el secretario general y la vicepresidenta de ASAJA de Castilla-La Mancha, José María Fresneda y Blanca
Corroto, respectivamente, han valorado como "satisfactoria" la reunión para
preparar las campañas agrícolas que han mantenido este lunes con el delegado
del Gobierno, Jesús Labrador, y representantes de la Consejería de Empleo y
Economía, Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Tesorería General de la Seguridad Social y
Federación de Municipios y Provincias de Castilla-La Mancha.
En cuanto a las personas desempleadas
que cobran prestación, la Organización Agraria recuerda que, para poder
trabajar en la vendimia, deben comunicarlo previamente en su oficina de
prestaciones correspondiente, o bien en de forma telemática en la sede
electrónica del SEPE. Ante cualquier duda, ASAJA de Castilla-La Mancha
recomienda a los trabajadores ponerse en contacto con cualquiera de las
oficinas de la Organización Agraria.
"Los agricultores no son responsables de problemas de asentamiento"
En relación a los problemas de
asentamiento, Fresneda ha recordado que "los
agricultores no son los responsables". No obstante, ha ofrecido su colaboración
al delegado del Gobierno para buscar "las soluciones oportunas".
La Organización Agraria ha agradecido
también a la Federación de Municipios y Provincias de la región que atendiera
su petición y se implicara en esclarecer el "bulo" más que intencionado que circula
por la región en relación a la contratación de ciudadanos de origen rumano para
trabajar en la vendimia, según el cual se necesitaría un extra de compulsas
para gestionar los permisos de trabajo. Así pues, todos los ayuntamientos de la
región han participado en informar a los agricultores de que la tramitación de
los permisos de trabajo se gestiona igual que en la campaña anterior.
Por último, ASAJA de Castilla-La
Mancha ha estimado que se efectuarán entre 50.000 y 60.000 contratos para la
vendimia, de los que prácticamente la mitad se tramitarán en las oficinas de la
Organización.