Está previsto que este curso académico 697.408 alumnos se matriculen en enseñanzas de formación profesional de grado medio o superior, una cifra muy similar a la de los alumnos que estudiarán bachillerato (701.006). Esto representa un aumento de 239.716 alumnos con respecto a las matrículas registradas en el curso 2002-2003 previo a la crisis económica, tal y como refleja el informe 'Datos y cifras del curso escolar 2013/2014' del Ministerio de Educación que pueden ver de forma íntegra pinchando aquí.
Según los datos del citado informe, las familias profesionales más demandadas por los alumnos en el curso 2011-2012 en grado medio fueron Sanidad (56.383); Administración (51.000), y Electricidad y electrónica (32.494) y, en el caso de los ciclos de grado superior, fueron Administración (51.566), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (47.286), y Sanidad (35.821). Sin embargo, en el sector industrial-tecno-científico, al margen el sector eléctrico, el número de matriculados fue mucho menor: fabricación mecánica (11.388 alumnos de grado medio y 6.615 de grado superior); mantenimiento y servicios a la producción (11.792 y 11.768); química (2.976 y 6.094); industrias alimentarias (3.307 y 1.324), o energía y agua (1.598 de grado superior).
Estos datos contrastan con las cifras de empleabilidad, ya que si bien más del 21% de las ofertas de empleo cualificado en España requiere un título de FP, los títulos no coinciden con la demanda del mundo laboral. El sector industrial encabeza el ránking de ofertas de empleo para estudiantes de formación profesional, seguido de los sectores de la electrónica y la maquinaria, según los datos presentados en septiembre del IV Informe Empleabilidad y Formación Profesional de Adecco que pueden ver pinchando aquí.
De hecho, en este sentido se lamentaba este miércoles la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) quien recordaba a través de un comunicado que algunos ciclos formativos vinculados al sector metal, como el de sistemas electrotécnicos y automatizados o el de mantenimiento electrónico y electromecánico, acumulan más de 1.100 vacantes de las 9.000 plazas existentes sólo en la Comunidad Valenciana, a pesar del aumento de alumnos matriculados en algún tipo de FP. FEMEVAL lamenta que ciertas titulaciones "mediáticas" copan las solicitudes de FP demostrando que los alumnos no siempre escogen los ciclos con más salidas laborales. "Estas plazas libres evidencian un preocupante desconocimiento sobre las oportunidades de empleo estable, de calidad y rentable que ofrecen profesiones como la de técnico de mantenimiento industrial", concluye la federación que calcula que estas cualificaciones concentran un 21% de los candidatos que buscan las empresas frente a la escasa demanda de otras titulaciones. Además, recuerdan el potencial de este sector de cara al futuro ya que sólo en la Comunidad Valenciana aglutina en tiempos de crisis a 27.500 empresas que emplean a 153.000 trabajadores.
Gráfico extraído del IV Informe Empleabilidad y Formación Profesional de Adecco:
.
Lea también:
- Información sobre la Formación Profesional a distancia
- Más información sobre FP en la web del ministerio TodoFP