Para
la organización agraria es "fundamental" que los precios se conozcan "de manera urgente" y
figuren en las tablillas de las bodegas, antes de que comience la recogida de
la uva y evitar que vuelva a repetirse la situación de campañas anteriores, en
las que los productores llevaban el fruto sin conocer el precio, provocando una
situación "insostenible".
En este sentido, ASAJA de Castilla-La
Mancha hace un llamamiento a las industrias y a las cooperativas "para que
jueguen el papel que les corresponde al respecto y empiecen a fijar unos
precios de orientación y evitar, de esta manera, la opacidad en el mercado y la
presión de la parte industrial".
Campaña "ligeramente superior" a las tres últimas
Además, la organización considera que
las condiciones de la vendimia de este año deben permitir que los precios de la
uva estén por encima de los costes de producción, que han crecido de una manera
desorbitada durante los últimos años.
En cuanto a la vendimia, que este año
se ha retrasado en diez días, ya se ha iniciado la recogida de las variedades "chadornnay"
y "sauvignon blanc" aunque la campaña no se generalizará hasta dentro de unos
días con la recogida de las tintas y el resto de las variedades blancas.
Las primeras estimaciones realizadas
por la organización Agraria apuntan una campaña ligeramente superior a la media
de las últimas tres campañas, en las que la producción de vino se ha situado
entre 20 y 21 millones de hectolitros.