Tras recalcar que ya ha dicho todo lo que tenía que decir
Rajoy tendrá que afrontar dos preguntas sobre el extesorero el miércoles en su vuelta al Congreso
domingo 08 de septiembre de 2013, 12:09h
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, volverá al Congreso el
próximo miércoles para someterse a la primera sesión de control al
Ejecutivo tras el paréntesis estival y tendrá que responder a dos
preguntas sobre el 'caso Bárcenas'. Se encontrará en esta tesitura
después de afirmar por dos veces en esta semana que todo lo que tenía
que decir sobre este tema ya lo dijo en su comparecencia parlamentaria
del pasado 1 de agosto.
Las dos cuestiones, registradas por el secretario general del
PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el líder de IU, Cayo Lara, hacen
referencia precisamente a las afirmaciones realizadas por Rajoy en
aquella sesión, en la que aseguró que cuando el llegó a la Presidencia,
Bárcenas ya no estaba en el PP. Ambos le retarán a reafirmarse en sus
palabras.
En concreto, Rubalcaba quiere saber si el jefe del Ejecutivo
mantiene "que cuando llegó a la Presidencia del Gobierno el señor
Bárcenas no estaba en el Partido Popular, tras la declaración de la
señora Cospedal en la Audiencia Nacional que desvela un acuerdo entre
usted y el señor Bárcenas por el cual éste cobró un sueldo de más de
18.000 euros al mes hasta enero de 2013".
Por su parte, Lara le emplazará a aclarar si se reafirma en las
manifestaciones vertidas en su comparecencia del pasado 1 de agosto
"sobre su relación con el señor Luis Bárcenas, que han quedado
desacreditadas con informaciones aparecidas con posterioridad".
Tras aquella sesión, 'El Mundo' publicó las nóminas de Luis
Bárcenas en el PP, unos documentos que apuntaban que la vinculación
laboral del extesorero con el partido se mantuvo más allá de las
elecciones generales de 2011.
TAMBIÉN LA VICEPRESIDENTA
También la portavoz del Grupo Socialista, Soraya Rodríguez, sacará a
colación el 'caso Bárcenas' en su duelo con la vicepresidenta del
Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a la que preguntará si
"considera el Gobierno que debe asumir algún tipo de responsabilidad política" ante la Cámara.
Pero el caso del también exgerente 'popular' también estará
presente en la sesión plenaria del martes, ya que el PSOE tiene previsto
someter a votación la tramitación de una propuesta de Reforma del
Reglamento de la Cámara para que el presidente del Gobierno tenga que
comparecer ante el Pleno de la Cámara en un plazo máximo de diez días si
lo solicita toda la oposición.
El secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, será
el encargado de presentar esta iniciativa que el PSOE registró en verano
tras las sucesivas negativas del PP a convocar un Pleno extraordinario
para acoger la comparecencia de Rajoy, cuya presencia era solicitada por
todos los grupos, salvo el PP, para que rindiera cuentas por el 'caso
Bárcenas'.
INTERPELACIONES VETADAS
El PSOE e Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) también pretendían
interpelar al Ejecutivo sobre este asunto, pero la Mesa del Congreso,
con la mayoría del PP, vetó ambas iniciativas alegando que no tenían
cabida en el Reglamento porque no perseguían analizar la actuación del
Gobierno en cuestiones de política general.
Previsiblemente el veto del PP a iniciativas parlamentarias de la
oposición para pedir explicaciones al Gobierno y, en particular al
presidente, también salga a relucir en la reunión de la Junta de
Portavoces del martes, que tiene pendiente pronunciarse sobre dos
recursos relativos a sendos vetos de la Mesa.
El pasado 27 de agosto, el PP hizo valer su mayoría en el órgano
de gobierno de la Cámara para impedir, por dos veces, que el PSOE
pudiera interpelar al Gobierno por el 'caso Bárcenas' en una sesión
plenaria extraordinaria. El PSOE había registrado dos interpelaciones,
una dirigida directamente a Rajoy y otra al Ejecutivo en general para
que fuera el Gobierno quien decidiera quién debía responder.