El Foro Ambiental de Castilla-La Mancha denuncia, por un lado, la "disminución de medios destinados a prevención, vigilancia,
extinción, investigación y sanción" que, según su versión, acumula un 50% en los últimos 3
año.
A ello se sumarían lo que califican de "negligencias administrativas y de particulares" que han propiciado
la mayor parte de los incendios y algunos de los más graves ocurridos esta
temporada en Castilla-La Mancha. Casos como los de Almorox, Valdepeñas de
la Sierra-Tortuero, Valdeconcha, Navalucillos o Malpica de Tajo lo ponen
de manifiesto.
Un tercer factor estaría relacionado con la "cada vez mayor puesta en riesgo de la seguridad de las personas
derivada de la desordenada proliferación de urbanizaciones y
construcciones en el medio natural", lo que se traduce, en su opinión, en un mayor número
de evacuaciones de personas y en un mayor número de hectáreas quemadas, en
especial en zonas como el norte de Toledo y el este de Guadalajara.
"Frente a ello la
administración regional reacciona mal y tarde, sin aplicar los medios ni las
medidas necesarias, admitiendo prácticas de riesgo en épocas de incendio, como
la limpieza de cunetas, permitiendo la proliferación de construcciones en el
medio natural y sin poner de su parte en la persecución y sanción a quien causa
un incendio", según denuncian.
El Foro propone algunas medidas
El Foro ha propuesto algunas mejoras para afrontar con mayores garantías la lucha contra los incendios que pasan por mejorar la vigilancia y de la atención a los montes, una adecuada dotación de red de torres de vigilancia, retenes forestales y agentes
medioambientale,la disposición de los medios humanos y técnicos adecuados
para la prevención, extinción e investigación de los incendios forestales así como mejoras normativas que impidan que el error humano siga
siendo un factor de riesgo importante en la producción de incendios por
negligencia.
Por otra parte, piden la prohibición "taxativa" de realizar limpieza de cunetas con medios
mecánicos en época de incendios, así como de cualquier otra actividad
generadora de riesgo (quemas, fuegos artificiales, etc.) o la introducción de la evaluación del riesgo asociado a
incendios en la tramitación de todo tipo de autorización de carácter
urbanístico. En caso de que el riesgo sea alto deben negarse este tipo de
autorizaciones.
Solicitan la creación de un grupo de trabajo sobre incendios
forestales en el seno del Consejo Asesor de Medio Ambiente con capacidad para
analizar, debatir y lanzar propuestas sobre el tema en base a los informes de
las campañas que presente la Consejería de Agricultura además de una mayor implicación y voluntad de las autoridades
competentes para perseguir por la vía administrativa y penal a quienes sean
causantes de incendios forestales.