Diez preguntas para no parecer más tonto
miércoles 04 de septiembre de 2013, 13:02h
Si el Congreso y el Senado de Estados Unidos le dan la autorización el 9
de septiembre - y todo indica que va a ser así - Barak Hussein Obama
seguirá los pasos de sus antecesores en la Casa Blanca, y ordenará
bombardear un país de Oriente Medio. Mantendrá así una costumbre que ya
ha cumplido más de 25 años. Todos los países atacados con las mismas o
parecidas acusaciones de ser un peligro para la paz mundial, de mantener
entre su arsenal armas de destrucción masiva o armas químicas
prohibidas, y de estar regidos por dictadores contrarios a la voluntad
de su pueblo.
Tanto Libia como Irak y Siria son repúblicas, de la misma manera que lo
son Egipto, Túnez y Argelia, gobernadas en su totalidad por "
democracias populares" nacidas de golpes militares, que han sido
apoyados o condenados por Occidente en base a los intereses geopolíticos
y económicos de cada momento. Frente a ellas, las llamadas monarquías
del Golfo, de carácter absolutista, se están demostrando más estables y
mejor relacionadas con Estados Unidos y Europa merced a su común
riqueza en petróleo y gas.
Tras los bombardeos e intervenciones militares en Libia e Irak y las "
primaveras árabes", ahora parece que le ha llegado el turno a Siria,
gobernada por la familia Asad desde que en 1971 el patriarca del clan,
Hafed, diera un golpe de estado tras el descontento producido por otro
de los desastres de los ejércitos árabes frente a Israel, el gran
aliado de USA en la zona y clave para entender cualquier movimiento
político, económico y militar en esa zona del mundo.
Si durante dos meses ( en razón de la autorización inicial que el Senado
puede darle al presidente Obama ) los aviones y portaaviones de Estados
Unidos, Francia y algún país más que quiera sumarse a la guerra,
bombardean distintas poblaciones y objetivos militares de Siria con el
argumento de que se trata de castigar, que no de derrocar, ni de apoyar a
los rebeldes, a Bashir Al Asad por el empleo de armas químicas contra
su pueblo, creo que hay al menos diez preguntas que merecen contestación
para no parecer más tontos de lo que ya suponen los que gobiernan el
mundo que somos:
1.- ¿ Por qué no se lleva a Al Asad ante los Tribunales Internacionales
acusado de genocidio si las pruebas que dicen poseer tanto Estados
Unidos como Francia son tan contundentes ?. Actuaría la justicia, habría
un juicio con o sin su presencia y unas condenas que sirvieran de
ejemplo, avaladas por toda la comunidad internacional.
2.- ¿ Por qué si las armas químicas fueron " bombardeadas" sobre los
barrios de Damasco controlados por los rebeldes no se han presentado las
carcasas o los restos de los proyectiles como una de las mejores
pruebas posibles? . Así no habría dudas de la autoría , pues se vería
qué clase de proyectiles las portaban, cual había sido la trayectoria y
hasta se podrían aportar las grabaciones de los satélites espías, que
sin duda llevan operando en esa zona desde hace muchos meses.
3.- ¿ Por qué hasta ahora las únicas pruebas han sido las declaraciones
de John Kerry y François Hollande y las fotos de las víctimas?. Las
apelaciones a los servicios secretos y a otras fuentes dignas de
consideración no parecen suficientes para justificar una acción militar
de represalia que va a destrozar aún más a un país ya bastante
destrozado por la real guerra civil que padece, va a causar más muertos
de los que ya ha habido y va a entorpecer y ennegrecer el futuro de los
sirios para varias generaciones.
4.- ¿ Por que pueden considerarse como pruebas de un ataque químico las
fotos desde un satélite de unos edificios en los que se nos dicen se
producen y almacenan miles de toneladas de esas armas? . Las fotos
recuerdan mucho las fotos que se " filtraron" antes de la intervención
militar en Irak con el mismo argumento de que eran los almacenes de las
armas de destrucción masiva. Y si en esos edificios existen de verdad
esas armas o esas sustancias químicas y se bombardean, ¿ no afectará a
más población inocente?.
5.- ¿ Por qué iba Asad a emplear armamento químico tres días más tarde
de la llegada de los primeros inspectores de la ONU, que estaban para
analizar otras denuncias anteriores, pero esta vez con efectos más
letales y más cerca del Damasco controlado por las tropas del gobierno?.
No parece muy lógico que cuando ya tienes a unos expertos
internacionales en la ciudad vayas y bombardees delante de sus narices.
Es como tirar piedras a tu tejado o darte tu mismo un tiro en el pie.
6.- ¿ Por qué el propio Secretario de Estado de USA dice ahora que en el
futuro ya se verá si se envían tropas cuando el presidente Obama
aseguró que no habría presencia de soldados norteamericanos en Siria
para no repetir las experiencias de Irak y Afganistán?. Todo indica,
como suele pasar con los conflictos bélicos que se tiene una idea
aproximada de cómo iniciarlos, pero se ignora cómo terminarlos sobre
todo cuando los objetivos declarados son unos y los verdaderos
encuentran dificultades para conseguirse.
7.- ¿ Por que se asegura que un país como Siria tiene almacenadas miles
de toneladas de armamento químico sin decir quién o quienes se lo han
proporcionado dado que su capacidad para producirlo es limitada en razón
de la tecnología de que dispone?. De nuevo las cifras sirven de excusa y
al mismo tiempo de miedo hacia Occidente. Asad y su régimen no son sólo
un peligro para su pueblo, también lo son para la Comunidad
Internacional. Las semejanzas con Sadam Hussein e Irak no pueden ser
mayores.
8.- ¿ Por qué no se dice que si las reservas de petróleo en Siria son
pequeñas, las de gas son enormes y que empezaban a estar controladas a
través de grandes inversiones por Rusia y China?. Una más que buena
razón de cara al futuro energético del mundo para intervenir y luchar
por una hegemonía económica fuera de los respectivos territorios. Dar
patadas en otros culos pero pensando en debilitar y cerrar puertas a los
verdaderos y peligrosos adversarios.
9.- Por qué se apoya directa e indirectamente al islamismo radical en
Siria, que es el que lleva la iniciativa frente a Al Asad, sabiendo que
es mucho más contrario a Occidente que el actual régimen?. La respuesta
puede tener algunas variantes, desde el uso de arsenales viejos y su
reemplazo por nuevos como fórmula para mantener en pie una gran
industria de guerra a la geopolítica de colocar en el futuro a los que
serán tus enemigos y ejercer desde el inicio del problema una razonable
control, con la posibilidad como ha ocurrido en Egipto de recurrir al
golpe militar si el proceso se te escapa de las manos.
10.- ¿ Por que Occidente, en general, y Estados Unidos y Europa en
particular, se sienten legitimados para intervenir en otras zonas del
mundo al margen de los mandatos y aprobaciones de los organismos
internacionales? . Convertidos en fiscales sin ser nombrados para ello,
en policías sin ser nombrados para ello, en jueces sin ser nombrados
para ello, y en verdugos sin ser nombrados para ello. Y todo eso, como
siempre han hecho los grandes salvadores ( dictadores) de la humanidad
para salvar a los pueblos de sí mismos.
Conclusión: los grandes problemas económicos se resolvían con grandes
guerras. Seguimos igual pero lejos, por ahora, de nuestros propios
territorios. Atacados eso sí y de forma creciente por el terrorismo,
contra el que se combate con más y más medidas de control de la
población, de sus libertades y de sus derechos a través de leyes y de la
tecnología más sofisticada. Siempre y por supuesto en defensa de la
civilización.