Culpa a la oposición de colaborar con el ex tesorero de los 'populares'
La mayoría del PP evita que Rajoy vuelva a comparecer sobre el caso Bárcenas en el Congreso
martes 27 de agosto de 2013, 16:45h
El PP ha rechazado este martes en el Congreso permitir una nueva comparecencia del presidente Mariano Rajoy sobre el llamado 'caso Bárcenas' así como adelantar el debate de la comisión de investigación pedida por el PSOE sobre las cuentas del Partido Popular. A su juicio, los partidos de la oposición están actuando como "colaboradores necesarios" de la estrategia del que fuera tesorero del PP y ha pedido dejar trabajar ahora a la Justicia.
Todos los grupos de la oposición coincidieron en reclamar este martes,
en la Diputación Permanente del Congreso, una nueva comparecencia del
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre los papeles de su
exgerente pues consideran que las explicaciones que ofreció en el Senado
el pasado día 1 han quedado desfasadas con las declaraciones de los
secretarios generales del PP ante la Audiencia Nacional.
Además de esta iniciativa de Izquierda Plural y Grupo Mixto, se ha
pedido debatir ya en el Congreso la propuesta del PSOE de crear una
comisión de investigación sobre la supuesta contabilidad B del PP. una
iniciativa de la que se desmarcan los nacionalistas de CiU y PNV.
La socialista Soraya Rodríguez considera "absolutamente necesaria" la
comisión de investigación la financiación de un partido que en 20 años
ha reunido más de 8 millones de ingresos en dinero negro, ha dicho, en
torno al 70%, procedente de donaciones de más de 60.000 euros y
procedentes de empresas que contrataban con las administraciones
gobernadas por el PP, ha añadido.
A su juicio, esa supuesta financiación ilegal se ha destinado a pagar
campañas y actos electorales, un "atentado" a la igualdad de
concurrencia de los partidos políticos, y "al pago de sueldos,
sobresueldos, sueldazos de miembros y dirigentes del PP". "A la fecha de
hoy, algunas personas que figuran como preceptores de dinero B han
declarado que lo han recibido, de Calixto Ayesa al señor Páez. Por
cierto que a ninguno de ellos el PP les ha amenazado con querellarse",
ha señalado.
Soraya Rodríguez ha apoyado además la reclamación de IU de celebrar un
nuevo Pleno con Rajoy sobre el caso Bárcenas, del que a juicio del PSOE
"ocultó hechos relevantes", un "silencio cómplice" que debe romper. "Que
comparezca para demostrar que no ha mentido en sede parlamentaria", ha
dicho.
"Nos dijo a todos los españoles que lo único cierto, el hecho cierto es
que desde hace cuatro años el señor Bárcenas ya no es tesorero del PP,
que desde hace más de tres años no ostenta representación política y ni
siquiera es militante de este partido. Que vuelva y comience de nuevo a
explicar la historia", ha reclamado.
Cospedal imputó a Rajoy
La portavoz ha puesto así el acento en el acuerdo alcanzado en 2010
entre el propio Rajoy y Bárcenas, en presencia de Javier Arenas, para
mantenerle al extesorero un sueldo, un despacho, secretaria, chófer y el
pago del abogado, acuerdo que la secretaria general del PP, María
Dolores de Cospedal, adjudicó en exclusiva a Rajoy.
"Y no fueron las revelaciones de las cuentas en Suiza: El acuerdo se
rompió el 31 de enero de 2013 cuando se publicaron las cuentas del señor
Bárcenas. Parece que el objeto del contrato era el silencio; roto el
silencio, roto el contrato", ha agregado.
Por parte de IU, Cayo Lara ha apoyado una comisión de investigación
sobre la financiación del PP. A su juicio, las declaraciones de los
secretarios generales y del señor Páez llevan a la conclusión de que
Rajoy "mintió", por lo que es necesario que "aclare lo que proceda y
asuma responsabilidades" en otro Pleno del Congreso.
El presidente, ha insistido Lara, dejó sin contestar preguntas como por
qué enviaba mensajes al exgerente pidiéndole que resistiera o cómo es
posible que nadie se enterase de que había acumulado 48 millones de
euros. Pero ahora han surgido otras: por qué Rajoy negó la vinculación
del PP con Bárcenas ante el Congreso, cuando su nómina se mantuvo hasta
31 de marzo de 2013 y pagada la cuota de afiliado del partido de 2012, o
por qué se sobreindemnizó a Paéz tres veces más de lo que le podía
corresponder.
El líder de IU ha situado a Rajoy "en el centro del problema desde el
minuto 1 del problema", que además ya no se llama Luis Bárcenas sino
financiación del PP. "No es posible defender la ley de transparencia
rechazando la comparecencia del señor Rajoy", le ha dicho al grupo
popular.
UPyD pide que hable o dimita
Irene Lozano, de UPyD, ha respaldado tanto la comisión de
investigación, que no le importa ampliar a otros partidos, como la
comparecencia de Rajoy, pues considera que el día 1 el presidente, más
allá de echar "tinta de calamar" sobre los demás, dio a entender que "la
mentira es legítima como forma de comportamiento político". "Debe venir
una vez más, o bien que dimita y que ya no venga más", ha resumido.
Por el Grupo Mixto, el BNG, ERC y Amaiur han apoyado tanto la comisión
de investigación como una nueva comparecencia de Rajoy en Pleno. Teresa
Jordá, de Esquerra, ha llamado "pinocho" a Rajoy y se ha mostrado
sorprendida con "lo bien que los democristianos toleran la violación
del octavo mandamiento de la ley de su Dios".
Los nacionalistas de CiU y PNV se han desmarcado de la comisión de
investigación, pues según el nacionalista vasco Aitor Esteban sólo
serviría para un "intercambio de golpes bajos", pero apoyan la
celebración de una nueva comparecencia de Rajoy. "La comparecencia sería
positiva", ha dicho el catalán Jordi Jané.
Pero el PP, por boca de su vicesecretario de Organización, Carlos
Floriano, ha negado tanto la comparecencia de Rajoy alegando que la
anterior ya fue suficientemente explicativa, como la comisión de
investigación, pues cree que ahora hay que dejar trabajar a la Justicia y
que, una vez que haya "hechos probados", será el momento de asumir
responsabilidades políticas.
Según Floriano, los partidos de la oposición están "agarrados" a Luis
Bárcenas y actúan como "colaboradores necesarios" de la estrategia del
exgerente, creyéndole "a pies juntillas" y facilitando que no explique
el origen de la fortuna amasada en Suiza. "Ustedes son colaboradores
necesarios en una ceremonia de la confusión, haciéndose eco de cosas que
no responden a la verdad para desgastar al Gobierno", ha señalado.
También se ha preguntado por qué la oposición pide una comisión de
investigación cuando, en su opinión, ya han dictado las conclusiones
"acusando y condenando" al PP. "¿No será que ustedes no quieren
investigar, sino la manera más rápida de deslegitimar al PP? --ha
añadido--. ¿No será que ustedes sólo quieren hacer daño, que no
aceptaron su derrota y que quieren seguir agarrados al señor Bárcenas?".
Además de subrayar la conveniencia de que el PSOE, IU y UPyD aclararan
también cuestiones de sus cuentas, Floriano ha cargado contra los
socialistas acusándoles de incidir en el 'caso Bárcenas' por "prisas" y
"angustias" derivadas de lo que considera "crisis de liderazgo".
"Vuelvan al trabajo parlamentario, la sociedad nos lo demanda", ha
dicho.