La Cámara de los Comunes de Reino Unido ha votado en contra de la moción
presentada este jueves por el Gobierno para autorizar una intervención
militar en Siria. El primer ministro, David Cameron, ha aceptado la
derrota y ha prometido que actuará "en consecuencia".
El resultado ha sido del todo inesperado, ya que en la primera
votación de este jueves la Cámara de los Comunes ha rechazado, por 332
votos en contra y 220 a favor, la enmienda presentada por los laboristas
para obligar al Gobierno a actuar en base a "pruebas". "Está claro que el Parlamento británico, que refleja la opinión
del pueblo británico, no quiere una intervención militar británica. Lo
entiendo y actuaré en consecuencia", ha dicho Cameron, instantes después
de la votación.
A pesar de ello, el líder laborista, Ed Miliband, le ha exigido
que se comprometa públicamente a no ir en contra de lo decidido esta
noche en la sede legislativa. "Puedo asegurarlo. Creo en la necesidad de
respetar la voluntad de la Cámara de los Comunes", ha insistido
Cameron. Si bien, el primer ministro, uno de los líderes internacional que
más ha presionado para conseguir una intervención militar contra el
régimen de Bashar al Assad, ha aclarado que sigue pensando que "es
necesario dar una fuerte respuesta al uso de armas químicas".
En la misma línea se ha expresado el ministro de Defensa, Philip
Hammond. "El Parlamento ha dicho esta noche que no debe haber
intervención militar (británica), y no la habrá", ha asegurado, en
declaraciones recogidas por el diario 'The Guardian'. Hammond también ha lamentado esta decisión al considerar que
"puede ser un mensaje del que otros dictadores aprendan lecciones". "El
sentido común nos dice que el régimen de Al Assad estará menos incómodo
esta noche. Imagino que aplaudirá esta decisión esta misma noche", ha
indicado
Así, ha confiado en que Estados Unidos y otros países sigan
adelante con sus planes en Siria, con independencia de Reino Unido. "No
espero que la ausencia de participación británica vaya a detener ninguna
acción", ha remachado.
ESCALADA DE TENSIÓN
Los contactos diplomáticos se han intensificado en los últimos
días, después de que Estados Unidos y sus aliados reafirmaran que
mantienen "todas las opciones" y que sus Fuerzas Armadas están
preparadas para llevarlas a cabo. Fuentes del Gobierno estadounidense han aseverado a la cadena NBC
que el ataque contra Siria podría lanzarse "tan pronto como este jueves"
y que duraría "tres días". El objetivo principal sería mandar un
mensaje al régimen de Al Assad, por lo que tendría un alcance limitado.
En este contexto, Al Assad, ha negado otra vez que su Gobierno
haya usado armas químicas en la guerra civil, indicando de que tales
acusaciones son de "carácter político", y ha alertado a Occidente de
que, si invade el país árabe, "le espera el fracaso".
Lea también:-
Cameron aclara al Parlamento inglés que Siria no es Irak: "Hemos aprendido lecciones de conflictos anteriores" -
Reino Unido asegura que hay base legal para una "intervención humanitaria" en Siria sin la aprobación de la ONU-
Al Assad ordena a su ejército que abandone las instalaciones que pueden ser atacadas-
Los yihadistas opondrán "resistencia total" y venganza a la intervención militar-
Obama no espera a la ONU y podría tener listo el ataque este jueves-
Los inspectores de la ONU que investigan el uso de armas químicas, tiroteados en Damasco-
La UE espera a la investigación de la ONU para tomar partido en el conflicto Sirio-
Rusia expresa a EEUU su "profunda alarma" por las intenciones de intervenir en Siria-
Irán advierte a EEUU de "graves consecuencias" si emprende acciones militares en Siria-
Médicos sin Fronteras habla de 355 muertos tras el presunto ataque químico de Siria-
EEUU actualiza objetivos en Siria por si Obama decide atacar