El 20 de septiembre se presentará el Plan de Paz del Lehendakari
Malestar en el Gobierno: "es un profundo error no haber sido 'invitado al pacto PNV-PSE"
sábado 14 de septiembre de 2013, 10:46h
El portavoz parlamentario del PP, Borja Sémper, ha calificado de
"profundo error" el que su formación no haya sido "invitada" al pacto
alcanzado entre PNV y PSE y ha acusado a los socialistas de haber
marcado la "agenda de rechazo a un acuerdo más amplio".
En declaraciones a Radio Euskadi, el
dirigente popular ha denunciado además que "nos encontramos con una
necesidad urgente del lehendakari y del PNV de obtener un respaldo
parlamentario puntual", así como "un interés del PSE por sacar la cabeza
en un momento en que estaba su protagonismo diluido".
"No hemos sido invitados a este pacto y eso es un profundo error.
PNV y PSE llevan meses negociando. No ha habido voluntad de hacer un
pacto más amplio", ha indicado, para añadir que es una oportunidad
"perdida para el país".
A su juicio, un acuerdo más "amplio y ambicioso" hubiera
demostrado la "verdadera utilidad de la política". "Se hubiera
transmitido con un pacto a tres un mensaje claro a la ciudadanía de
fortaleza parlamentaria", ha expresado.
Para el PP, el acuerdo ha sido consecuencia de habernos encontrado
con "una necesidad urgente del lehendakari y del PNV de obtener un
respaldo parlamentario puntual" y con "un interés del PSE por sacar la
cabeza en un momento en que estaba su protagonismo diluido".
"Hemos ofrecido entrar en un acuerdo, pero que fuera más allá de
un pacto fiscal, de acordar políticas fiscales... hablamos de un pacto
de país, de estabilidad para el gobierno. La pregunta es por qué no han
querido, han firmado un pacto a dos y ahora dicen que nos los pasarán y
vemos por partes donde nos sumamos", ha criticado.
Asimismo, ha advertido de que "no ha habido voluntad política"
sino una "decantación por parte de PNV y PSE de negociar y cocinar entre
ellos".
"Es un error que no conozcamos ni el contenido de lo que han
negociado. Deberían haber hecho un esfuerzo mayor. Hemos percibido una
mayor predisposición de PNV por incorporar al PP, pero quien ha marcado
la agenda de rechazo a un acuerdo más amplio ha sido el PSE por los
motivos que sea", ha añadido.
Acuerdo de 'cuatro patas'
El portavoz parlamentario del PSE-EE, José
Antonio Pastor, ha advertido de que es "una visión parcial" decir que el
pacto con el PNV es "solo un acuerdo fiscal", ya que se está ante un
acuerdo "político con cuatro patas".
El
dirigente socialista ha incidido en que lo que hace el pacto es, "desde
las capacidades actuales y con los instrumentos que tenemos, poner
encima de la mesa medidas concretas para la ciudadanía".
"Esto no es un acuerdo fiscal sino político con cuatro patas. Es
más completo y con medidas concretas de reactivación de la economía. Es
una visión parcial decir que es solo un acuerdo fiscal", ha defendido.
A su juicio, el acuerdo tiene una "virtualidad enorme" y ha
recordado que EH Bildu se desmarcó del mismo "nada más comenzar las
conversaciones y sin conocer el detalle".
"Lo que hace este acuerdo es, desde las capacidades actuales, que
son muchas, y con los instrumentos que tenemos, poner encima de la mesa
medidas concretas para la ciudadanía", ha destacado.
En este contexto, ha señalado, además, que PNV y PSE se han
encontrado con que "quien tenía que estar de acuerdo con la política
fiscal, que es Bildu, es quien más se desmarca y quien más problemas va a
tener con coincidir con la política fiscal, que es el PP, es quien más
manifiesta su voluntad de forma parte de él".
"Ahora se inicia una tramitación que culmina el día 26 con el
pleno de fiscalidad y se abre un periodo intenso en el que se hablará
con todas las fuerzas", ha concluido.