Las aspiraciones independentistas chocan con la realidad
La pregunta económica del momento: ¿y qué haría España sin Cataluña?
> Ninguna de las dos partes saldría ganando, sino que se empobrecerían notablemente
jueves 12 de septiembre de 2013, 11:35h
Los debates independentistas en los últimos años se han acrecentado y tomado una nueva perspectiva, dejando la utopía y caminando hacia el realismo político. Otra cosa es lo que sería una Cataluña independiente en el campo económico, sobre todo por lo que perdería España como Estado.
Cuando se inició el debate soberanista ya se analizó y desde Diariocrítico ofrecimos un estudio cuyas conclusiones llegaban a que Cataluña sí tendría potencial de sobra para ser independiente también en lo puramente económico. Aunque no en estos tiempos de crisis, ya que tendría imposible financiarse en los mercados y no podría afrontar el pago de su deuda -considerada prácticamente como bonos basura-, con lo que también le condena a no pensar en separarse de España en algunas décadas, al menos hasta que arregle sus cuentas internas.
Por otra parte, en caso de una división del territorio, Cataluña tendría que asumir también proporcionalmente la deuda del Estado, no la deuda catalana, por lo que quedaría casi con unos 200.000 millones de euros de deuda en total.
Cataluña tiene aproximadamente un PIB de 210.000 millones de euros, con 32.000 kilómetros cuadrados y algo más de 7 millones de habitantes. Dinamarca, por ejemplo, tiene 43.000 kilómetros cuadrados, una población de 5,5 millones y un PIB de 206.000 millones de euros. Es decir, casi lo mismo con menos población y menos territorio productivo. Dicho de otra manera, la economía catalana es fuerte, pero no estaría en una primera línea de los países más ricos de Europa.
En todo caso, la pregunta que ahora nos hacemos es justo la contraria: ¿podría España mantener su nivel económico sin Cataluña? Bien, vayamos por partes. Como es sabido, el Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico que refleja la producción total de bienes y servicios asociada a un país durante un determinado periodo de tiempo. En 2009, antes de que la crisis presentara su peor cara, España era la quinta economía europea, con un PIB de 1.050.000 millones de euros. Le superaban Alemania, Francia, Reino Unido e Italia, por ese orden.
Pero la crisis que tanto ha golpeado a nuestro país ha hecho que el PIB se contrajera sin freno, llegando hasta los 1.049.525 millones de 2012, el último contabilizado. En 2013, como es sabido, seguirá la recesión, por lo que la cifra bajaría del billón, una cifra simbólica que golpeará la moral de España, por mucho que se espere un crecimiento en 2014.
El caso es que España no sólo perdería los 200.000 millones del PIB catalán, sino también todo el enriquecimiento generalizado como país que genera la actividad económica catalana. Ya sólo perder Cataluña sería como perder el 20% del PIB, lo que supondría una contracción inasumible, pero también se iría incrementando con el paso del tiempo, al perder los lazos económicos, por mucho que se mantenga una buena relación de intercambio comercial.
Además, las grandes firmas catalanas en el sector financiero o energético, tales como La Caixa Catalunya Banc, Banco Sabadell?, Gas Natural Fenosa, del sector de la construcción -Abertis-, compañías alimenticias -Nutrexpa, Gallina Blanca, Cacaolat, Damm, San Miguel...-?, firmas de moda -Mango- o editoriales -Salvat, Grijalbo, Ediciones B, Planeta...- tendrían que decir algo.
De hecho, algunas ya se han pronunciado, como Planeta o Mango. Muchas de ellas dejarían de obtener contratos públicos con el Estado español, por no hablar de los particulares, que abandonarían por desafecto estas relaciones comerciales, además de perder mercado: de vender sus productos con seguridad comercial a una población de 50 millones de habitantes, ahora lo harían para una de 7 millones -la catalana-, y todo lo demás sería conseguirlo ya en un mercado exterior, el español. Y no hay que olvidar que la Unión Europea sería un campo de minas para Cataluña: todo lo que no fuera entrar en ella sería una desgracia para la hipotética nueva nación catalana.
Pero todos estos puntos negativos para las compañías catalanas también tendrían un efecto negativo en España: estas empresas son tejido industrial español que dejaría de enriquecer a las cuentas públicas, así como dejar de aportar impuestos para el sistema fiscal. Los empleos que podrían perderse serían otro punto a tener en cuenta, igualmente desastroso. La conclusión es clara: la independencia catalana no convendría a ninguna de las dos partes, pero, claro, la política es otra cosa, tantas veces peleada con la parte racional que aporta la economía. "Es la economía, estúpido", que dirían en Estados Unidos.
Lea también:
Foro asociado a esta noticia:
Comentarios
Últimos comentarios de los lectores (43)
49491 | a - 25/07/2018 @ 08:53:00 (GMT+1)
expoliaria a los vascos... eso es asi....
47425 | sensato - 11/02/2018 @ 00:04:45 (GMT+1)
ya se ha visto lo que hay ¿no?. Boicot a los productos catalanes y se acaba el cuento. Las empresas que salen de alli enriqueceran al resto de España si quieren vender en su mercado porque nadie comprará productos de sediciosos. Cataluña roba. A deshacer la injusticia histórica de privilegios y discriminaciones
46364 | voris matonis - 15/10/2017 @ 01:59:46 (GMT+1)
Un saludo a los creadores de la publicación, sobran medios proselitistas y totalmente desinformadores y manipuladores, y falta periodismo equidistante y comprometido con la verdad. Bueno al tema, que haría España sin Catalunya ,,pues existir de otra manera (mas pobre) como cuando lo hizo al perder cuba y filipinas q fue el 40% de la riqueza del "imperio", x aquí se hacen muchas suposiciones sin fundamento y sin tener en cuenta las variables, como en toda buena ecuación, 1ª variable,,que margen de maniobra tiene españa?? pues muy poco, ya que tiene un aprox 130% de deuda(real ya que como buenos truanes que somos hicieron trampas al contar la prostitución y trafico de drogas como PIB) y esta esta en manos del BCE o sea q lo q haga España será la voluntad de merkel, 2ª aceptara Catalunya la deuda española,,,depende, si nos ponemos farrucos y no facilitamos la indepe reconociendolos o poniendo trabas a su posible readmisión a la UE,,dudo q lo acepten y hay q recordad q la legislación internacional dice q un estado q se independiza de otro no tendrá obligación de acarrear con la deuda del estado del cual se separa(comis de venecia), asi q supongo q se pondrán de acuerdo o les harán ponerse de acuerdo, 3ª acaso nos creemos q aqui no pasará nada?? sin independencia de cat. tenemos una crisis de deuda que sin perder el 20 % del PIB ya nos pronostican una bajad de entre un 30/50% de recortes en pensiones y aún mas recortes en sanidad y prestaciones, ahí q recordar q este año España tampoco va cumplir con el deficit y eso se ve claramente al ver a de guindos mentir como un bellaco, y adelantar el cobro del impuesto de sociedades del 2016 para poder maquillar el informe trimestral sobre el deficit,,,cuya fecha limite antes de sanciones se pospuso al 2018, x no hablar de q a finales de año termina el mandato la presidenta de la FED q puso Obama así como la dimisión de los 4 consejeros,,y llegará Trump(al q nuestro rajoy cn su sabiduría compro la semana pasada 6000 mill€ en aviones de guerra ruinosos) de con todo su equipo al mando de la mayor banco y reserva de oro del planeta ,malos tiempos se avecinan..supongo q x eso los catalanes han puesto la directa para huir a toda costa del armagedon económico q se avecina.
46199 | ARTUGAL - 23/09/2017 @ 21:26:21 (GMT+1)
Y còmo le pagaràn al resto de España no sòlo la deuda actual si no la financiaciòn de sus fàbricas y empresas de la postguerra a costa de financiar la importaciòn de maquinaria, bienes de equipo, materia prim, etc,etc, con las divisas de los emigrantes andaluces, extremeños y gallegos mientras sus comunidades que recibìan las remesas, no prosperaban. Y esa es la diferencia que se vienen arrastrando desde entoces, utilizando su mano de obra cuando podìan haber quedado en sus casas. Y eso que el vil dictador Franco està en el Valle de los Caidos cuando debiera estar en Montserrat con parada en el Nou Camp. Con pesetas no pagaron las importaciones, con las divisas
46081 | carlos - 06/09/2017 @ 07:43:10 (GMT+1)
no me extraña que los Catalanes se quieran ir.. viven pegados a un estado parasito que solo hace que chupatrles la vida e insultarlos. menos mal que estan mucho mas adelantados que resto de espana, si no estos españoles los hubieran exterminado hace tiempo... espero que se independicen se lo merecen
39089 | Ted - 09/09/2015 @ 16:07:02 (GMT+1)
España sin Cataluña seguiría siendo la 4 potencia del euro, y Cataluña... el cero, porque estaría fuera. Si hipotéticamente se reconociera en la Unión que Cataluña y resto de España se separa, cosa que el Constitucional impediría con la destitución formal de toda autoridad rebelde.
38937 | Leonardo - 05/08/2015 @ 22:02:36 (GMT+1)
Cataluña, mejor sin ti....http://catalanbloqueo.blogspot.com.es/
31883 | Juanjo (Bilbao) - 17/11/2014 @ 20:38:52 (GMT+1)
Nico comentó que es cierto que España perdería el 20% del PIB. Pero en términos generales, el impacto es muy inferior al que supone, ya que también perdería el 18% de la población.
Muy cierto. Teniendo en cuenta la deslocalización de empresas hacia su mercado natural (nosotros) la renta "Per capita" se quedaría mas o menos igual.
No seamos fantasiosos: algunas empresas catalanas se fugarían a España, pero otras se largarían a terceros países con mano de obra barata.
En conjunto, no importa como barajemos las cifras, Cataluña sería la parte más pequeña y por lo tanto será siempre la mas vulnerable y la más débil.
LO MAS IMPORTANTE: Todo esto se hace por el poder político dela elite nacionalista catalana. Aunque su tierra se arruine, ellos saldrían ganando porque conseguirían el Poder ¡TODO el Poder!
29831 | santorron - 23/09/2014 @ 14:06:34 (GMT+1)
SI hombre, y España florecera porque se quitara de encima el lastre Catalan, sera grande gloriosa....y mas pobre...
Porque no hacemos la prueba??? a ver quien es el que se muere de hambre antes?
Los numero son los numeros, y solo por no seguir pagando dinero a holgazanes, corruptos, y toreros vale la pena intentarlo
25888 | Joan Baptista Basset i Ramos - 14/01/2014 @ 14:46:57 (GMT+1)
Espera que con el tiempo Aragon se apuntara, i el reino de aragon volvera a ser independiente. Seria de tontos continuar en una españa centralizada en mitad de una castilla desierta, cuando podemos ser grandes por si solos sin tener que ir a conquistar a nadie para pisotearlo sistematicamente.
25700 | jose - 29/12/2013 @ 17:20:17 (GMT+1)
Propongo la entrada en españa de 7 millones de inmigrantes subsaharianos y deshacernos de los catalanes. Los americanos tienen negros y no tienen catalanes, y les va bien
25699 | jose - 29/12/2013 @ 17:16:39 (GMT+1)
¡Por dios! Que se vayan y cierren por fuera... Adeu...
¿Dónde tengo que firmar?
25497 | Pepita Grillada - 16/12/2013 @ 11:28:48 (GMT+1)
NO TENGO NINGUN ARGUMENTO PERO COMO ESCRIBO EN MAYUSCULAS SEGURO QUE TENGO RAZON HOYGAN
23947 | ARSENE - 26/09/2013 @ 09:45:03 (GMT+1)
España no se, pero los españoles de a pie nos quitarímos de encima esta pesadez diaria y monotemática, durante el desayuno y a lo largo del día.
Si la gente que vive en Cataluña no se encuentra a gusto en el territorio nacional, creo que venden parcelas en nuestro satélite a buen precio "pero pagando"...
23734 | SOS - 15/09/2013 @ 12:04:30 (GMT+1)
YA, NO ACONSEJES A LOS DEMAS QUE PIENSEN MIENTRAS TU NO LO HAGAS....
23733 | SOS - 15/09/2013 @ 11:51:45 (GMT+1)
POR ARAGON, MADRID....ESPAÑA ES MUY GRANDE Y ESTA MUY BIEN COMUNICADA POR BUENAS AUTOPISTAS...MAS BARAJAS, MARINA MRCANTIL....
23732 | SOS - 15/09/2013 @ 11:48:26 (GMT+1)
POR ARAGON
23731 | TATTOO - 15/09/2013 @ 11:32:03 (GMT+1)
ESO DICE EL INFORME QUE LA UNION EUROPEA SOBRE CORRUOCION EN LA UE....NO ME LO INVENTO...ELLOS LLEVAN AÑOS DE VENTAJA A ESPAÑA EN ESA CORRUPCION..," ESPANA NO OS ROBA, OS ROBAIS ENTRE VOSOTROS MISMOS" HABRIA QUE DECIRLES
23720 | YA - 15/09/2013 @ 08:36:33 (GMT+1)
Para impresentable, la muestra señor educado.
Y encantados de hacer balance económico. Quien debe tiene que pagar...!!! 1ª Ley de la economia..!!!!
23719 | YA - 15/09/2013 @ 08:33:52 (GMT+1)
Gracias, gracias... mu agradecido... si seño..!!! a caballo regalao..
23718 | YA - 15/09/2013 @ 08:32:23 (GMT+1)
Piensa : ¿ Te has planteado por que camino vais a exportar los productos de Valencia ?.. No mejor no pienses...!!! Bravo... bravo.... Ya,ya,ya,ya INDEPENDENCIA YA...
23717 | YA - 15/09/2013 @ 08:31:18 (GMT+1)
Piensa : ¿ Te has planteado por que camino vais a exportar los productos de la huerta murciana ?.. No mejor no pienses...!!!
Bravo... bravo.... Ya,ya,ya,ya INDEPENDENCIA YA...
23716 | YA - 15/09/2013 @ 08:28:55 (GMT+1)
Bravo... bravo.... Deseando Toooooooooooooooooooy Ya,ya,ya,ya INDEPENDENCIA YA...
23715 | YA - 15/09/2013 @ 08:26:18 (GMT+1)
Bravo... bravo.... si señor.... Ya,ya,ya,ya INDEPENDENCIA YA...
23714 | ya - 15/09/2013 @ 08:23:42 (GMT+1)
Bravo... bravo.... Ya,ya,ya,ya INDEPENDENCIA YA...
23713 | lupeandreu - 14/09/2013 @ 22:34:41 (GMT+1)
Tu estas loco o que? más corrupta que Valencia Andalucia Baleares y Madrid? eso no te lo creestú ni borracho
23702 | SOS - 14/09/2013 @ 16:32:07 (GMT+1)
INFORME DE LA UNION EUROPEA:::CATALUÑA ES LA COMUNIDAD MAS CORRUPTA DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD PEOR ADMINISTRADA DE EUROPA.....COMO PARA ACEPTAR SU INGRESO EN LA UE....
23701 | SOS - 14/09/2013 @ 16:20:29 (GMT+1)
PERDONA PERO ES CATALUÑA LA QUE TIENE PRISA POR CERRAR LA FRONTERA..LOS ESPAÑOLES NO QUEREMOS QUE SE CIERRE, AHI ESTA EL PROBLEMA....
23687 | Francisco - 14/09/2013 @ 10:58:47 (GMT+1)
Hola Rodrigo, perdona pero tengo que corregirte. En este debate solo hay una nación y todos sabemos cual es. Gracias
23684 | yomismo444 - 14/09/2013 @ 01:26:53 (GMT+1)
Ah, por cierto, envidiemos ade-mas a pujol and company, se van a montar un chiringo cojonudo al estilo de libia, el coronel que este al mando de catalunya va a tener dinero de ITVS y demas parafernalias, a dar y tomar, y ademas, controlara sus propios juzgados y todo el sistema, chiringo guapo vaya.
23683 | yomismo444 - 14/09/2013 @ 01:21:52 (GMT+1)
Puerta y fuera a estos impresentables. Como Español estoy deseando que se independicen, pero para la eternidad, y no, no les vamos a dar ayudas caritativas cuando esten rozando la inmundicia.
23681 | Lucho de UB-D - 13/09/2013 @ 23:53:50 (GMT+1)
Creo que la reflexión más interesante que me ha dejado la laectura de este artículo, es que para salir de la crisis económica en la que está inmersa España, es necesario que las autoridades a nivel nacional puedan trabajar de manera conjunta con sus pares regionales, a fin de establecer estrategias de administración comunes y beneficiosas para ambas partes. En este sentido, creo que una de las políticas que deberían seguirse tiene que ver con la contratación de personal especializado en dirección financiera, siendo estos los únicos debidamente preparados para ofrecer un servicio de alta calidad en la materia. Para los interesados en acceder a estos cursos, les recomiendo el siguiente, online y a distancia: http://www.ub-deusto.com/gestion-financiera-semipresencial/inicio.html
23679 | José L. - 13/09/2013 @ 22:04:00 (GMT+1)
Lo que pierdes en dinero, lo ganas en salud mental. Hay más gente de la que pensáis en toda España, que rezamos para que todo esto salga adelante y Cataluña se independice. Más de lo que pensáis. Hartos. Cansados de catalanes, y cansados de los españoles que todavía tratan de mantener esto. Fuera ya. Hay vida sin Cataluña.
23676 | Rodrigo - 13/09/2013 @ 20:10:05 (GMT+1)
que infantilismo los comentarios...han convivido por años y se tienen tanto odio?? Hay una prisa en España por cerrar la frontera con Cataluña parece...no deberían convivir económicamente en aras de llevar progreso a ambas naciones??
23674 | nico - 13/09/2013 @ 19:18:44 (GMT+1)
El articulista ha intentado situarse falsamente en término medio. Si es cierto que España perdería el 20% del PIB. Pero en términos generales, el impacto es muy inferior al que supone, ya que también perdería el 18% de la población.
23669 | Cave Canem - 13/09/2013 @ 15:11:35 (GMT+1)
Vaya! En mi anterior comentario me he pasado poniendo comas. Lo siento
23668 | Cave Canem - 13/09/2013 @ 15:09:18 (GMT+1)
Evidentemente, España perdería un porcentaje grande del PIB, pero, considero que no llegaría al 20% que dice el titular por un asunto de "sentido común económico", a saber, muchas de las empresas que hoy están en Cataluña, trasladarían su sede fuera de ese territorio (caso de Planeta o Caixa)con lo que, los beneficios serían "repatriados" dentro del Estado. Sería una pérdida de potencial, sí, pero, ya que hablamos con las "vísceras", estoy con otro de los comentarios, al menos, este asunto no se haría tan cansino y sería tratado como noticias internacionales en los telediarios (ya me agotan a todas horas hablando del problema catalán). Saludos
23667 | miguel - 13/09/2013 @ 14:43:34 (GMT+1)
Lo justo sería llevar a todos los que han hecho posible este desaguisado ante la Ley, pura dura y justa , sin aforamientos ni contemplaciones y aplicarles el castigo que corresponda a su incompetencia por no decir maldad o hambruna que de todo hay. Mirad que el miedo guarda villa
23662 | toni_usuario - 13/09/2013 @ 12:52:43 (GMT+1)
Los españoles sois cojonudos y muy buena gente. En vuestra bondad, habéis consentido que un grupo histórico - económico - financiero - mediático se haya apropiado de la política, poniendo mediocres legales a su servicio. Y les estáis votando para que ellos decidan encargar aeropuertos sin aviones y aves sin pasajeros a sus empresas del ibex, pagadas con nuestros impuestos y a crédito con sus bancos que, si se equivocan, volvemos a pagar todos... Chicos, todo vuestro!. Nosotros pringaremos con Lleida-Alguaire, pero que esa Tenia dominante cargue con todo lo demás. Saludos a todos los de buena fé.
23659 | Ppmtnez - 13/09/2013 @ 12:28:48 (GMT+1)
¿Y Cataluña como quedaría?
Al menos el resto descansaríamos de estar aguantando el victimismo, el insulto y del despilfarro continuo del gobierno de esa comunidad para con el resto de los españoles.
23641 | manuelcb - 12/09/2013 @ 17:17:18 (GMT+1)
Prefiero perder un 25% de mi PIB personal antes que seguir aguantando a estos impresentables.
Pero antes de irse: que nos devuelvan todo lo que les hemos dado de mas, sobre todo Madrid
23639 | kroker - 12/09/2013 @ 16:37:56 (GMT+1)
Lo de vallar la frontera se lo podemos hacer gratis, sería el regalo del resto de los españoles a los catalanes.
23627 | Voltaire - 12/09/2013 @ 12:36:40 (GMT+1)
En aras del sentido común sólo queda desdramatizar el asunto, porque la ira alimenta el odio y el odio la sinrazón y plantearnos muy en serio esa independencia de Cataluña. Hablemos de ello como de una realidad; Ley de Claridad, y mejor europea que española, plazos necesarios para la secesión y para dar tiempo a las empresas catalanas que deseen trasladar su actividad a la Unión Europea, imposibilidad de acceder a la doble nacionalidad, asunción por parte de la Generalitat de sus obligaciones en cuanto al pago de pensiones, deuda, construcción de puestos de control y vallado de la frontera, etc.
|
|