Pide nuevos ajustes en el mercado laboral
BBVA Research espera que la economía española vuelva a crecer durante los próximos seis trimestres
jueves 19 de septiembre de 2013, 14:04h
El economista jefe de BBVA Research, Jorge Sicilia, ha avanzado este
jueves que existen señales que hacen pensar que la economía española
saldrá de la recesión al cierre de septiembre y presentará tasas
trimestrales positivas en los "próximos seis trimestres".
Durante la presentación del último 'Observatorio Económico' del
Servicio de Estudios de la entidad, ha señalado que incluso hay
"probabilidades altas" de que este crecimiento positivo se produzca ya
en el tercer trimestre de este año, aunque "próximo a cero", entre el 0%
y el 0,1%.
Con todo, BBVA Research mantiene sus previsiones de crecimiento y
espera que 2013 se salde con una caída del PIB del -1,4% y con un
crecimiento del 0,9% en 2014. Y es que, a su juicio, "la recuperación
económica no está asegurada", puesto es que "muy sensible a las
tensiones financieras y a la intensidad de las reformas". "Persisten
numerosos riesgos", añade.
El informe presentado explica esta mejor evolución del PIB en el
tercer trimestre se fundamentará en el buen comportamiento de la
exportaciones, en la relajación de las tensiones financieras y en un
menor esfuerzo fiscal que el realizado en 2012, que están haciendo,
según ha señalado, que los inversores retornen a España.
Además destaca, que se vislumbra la consolidación el crecimiento
de la inversión en maquinaria y equipo, lo que estaría anticipando el
crecimiento del conjunto de la economía durante los próximos trimestres.
Como contrapartida, la demanda doméstica privada sigue ejerciendo
una presión "moderada" a la baja y es previsible que caiga un 2,7% en el
conjunto del año.
Además, la inversión residencial sigue lastrada por la mayor carga
impositiva asociada a la compra de vivienda desde principios de año. Se
prevé una caída en esta partida del 8,7% al cierre de 2013, que se
moderará hasta el 0,3% en 2014 por la recuperación de la actividad
constructora y la expectativa de una mayor demanda.
PIDE MÁS AJUSTES EN EL MERCADO LABORAL
En materia de empleo, el BBVA Research señala que de continuar la
dinámica de mejora experimentada en el mes de agosto tanto en afiliación
a la Seguridad Social como en desempleo, el número de altas al sistema
podría disminuir un 0,4% en el tercer trimestre respecto a los tres
meses anteriores, una vez corregidos los efectos estacionales y de
calendario, y podría registrarse en estas mismas condiciones una caída
del paro del 0,2%, la primera tras 25 trimestres de subidas.
Aún así, la entidad mantiene sus previsiones de paro para 2013 y
2014, con tasas del 26,2% y del 25,4%, respectivamente. De hecho,
Sicilia ha señalado que "la tasa de desempleo sigue siendo muy elevada",
a lo que ha añadido: "Estaríamos mucho más tranquilos con ajustes
estructurales adicionales".
En esta línea, ha precisado que la ralentización de la destrucción
de empleo, que sigue siendo "insuficiente", se ha debido en parte a la
moderación salarial.
En el capítulo del déficit público, que se situó en el 5,3% del
PIB en julio, aproximándose al objetivo del 6,5% para el conjunto del
año, la entidad financiera avisa de que "se mantienen algunos riesgos,
sobre todo en la ejecución del gasto, donde todavía no se observa una
contención suficiente".
RECETAS PARA APUNTALAR LA RECUPERACIÓN
Por último, desde BBVA Research recalcan que para apuntalar la
recuperación económica es preciso avanzar en la unión bancaria europea y
en las políticas para impulsar el crecimiento en la UE.
Además, cree que "España debe redoblar sus esfuerzos en los
ajustes en marcha y en las reformas estructurales necesarias para
reducir el empleo, y aumentar su competitividad y su capacidad de atraer
inversiones extranjeras". Finalmente, la entidad pide "compromiso" con
la finalización del proceso de reestructuración del sector financiero.