El presidente de EEUU, Barack Obama, se
mostró hoy convencido de que no repetirá el error de Irak porque está
"seguro" de que el régimen sirio está detrás del ataque con armas
químicas de hace dos semanas, y presionó a la comunidad internacional
para que apoye un ataque "limitado".
"No estoy interesado en repetir los errores
por culpa de malas informaciones. Pero puedo decir con total seguridad:
se han usado armas químicas", dijo
Obama en una rueda de prensa conjunta
con el primer ministro sueco,
Fredrik Reinfeldt.
Obama aseguró
que nadie cuestiona que hubo un ataque con armas químicas y remitió a
informes de inteligencia estadounidense basados en la interceptación de
comunicaciones y otras "evidencias", añadiendo que la oposición siria
"no tiene capacidad" para un ataque así.
La investigación
realizada por inspectores de la ONU, cuyo resultado se sabrá en unas
semanas, no permitirá conocer qué parte está detrás del ataque, porque
esa cuestión está fuera de sus parámetros, sostuvo el presidente
estadounidense.
Si la comunidad internacional no actúa, su
credibilidad quedará en evidencia, señaló Obama, quien apeló al
"consenso abrumador" que existe en el mundo contra el uso de armas
químicas. "No es mi credibilidad la que está en evidencia, es la
de la comunidad internacional y la del Congreso", afirmó Obama, para
quien el mundo no puede permanecer "en silencio", pues se cuestionarían
las normas internacionales y se podrían repetir ataques similares, lo
que a la larga haría que el planeta fuera "menos seguro".
Ese argumento fue el que usó para mostrarse confiado en que el Congreso estadounidense aprobará su plan de ataque a Siria.
Rusia siempre ha tenido buenas relaciones con el régimen de Asad
No tan confiado está en que Rusia cambie de opinión, y recordó la
"larga relación" de Moscú con el régimen de
Bashar al Asad, su
desconfianza ante la oposición y su "preocupación" por la integridad
territorial de Siria para explicar su rechazo a una acción militar. "Siempre estoy esperanzado, porque la acción internacional sería más
efectiva si Rusia toma una postura diferente sobre este problema",
declaró Obama para garantizar que no cejará en su intento de convencer
al presidente ruso, Vladímir Putin, para que se sume a un consenso
internacional.
Reinfeldt se mantuvo en cambio firme en la apuesta
de Suecia por continuar la vía del Consejo de Seguridad de la ONU,
aunque está de acuerdo con Obama en que debe haber consecuencias por el
supuesto uso de armas químicas y en una solución política a largo plazo. En su comparecencia conjunta con el primer ministro sueco, Obama
aseguró también que se están revisando los protocolos de los servicios
de inteligencia de su país para encontrar un equilibrio entre los
objetivos y los medios. "Solo porque podamos hacer algo, no tenemos por qué hacerlo", reconoció.
Obama, que abrió hoy una visita de dos días a Suecia, discutirá de
nuevo el tema de Siria esta noche en una cena con mandatarios de los
cinco países nórdicos, después de realizar una visita a la sinagoga de
Estocolmo y a un centro tecnológico.
El presidente estadounidense
continuará viaje mañana con una visita a San Petersburgo (Rusia) para
participar en una cumbre del G20, donde seguirá buscando apoyos a la
intervención militar.
Lea también:-
El Senado estadounidense ya ha dado su aprobación para iniciar la guerra en Siria-
Israel admite que ha lanzado misiles en un ensayo conjunto con EEUU-
El 'no a la guerra' del Papa: se moja contra la intervención en Siria-
¿Es ahora también falso el ataque químico de Siria, como las armas de Irak?