Si no consigue la consulta, convocará elecciones anticipadas
Artur Mas insiste: "Antes de que finalice el año se pactarán la fecha de la consulta acordada por el Estado"
domingo 08 de septiembre de 2013, 11:12h
El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha reiterado que no hay paso
atrás en la transición nacional y que a finales de este año se acordará
la fecha y la pregunta de la consulta soberanista para poder convocarla
en 2014.
Artur Mas reconoció que para ello será necesario contar
con el beneplácito del Estado, y por ello apeló a la inteligencia
política y la altura de miras del Ejecutivo de Mariano Rajoy, para que
permita que los catalanes puedan decidir su futuro como sociedad de una
forma democrática.
"Creo sinceramente que el Estado tiene una
oportunidad para entender que si la consulta en Cataluña, de alguna
manera legal, se acabará haciendo, es mejor hacerla de una forma
perfectamente civilizada y hasta acordada, o como mínimo tolerada",
señaló ante el Consejo Nacional de CDC en Bellaterra (Barcelona).
Después de la polémica causada en Cataluña por su
referencia a la posibilidad de convocar elecciones plebiscitarias en el
2016 si no es posible celebrar la consulta, palabras que fueron
interpretadas como un freno al plan soberanista pactado con ERC, Mas
reiteró ayer que la consulta se celebrará en 2014. Pero también subrayó
que se hará dentro de la más estricta legalidad y de forma
escrupulosamente democrática.
Y para que no haya dudas, marcó punto por
punto el calendario que va a seguir el proceso de transición nacional, y
lo hizo primero en catalán y luego en castellano, y anunció que en los
próximos días lo hará en inglés para los corresponsales extranjeros que
cubrirán la Diada. "Antes de que finalice el año se pactarán la fecha y
la pregunta o preguntas que se deberán plantear en la consulta", dijo
como primer punto.
Y añadió que "este pacto debe hacerse con el mayor
consenso y la mayoría parlamentaria posibles, y quien no comparta esto
nos encontrará frente a ellos". El segundo punto es que "la consulta se
hará durante el 2014 como está pactado". Tercero: "Se llevará a cabo
dentro de la legalidad", e insistió en que esto no es un "capricho" de
Convergència, sino "la manera de presentarse ante la comunidad
internacional como un país serio". A este respecto, el presidente
catalán explicó que el Consell de Transició Nacional señala cinco
posibles marcos legales para realizar la consulta; cuatro dependen de
que se llegue a un acuerdo con el Estado, y el quinto es la ley de
Consultas que el Parlamento autonómico prevé aprobar antes de que
finalice el año.
El líder de ERC, Oriol Junqueras, señaló ayer que
desde su formación no se plantean unos comicios plebiscitarios ni
ningún otro escenario que no sea el de una consulta sobre la
independencia en el 2014. En declaraciones a Catalunya Radio, Junqueras
advirtió de que especular sobre cualquier otra posibilidad futura tiene
"un punto peligroso" porque puede "debilitar la posición presente" y
eso, subrayó, es "un error estratégico".
En una entrevista publicada este domingo en ABC,
la presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez-Camacho, se muestra
convencida de que "Mas no dará marcha atrás" y sólo busca ganar tiempo
para convocar la consulta. "Ha querido dar un golpe de timón, que es
sólo una escenificación, porque lo que quiere es ganar tiempo para
cumplir el mismo objetivo y la misma meta, que es la separación y el
independentismo", afirma.
El PSOE aplaude el diálogo entre Rajoy y Mas pero pide transparencia
El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, ha dicho que ve "muy bien" el diálogo entre Mariano Rajoy y
Artur Mas, pero pidió a ambos que "se aclaren" y no intenten "confundir a
la gente".
Rubalcaba, que asistió en Sevilla a la toma de posesión de
Susana Díaz como presidenta de la Junta de Andalucía, recordó que él ha
reclamado en distintas ocasiones diálogo entre el Gobierno central y el
de la Generalitat "para resolver un problema que se está enquistando y
que cada día está peor", que es de la relaciones de Cataluña con el
resto de España.
Al respecto, la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, advirtió ayer a quienes quieren reformar la
Constitución de que "vayan de frente" porque la Carta Magna "es de
todos". En la Escuela de Verano organizada por el PP en Gandía
(Valencia), Cospedal remarcó que sobre España "deciden todos" porque "en
todos los españoles reside la soberanía nacional, no sólo en unos
cuantos".