Adiós al carácter público de la educación
El PP ha hecho desaparecer la expresión "prestación servicio público de educación" para volver a incorporar la de simple "prestación de servicios" prevista en el borrador original de la ley.
Cesión de suelo público a centros concertados
La
LOMCE permitirá a las administraciones educativas convocar concursos públicos para la construcción y gestión de centros concertados sobre suelo público.
Profesorado externo para corregir exámenes
Las pruebas externas podrán ser aplicadas y calificadas por profesorado que no pertenezca a la función pública. Esto podría perjudicar a la "objetividad y la independencia que la función pública garantiza", según denuncia FECCOO.
Alumnado con necesidades específicas de aprendizaje
Si bien la nueva sección cuarta de la LOMCE dedicada al alumnado con necesidades específicas de aprendizaje tiene como objeto de garantizar a estos estudiantes una educación inclusiva, normalizada y no discriminatoria, desde FECCOO denuncian que la enmienda resulta "cuanto menos hipócrita" si se observan la reducción de programas, especialistas y ayudas destinadas a este colectivo.
Cuestiones lingüísticasLa implantación del castellano como lengua vehicular en todo el Estado o la posibilidad de establecer sistemas de inmersión en cualquier lengua extranjera en igualdad de condiciones que la lengua cooficial de un territorio se ha interpretado como una intromisión por parte de la comunidad educativa en algunas regiones como Baleares.
Evaluación de los directores de centros
La designación de los directores de centros educativos vendrá determinada por ciertos requisitos como su experiencia previa, su participación en otros equipos directivos o su labor a favor de la calidad educativa. Además, las comunidades autónomas podrán establecer un límite en la renovación de sus mandatos y en cualquier caso, antes de renovar tendrán que ser evaluados, teniendo en cuenta los resultados de las pruebas de fin de etapa que realicen sus alumnos. FECCOO critica que se tengan en cuenta esos resultados puesto que las evaluaciones están estandarizadas y el profesorado no puede influir ni siquiera en el diseño de las pruebas.
Profesores como autoridad
Otra de las novedades tiene que ver con la categoría de "autoridad pública" que tendrán ahora los profesores. Algo que no es rechazado directamente, si bien desde FECCOO llaman la atención en que esta distinción se produce de forma paralela a la "mayor degradación profesional y laboral que se conoce en democracia, con rebajas en el poder adquisitivo que van a llegar al 30%, con un empeoramiento de las condiciones de trabajo sin precedentes y unos recortes en su protección social que tardaremos décadas en recuperar".
Más novedades:
Otras novedades de la LOMCE son: la unificación de los Bachilleratos de Humanidades y Ciencias sociales; la eliminación definitiva de la Selectividad permitiendo a cada universidad crear su propia prueba de acceso; la libertad de los padres a elegir el tipo de centro que quieren para sus hijos; un impedimento para que ningún estudiante pueda escoger dos veces Religión o su alternativa; los planes de convivencia de los centros que deberán prestar atención a la prevención de la violencia de género... Además, dentro de las
enmiendas aprobadas, se incluyó una que insta al Ministerio a desarrollar el préstamo gratuito de libros en los centros sostenidos con fondos públicos.
Lea también:-
La Comisión Europea examinará la 'ley Wert', pero no la suspenderá de forma preventiva-
Profesores, padres y alumnos convocan una huelga general de Educación mientras Wert presume de inversión en becas