El Índice de Eficiencia ha mejorado en un 30%
Las Pymes españolas apuestan por la eficiencia energética para hacer frente a la crisis
miércoles 25 de septiembre de 2013, 13:53h
Las pymes españolas
están redoblando los esfuerzos por mejorar su eficiencia energética para hacer
frente a la prolongada crisis económica, según constata la séptima Edición del
Estudio de Eficiencia Energética de las Pymes, que este miércoles publicó GAS NATURAL
FENOSA. El estudio, basado en entrevistas a más de 2.000 pymes de todo el país,
muestra, sin embargo, que la falta de recursos económicos para la renovación
y mantenimiento de equipos impide un
mayor incremento en su eficiencia.
El Índice de Eficiencia,
incluido en el estudio, alcanza en la edición de 2013 los 4,6 puntos sobre 10, cuatro décimas por encima de
la edición anterior (4,2). Esta mejora de la eficiencia ha significado un
ahorro equivalente a los 1.100 GWh anuales.
El crecimiento del 10% del
último año consolida la tendencia que se viene registrando desde la primera
edición del Índice y, especialmente, a partir de 2008, cuando se inició la
crisis económica. Desde ese año, el índice se ha incrementado el 30%, y ha
pasado de los 3,5 puntos de 2007 a los 4,6 actuales.
Amplio margen de mejora
Pese a la importante
mejora registrada, las pymes tienen todavía un amplio margen de mejora en la
gestión de su eficiencia. El Estudio calcula que el potencial de ahorro de
pequeñas y medianas empresas equivale a 25.911 GWh, el 16,1% de la energía que
consumen. En términos económicos, esta cantidad supone un montante de 2.955
millones de euros, suficiente para crear cerca de 130.000 puestos de trabajo.
Además, ese ahorro evitaría
la emisión a la atmósfera de 11,5 millones de toneladas de CO2, el
equivalente a lo que generan los aviones necesarios para transportar a 160
millones de pasajeros en el trayecto Madrid-Barcelona.
Decisiones para mejorar la eficiencia
El aumento del Índice en
2013 se debe a una mejora en tres de los cuatro apartados que lo configuran:
control sobre los equipos consumidores de energía, que pasa de una puntuación
de 4,5 a 4,9; cultura energética (de 4,2 a 4,4); e innovación (de 3,2 a 3,5).
Sin embargo, se registra un ligero retroceso en el apartado de mantenimiento,
que baja una décima y queda en 5,3 puntos. Esta caída se explica por la menor
disponibilidad de recursos económicos para invertir en la implantación de
medidas de eficiencia, provocada por la crisis.
El Estudio constata que un
alto número de empresas (el 56% de las entrevistadas) ha optimizado su tarifa
eléctrica. Además, el 19% ha contratado una auditoría energética y el 14%
dispone de alguna herramienta informática para controlar el consumo de energía.
Estos porcentajes continúan en el mismo orden de magnitud que en el estudio
anterior.
Los hoteles, a la cabeza en eficiencia
Por sectores de actividad,
el que obtiene una mejor puntuación en el Índice es el hotelero, que obtiene
una valoración de 5,5, por delante de la restauración y las cafeterías (5,2) y
de la industria (4,8). Los servicios profesionales (4,4), el comercio (4,3) y
el resto de actividades (4,5) cierran la lista.
Existen también importantes
diferencias en materia de eficiencia según el tamaño de las pymes analizadas.
Las más grandes, de entre 100 y 199 empleados, son las que registran un
comportamiento más eficiente, con una media en el Índice de 5,6. Por el
contrario, las más pequeñas, de hasta nueve empleados, se quedan en el 4,3. La
sensibilización hacia la eficiencia es mayor cuanto más grande es la compañía y
más medios tiene a su alcance para implantar medidas de ahorro.
Resultados por CCAA
Los resultados por comunidades autónomas son muy
homogéneos y sólo los datos de Asturias (4,9), La Rioja (4,9) e Islas Canarias
(4,8) destacan por encima de la media nacional.
En la media, o un poco por encima, se sitúan también
Murcia (4,7), Aragón (4,7), C. Valenciana (4,7), Cantabria (4,7), Galicia
(4,7), Catalunya (4,6), Islas Baleares (4,6) y Castilla y León (4,6). Por
debajo de la media están Navarra (4,5), País Vasco (4,5), Extremadura (4,5),
Andalucía (4,5), Madrid y Castilla-La Mancha (ambas con 4,4).
Compromiso de GAS NATURAL FENOSA con la
eficiencia
GAS NATURAL FENOSA
mantiene desde hace años un firme compromiso con la eficiencia energética. Este
posicionamiento de la compañía se ha traducido en la organización y
participación en múltiples actividades dirigidas a promover la eficiencia
energética entre la ciudadanía.
En este sentido, la
compañía puso en funcionamiento en 2010 la web www.empresaeficiente.gasnaturalfenosa.es con el
objetivo de asesorar a las empresas y ser su página de referencia para resolver
todas sus dudas y adquirir conocimientos sobre el uso de la energía. Todas las
empresas pueden completar en la web su propio Índice de Eficiencia Energética y
descubrir el potencial de ahorro energético de su negocio.
GAS NATURAL FENOSA ofrece una amplia variedad
de servicios energéticos que se adaptan a las necesidades tecnológicas y
económicas de cada cliente. La compañía no actúa solo como proveedor
tecnológico, sino como el diseñador del modelo de negocio personalizado a cada
tipo de cliente.
Para
ello, realiza un análisis exhaustivo de las tecnologías más eficientes
existentes en el mercado y selecciona las más adecuadas a cada tipología de
cliente. Para facilitar el acceso de los clientes a la tecnología eficiente, se
desarrollan modelos de negocio económicos, ofreciendo un servicio completo que incluye
la inversión inicial.