jueves 19 de septiembre de 2013, 16:13h
A lo mejor esta vez va la vencida. Me refiero
a la intención del Gobierno de aprobar una legislación para proteger la
propiedad intelectual.
En el último gobierno socialista, Ángeles Sinde, titular de
Cultura, logró sacar adelante una ley que lleva su nombre en la que
intentaba poner coto a la piratería, pero aún así, el resultado de la
aplicación de la ley no es en absoluto satisfactorio. Vamos, que los
piratas continúan haciendo de las suyas porque saben que a la postre no
les pasa nada.
Verán, yo creo que además de arbitrar leyes que castiguen a
quienes facilitan el robo de música, libros, películas, etc, en la RED,
también es necesario un programa en los colegios. Sí, me parece
imprescindible que desde "primaria" a los niños se les enseñe que en el
mundo virtual el robo es un delito tan grave como en el mundo real. Es
decir se trata de educar no solo de castigar.
El problema es que en nuestro país la gente se ha acostumbrado a
que todo lo que está en la RED debe de ser gratis total y poco les
importa que haya un desaprensivo que piratee un libro o una música,
creen que por el mero hecho de estar en la RED ya les pertenece. Y luego
está esa trampa de decir que el intercambio de archivos no se puede
penar, y digo yo que depende, porque si alguien copia un libro y se
dedica a intercambiarlo con dos mil personas entonces está haciendo un
daño irreversible al autor. De manera que habría que delimitar qué se
entiende por ese aparente inocente intercambio de archivos.
Lo que no es soportable es que en nuestro país quienes se dedican a
la música, a escribir libros, a financiar una película, etc, no cuenten
con la protección debida frente a lo que sucede en otros países donde
la piratería en la RED esta castigada.
Veremos si esta vez los legisladores son capaces de dar una
respuesta eficaz al problema del robo de la propiedad intelectual.