El
Consejo de Ministros aprueba este viernes un informe sobre las medidas
anticorrupción a adoptar, las mismas que el presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, anunció en el debate del Congreso del 1 de agosto sobre el 'caso Bárcenas'
y la corrupción en el PP. Pero el Ejecutivo aprueba estas medidas el mismo día
en el que 'blinda' a Rajoy ante la exigencia de nuevas explicaciones
parlamentarias. El PSOE ha registrado una moción en la que insta al presidente
a que, por fin, diga la verdad.
El
pasado 1 de agosto,
Mariano Rajoy comparecía ante el Pleno del Congreso de los
Diputados para rendir cuentas al Parlamento sobre las gravísimas acusaciones de
corrupción contra él vertidas por
Luis Bárcenas. En ese pleno daba un
listado
de medidas anticorrupción, que son, poco más o menos, las que ha aprobado este
viernes el Consejo de Ministros.
Lo
curioso es que esta iniciativa gubernamental, que nace sin el acuerdo básico con
la oposición, se produce dos días después de que el Grupo Popular impidiera con
su rodillo que el presidente respondiera ante el Parlamento por las nuevas
acusaciones de Bárcenas, y unas horas después de que el PSOE presentara en el
Registro del Congreso una moción como consecuencia de esa interpelación en la
que insta a Rajoy a decir por una vez la verdad.
Previsiblemente,
la moción será 'derribada' por el rodillo del PP, cuyos dirigentes quieren 'blindar'
a Rajoy a toda costa. Pero significa una toma de pulso sobre hasta dónde está
el PP dispuesto a llegar en la lucha contra la corrupción. Para los
socialistas, todo parece indicar que los populares disparan contra la
corrupción con pólvora mojada.
La
moción plantea lo siguiente:"El
Congreso de los Diputados:
1.
Afirma que para hacer reales y efectivos los principios de responsabilidad
política y rendición de cuentas es una exigencia imprescindible que los
miembros del Gobierno respondan ante el Parlamento facilitando una información
rigurosa y, en todo caso, no faltando a la verdad.
2.
Afirma asimismo que estos principios quedarían debilitados si un miembro del
Gobierno pudiera faltar a la verdad ante la Cámara sin que ésta le exigiera el
correspondiente ejercicio de responsabilidad política.
3.
Constata que las afirmaciones del Presidente del Gobierno ante el Pleno del Congreso
de los Diputados del 1 de agosto de 2013, manifestando que sólo había mantenido
la confianza en su extesorero hasta que se confirmó la existencia de sus
cuentas millonarias en Suiza, han sido desmentidas por sus propios mensajes de texto,
públicamente conocidos, enviados a su extesorero con posterioridad a ese
momento.
4.
Constata asimismo que el Presidente del Gobierno faltó a la verdad en su
comparecencia ante el mismo Pleno del Congreso cuando, para eludir su responsabilidad
por las informaciones reveladas en relación con el llamado "caso
Bárcenas", realizó las siguientes afirmaciones que constan en el Diario de
sesiones:
"...
es cierto que desde hace cuatro años el señor Bárcenas ya no es tesorero del
Partido Popular, y que desde hace más de tres años no ostenta ninguna
representación política, ni siquiera militancia en ese partido".
"...
cuando yo fui elegido presidente del Gobierno el señor Bárcenas no estaba en el
partido...".
5.
Constata igualmente que el Presidente del Gobierno volvió a faltar a la verdad
cuando, de nuevo en el Pleno del Congreso de los Diputados, el pasado 11 de
septiembre fue preguntado por las declaraciones efectuadas, en sede judicial y
en calidad de testigo, por la Secretaria General de su partido en relación con
el mismo caso.
6.
Considera rechazable la utilización de la mentira en sede parlamentaria y
lamenta el quebranto que provoca en el crédito de las instituciones democráticas
entre la ciudadanía.
7.
Considera especialmente rechazable y lesivo para los principios de responsabilidad
política y rendición de cuentas que quien incurra en falsedad ante el
Parlamento sea el Presidente del Gobierno, que fue depositario de la confianza
de la Cámara en el momento de su investidura.
8.
Recuerda que el respeto a la verdad es la primera condición de la transparencia
y la rendición de cuentas y, en consecuencia, rechaza y deplora que el Presidente
del Gobierno haya faltado a la verdad en las manifestaciones referidas en sede
parlamentaria.
9.
Insta al Presidente del Gobierno a asumir las responsabilidades políticas que
ineludiblemente deben derivarse por las falsedades vertidas ante el Pleno del
Congreso de los Diputados".