El Príncipe Felipe y el presidente del
Gobierno español, Mariano Rajoy, que regresan este domingo a España tras la
sesión del COI que ayer cortó las aspiraciones olímpicas de Madrid, se
volcaron de inmediato contra esa decepción y trataron de insuflar ánimo y
optimismo ante el futuro.
Lo hicieron no sólo en sus respectivas
declaraciones ante los periodistas poco después de conocer la mala
noticia, sino de forma especial en la recepción celebrada por la noche
por la candidatura madrileña en el hotel bonaerense que tenía como base.
Durante más de hora y media, el Príncipe, doña
Letizia,
Rajoy y sus
ministros de Exteriores, Industria y Educación y Deporte, protagonizaron
decenas de corrillos asumiendo la desilusión pero animando a encajar el
golpe y, tal y como dijo don Felipe en su declaración ante los
periodistas (de los que admitió varias preguntas), levantarse y seguir
adelante tras el "pequeño revés".
La previsión oficial era que si
Madrid no era la ciudad elegida, hubiera una rueda de prensa de la
candidatura en la que no participaran ni el Príncipe ni Rajoy, pero
ambos quisieron comparecer previamente para lanzar sus respectivos
mensajes.
Ese gesto y su presencia durante toda la recepción
posterior fue elogiado especialmente por los miembros de la candidatura
madrileña, que valoraron que, "ante la adversidad, quisieran dar la
cara".
En esa recepción estuvieron también, entre otros, la
alcaldesa de Madrid,
Ana Botella, y el presidente de la candidatura,
Alejandro Blanco, aunque no lo pudo hacer el presidente de la Comunidad
de Madrid,
Ignacio González, al regresar de inmediato a España.
Muchos de los interlocutores del Príncipe y de Rajoy durante ese acto
coincidieron en destacar que ambos pusieron énfasis en sus argumentos
del gran futuro que España tiene por delante y de que hay que
recuperarse ya de lo decidido por el Comité Olímpico Internacional.
Entre los asistentes a la recepción proliferaron los comentarios en
torno a la injusticia que supuso la decisión, especialmente que Madrid
fuera la primera ciudad eliminada, y al trabajo "en la sombra" que
pueden haber hecho otros países europeos con aspiraciones de organizar
los Juegos de 2024 y para los que la elección de Madrid cuatro años
antes habría supuesto un serio obstáculo.
Y hubo una coincidencia
total en que estaba cantado que el empate inicial con Estambul se iba a
dirimir en favor de la ciudad turca porque los partidarios de Tokio la
apoyarían para dejar fuera a Madrid al considerarla la principal rival.
Pese a la derrota, hubo un reconocimiento unánime al trabajo
realizado, y la figura del Príncipe concitó los elogios de los
asistentes por la "profesionalidad" que consideran que ha demostrado
todos estos días de trabajo de la candidatura y, de forma notable, en su
intervención en la presentación de Madrid 2020 ante la sesión del COI.
Algunos de los presentes reconocieron que quizás hubiera en algunos
momentos un exceso de optimismo respecto a las opciones de la
candidatura y consideraron que no hicieron ningún favor noticias en las
que se daba por hecho que Madrid contaba con el apoyo de la mayoría de
integrantes del COI que debían decidir la sede de los Juegos Olímpicos
de dentro de siete años.
Ese exceso de optimismo era rehuido por
el Gobierno, y, en los últimos días, alguno de sus miembros había
comentado en privado que las expectativas iniciales se habían rebajado y
parecía bastante difícil ser la ciudad elegida, aunque no entraba en
esas cábalas que fuera la primera candidata eliminada.
Fue
permanente la pregunta de si Madrid dará el paso para aspirar a los
Juegos Olímpicos de 2024, y aunque el primer sentimiento mayoritario era
no hacerlo, muchos consideraron que el tiempo cura la decepción, que
hay que digerir la derrota y que, con mucha calma, habrá que adoptar una
decisión en su momento.
En clave política, no faltaron los
comentarios dispares respecto a la influencia de la eliminación de
Madrid en la posibilidad de que Botella y González sean los candidatos
del PP para repetir en sus cargos en las próximas elecciones.
Botella viajará de regreso a España en el avión de Rajoy y los Príncipes
tras la invitación que le realizó el presidente del Gobierno.
En
el avión, que despegará en torno a las tres de la tarde hora local y
llegará mañana a Madrid, viajará también la esposa del jefe del
Gobierno, Elvira Fernández, y los ministros que se desplazaron hasta
Buenos Aires.
Otro avión partirá de Buenos Aires a mediodía con el grueso de los integrantes de la candidatura madrileña.
Lea también:-
Tokio expuso su candidatura con el sentimiento seguro de victoria-
Estambul se presentó como una sede exótica para superar a Tokio y Madrid-
Todo sobre Madrid 2020>>