con una gestión que se ha organizado
de una manera absolutamente irregular".
Cayo
Lara ha exigido al PP y al PSOE, cuyos gobiernos sucesivos están implicados en
este desastre, que no inicien "esa cantinela de que yo te echo la culpa a ti o
la responsabilidad es del otro. Aquí lo importante es abordar el problema de
fondo, porque el riesgo es una realidad".
Lara,
acompañado por el diputado valenciano
Ricardo Sixto, señaló en una rueda de
prensa ofrecida en la sede de EUPV que IU ya ha puesto en marcha distintas
iniciativas políticas sobre esta cuestión. Entre ellas está la petición de
comparecencia en el Congreso del ministro de Industria,
José Manuel Soria, así
como instar al Gobierno español desde el Parlamento Europeo a que "retenga
todos los proyectos de almacenamiento subterráneo de gas".
Puso
sobre la mesa el hecho que los más de 300 temblores producidos desde que la
planta inició la inyección de gas en un antiguo yacimiento petrolífero
demuestra que "algo no se ha hecho bien". Apuntó la necesidad de que tanto
Soria como el titular de Medio Ambiente,
Miguel Arias Cañete, den todas las
explicaciones pertinentes sobre si este proyecto contó con todas las garantías
e indicaciones técnicas medioambientales o "se relegaron para tirar adelante".
Cayo
Lara ha advertido de que proyectos como el de Castor o la práctica del fracking
(fractura hidráulica) no pueden darse sin una "connivencia permanente y
perfecta entre determinados sectores del poder empresarial y el poder político.
Estamos en manos de oligopolios desde el punto de vista energético que no están
controlados de una manera clara por parte de aquellos que defendemos el interés
público".
Por
su parte, Ricardo Sixto ha recordado que Izquierda Unida presentó en el
Parlamento valenciano en 2008 una proposición no de ley para instar al Gobierno
a rechazar el 'Proyecto Castor'. Fue rechaza por la suma de votos de PP y PSOE.
El
diputado de Izquierda Unida por Valencia detalló que "cuando planteamos
nuestras dudas teníamos el ánimo de prever que este tipo de situaciones se
podían dar y continuaremos con nuestra oposición". Retomó una de las peticiones
hechas en su día por la federación de IU en el País Valencià para que se cree
una mesa territorial en la que estén representadas todas las administraciones
para debatir sobre este proyecto antes de que el Gobierno tome una decisión.