El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, comparecerá este miércoles en el Congreso para informar sobre la nueva política de becas, casi un mes después de que el Gobierno aprobase por real decreto una reforma que ha cambiado el diseño de las ayudas al estudio, el modo en que se asignan y los requisitos académicos para acceder a ellas.
La de Wert es una de las comparecencias en periodo extraordinario
aprobadas por la Diputación Permanente el pasado 24 de julio, junto a
las del presidente del Gobierno, el ministro de Industria y la titular
de Empleo. La oposición no ha pedido, sin embargo, que vuelva al
Congreso al inicio del periodo de sesiones, como sí ha hecho con el
resto de los miembros del Ejecutivo.
A la cita de este miércoles, que tendrá lugar ante la Comisión de
Educación, Wert acude tanto por iniciativa propia como a petición del
Grupo Socialista, para informar sobre la nueva política de becas con
intención de "desmontar la ola de alarmismo" que a juicio del Grupo
Parlamentario Popular, está despertando la oposición sobre este tema, al
afirmar que pone en jaque la igualdad de oportunidades de los
estudiantes.
En este sentido, el secretario de Organización del PSOE, Óscar
López, anunció este lunes una "gran ofensiva" de los socialistas en
materia de Educación y "en defensa de la igualdad de oportunidades" que
pasa, entre otras medidas, por llevar el decreto de becas ante el
Tribunal Supremo, ya que en su opinión, contradice la Ley Orgánica de
Educación, aún vigente.
El decreto, desarrollado ya en la convocatoria de becas para el
curso 2013/2014 que publicó el BOE el 19 de agosto, articula las ayudas
en una parte fija y otra variable. La primera incluye 1.500 euros por
baja renta, 1.500 euros por cambio de residencia --tomando como
referencia la vivienda de miembro de la unidad familiar más cercana al
centro docente--, la gratuidad de matrícula y la beca básica (200 euros
en Bachillerato). La variable será al menos de 60 euros y dependerá de
la nota, la renta y de si hay presupuesto disponible.
Para acceder a la gratuidad de matrícula, los estudiantes deberán
contar con una nota media de 5,5 puntos, mientras que para recibir
alguna de las ayudas económicas directas tendrán que acreditar que la
media es de al menos un 6,5. Los alumnos que abandonen antes de acabar
el curso, que no hayan asistido al menos al 80% de las horas lectivas o
no hayan superado la mitad de los créditos matriculados, en el caso de
la Universidad, tendrán que devolver el dinero.
Asimismo, para mantener la beca los alumnos deberán haber superado
en el curso precedente el 100% de los créditos en Artes y Humanidades,
Ciencias Sociales y Jurídicas (o el 90% con una media de 6,5) y Ciencias
y Ciencias de la Salud (o un 80% con un 6,5). Si cursan Ingeniería o
Arquitectura o enseñanzas técnicas tendrán que haber aprobado el 85 por
ciento de los créditos (o un 65% si la nota media es de 6,5).
UN PRESUPUESTO CON 200 MILLONES MENOS
El Consejo de Estado dictaminó esta iniciativa a finales del mes
de julio y dijo echar de menos que, al igual que en el decreto de 2012
que elevó la nota mínima de acceso de 5 a 5,5, el Ministerio de
Educación aportase "un estudio en profundidad del impacto educativo que
producirán los nuevos requisitos académicos" y en el que se "ponderen
las consecuencias" de esta medida desde la perspectiva de "la igualdad
de oportunidades".
Según explica, en el Real Decreto "no aparece valorado en absoluto
el impacto que tendrá" la reforma de las becas ni se indica cuál será
su "efecto social". "Ni siquiera se refleja en la memoria el efecto que
tuvo la reforma" anterior, critica el Consejo de Estado, para recordar
que en su momento se pronosticó un ahorro de 230 millones de euros al
elevar la nota mínima de acceso a una beca pero no se ha informado sobre
la "realidad o error" de aquella previsión.
"No se apunta siquiera cuántos ni qué tipo de alumnos pasarán a
obtener, o perderán, becas, y los efectos de ello, lo que puede ser
trascendente y no necesariamente justo; tanto más cuanto se cambian y
endurecen los requisitos académicos, pese a lo que se dice en la
memoria, se aumentan los umbrales económicos 2 y 3 (suprimen los
umbrales 4 y 5), e incluso el importe económico previsto -según el
borrador de la memoria- para becas en el curso 2013/2014 es del orden de
200 millones de euros menos que lo previsto para el curso 2012/2013",
expone el dictamen.
Aunque el Consejo de Estado reconoce que ni la Constitución ni las
Leyes sobre educación establecen criterios precisos en
Leer más:
Wert explica en el Congreso la nueva política de becas http://www.europapress.es/sociedad/educacion/noticia-wert-explica-congreso-nueva-politica-becas-20130828075624.html#AqZ1D8Bx4OfrIe4EConsigue Links a tus Contenidos en
http://www.intentshare.com