La CECU avisa: al menos 4 euros al mes más para la luz
lunes 09 de septiembre de 2013, 13:34h
El carácter inhábil del verano para la
administración ha venido acompañado de un periodo de actividad
dentro del sector eléctrico, con un incremento de la electricidad en julio y
una reforma general en pleno agosto que han dejado como consecuencia una subida
del 4,2% en un servicio básico para todos los usuarios. Aunque estos
cambios puedan haber pasado desapercibidos para el ciudadano, lo
va a notar, y mucho, ya que los recibos que le lleguen en plena cuesta de septiembre
reflejarán losincrementos en base a la electricidad consumida en pleno
verano, cuando más picos de consumo se producen.
Lo ha advertido la Confederación de Consumidores y
Usuarios (CECU), que dice que el gran problema es que la subida prevista puede
ser incluso mayor, ya que independientemente de las fluctuaciones de las
tarifas al consumo, el cambio de agosto ha afectado al término fijo, es decir,
a la potencia instalada, donde la subida ha sido especialmente importante.
Para entendernos, si antes tenía un coste de 21,89
€/kw al año, ahora este gasto será de 35,64 €/kw al año, es decir, una subida
de cerca de 14€ al año por kw. Si lo multiplicamos por los kw que tenemos
contratados (la media suele ser de unos 3,3 kw por vivienda) la subida anual
sería de 46,2€ y cada mes de 3,8 €, lo que, sumando el 21% de IVA, nos deja un
encarecimientos de más de cuatro euros al mes. Por tanto, dado que ahora la
facturación vuelve a ser cada dos meses, nos encontraremos con que cada factura
será, como mínimo, ocho euros más cara.
Un incremento -advierte la CECU para que no haya
sorpresas- que va a afectar a todos los usuarios, independientemente de sus
ingresos, y, especialmente, a los consumidores que tengan instaladas potencias
más altas, a los abonados domésticos que consuman menos y, sobre todo, a los
inmuebles que no sean vivienda habitual y a aquellos que tengan la tarifa
nocturna y su potencia instalada sea menor de 10 kw.
Pero no sólo llegará al consumidor doméstico, sino
también a pymes, agricultores, ganaderos... cuyo contrato se base en el
suministro de energía eléctrica en baja tensión monofásica y su potencia sea
menor de 10 kw.