Unos
días después de la Diada, responderá con una carta contundente
Mas ya tiene quien le escriba: Rajoy le va decir que el referéndum es ilegal
viernes 13 de septiembre de 2013, 17:45h
El
Gobierno no ha variado de posición respecto a Cataluña tras la Diada del 11 de
septiembre. Se mantiene en sus tesis: todo es negociable, pero dentro de la
Constitución y de las leyes que la desarrollan. Es decir, que el referéndum es ilegal. Eso es lo que Rajoy le va a decir a Artur Mas en una carta que le será
remitida en las próximas horas. Así lo ha confirmado la vicepresidenta Sáenz de
Santamaría, que ha dicho que el Ejecutivo gobierna para todos los españoles y que la
Diada no cambia nada: "Estamos serenos pero firmes. No podemos hacer otra
cosa".
Medios
gubernamentales reconocen que la situación con Cataluña es muy delicada y que,
efectivamente, la Diada ha demostrado un grado de organización muy a tener en
cuenta; pero que los hechos del pasado 11 de septiembre ni han propiciado una
fisura en el Ejecutivo -por las declaraciones del ministro de Exteriores, José
Manuel García-Margallo- ni cambia para nada la situación.
Es
más, según confirmó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría,
tras la reunión del Consejo de Ministros, la valoración de la situación con
Cataluña que realiza 'todo' el Gabinete -es decir, el conjunto de los
ministros- es que todo es negociable, pero dentro de la Constitución y las
leyes y que los cambios para favorecer a una comunidad autónoma no pueden ir en
detrimento de otras comunidades del Estado español.
El
mensaje es muy claro, y así se lo va a transmitir el presidente del Gobierno,
Mariano Rajoy, al molt honorable president de la Generalitat de Cataluña, Artur
Mas, en una carta que le será enviada en las próximas 48 horas: la prioridad es
la apertura de un diálogo sobre mejora de la situación económica, creación de
empleo y, en general, medidas para mejorar la economía y el bienestar de los
ciudadanos... pero el referéndum no entra en la Constitución.
De
lo demás, es decir, del pacto fiscal y de la financiación autonómica especial
que reivindica Cataluña, se habla entre todas las comunidades autónomas, y no de forma bilateral, porque
el Gobierno lo es de "la Nación" y no hará dejación de sus funciones para con
todos los españoles, incluyendo los que residen en Catlauña. Con Cataluña se busca "un clima de cooperación", como con todos, pero
con el límite de la Constitución y las leyes.
Lo
anterior significa, sencillamente, que el Gobierno, por ejemplo, no permitirá
un referéndum secesionista como plantea el nacionalismo separatista catalán, porque
"no entra en el marco que prevé nuestra Constitución", y en cuanto a un pacto fiscal
como el que exige Cataluña, ya hay un grupo de trabajo con todas las
comunidades autónomas para estudiar cómo ha funcionado el actual modelo y cómo
se reformará. Pero se hará 'entre todos'.
No
se prevé reformar la Constitución
Incluso
tras la Diada, Sáenz de Santamaría ha sido muy clara en nombre de 'todo' el
Ejecutivo: "El Gobierno mantiene la misma posición"; es decir, un lima de
lealtad con la Generalitat pero "con el límite de cumplir y hacer cumpl.ir las
leyes, un margen del que no vamos a salir".
En
ese sentido, no parece viable la propuesta del líder de la oposición, Alfredo
Pérez Rubalcaba, de proceder a una reforma de la Constitución para crear un
Estado federal en España que alivie tensiones secesionistas. A este respecto,
Sáenz de Santamaría ha sido clara: recordó que en el debate sobre el estado de
la Nación de febrero pasado, Rajoy ya dijo que "no había un mínimo consenso
entre los grupos para llevar a cabo una reforma de la Constitución".
Así
las cosas, Sáenz de Santamaría ha urgido a Pérez Rubalcaba para que en los
grandes temas de Estado los dos grandes partidos nacionales hagan un esfuerzo
para ponerse de acuerdo porque nos jugamos el futuro del país.