"Enguídanos,
es un pueblo inquieto, que se enfrenta a los problemas a los que se enfrentan
las zonas rurales de toda España", comenta su alcalde, el socialista Sergio de Fez quien asegura que "desde siempre" los pueblos de Cuenca "han
sufrido el olvido y marginación de todos aquellos que no creían en su futuro".
La "encrucijada" de la rentabilidad económica puede dejar al pueblo sin escuela
El primer edil quiere pensar que "tal vez en la época democrática se les devolvió la esperanza de un futuro mejor
y esos pueblos consiguieron una calidad de vida nunca vista". Pero años después, la crisis parece haber roto con esas esperanzas, lamenta el alcalde que ve como su pueblo se encuentra ante la "encrucijada" de "la rentabilidad y la economía" que, asegura, "amenazan todo aquello que tienen" y en su caso, el futuro de la escuela.
A pocos días del comienzo del nuevo curso, este pueblo de la
comarca de la Manchuela Conquense va a comenzar las clases en la sección que
existe en Enguídanos, del Colegio Rural Agrupado Los Pinares y con el temor del
futuro ante los casos de pueblos vecinos que han perdido su colegio o lo van a
perder este curso.
Por eso han apostado por el proyecto "Familias al Pueblo". Quieren "recuperar" a aquellas que viven en la ciudad y que debido a la situación económica se ven sin futuro.
Marketing rural: Emigrar, sí, pero al pueblo
Es como la emigración, pero la inversa lo que plantea este pequeño pueblo conquense. Enguídanos necesita
familias jóvenes y emprendedoras con niños.
"Podríamos decir que en los últimos años Enguídanos se ha reinventado, dice su alcalde y quiere seguir haciéndolo. Bajo el brazo se presenta con palabras como "calidad de vida, vivienda, servicios básicos
garantizados. Un empleo que tanta falta hace a muchos jóvenes de este país,
becas para los libros de texto..."
"Somos un pueblo muy dinámico lleno de
actividades de todo tipo todo el año, incluso tenemos una agenda cultural,
biblioteca, centro de internet, escuela de verano, escuela de teatro y escuela
deportiva...", añade Sergio de Fez.
Ofrece empleo para mujeres con hijos en edad escolar.Además, las familias deberán empadronarse en el pueblo, "como mínimo", piden, durante el curso escolar. Si el problema es económico para decidirse, les ofrecen la posibilidad de una beca para los libros de texto e incluso vivienda en el pueblo.
Enguídanos busca 'inquilinos' para las viviendas del pequeño municipio y, por eso, también ofrecen "ayudar al otro progenitor, si lo hay, a la incorporación al mercado laboral del municipio para asentar su estancia en el pueblo".
Incluso se puede colaborar con el apoyo para la creación de
negocios, Enguídanos es una población dedicada al turismo rural con muchas
posibilidades para los emprendedores. "Hace pocos meses unos jóvenes que se
habían marchado del pueblo han regresado y han recuperado un horno de pan
tradicional con notable éxito", asegura el alcalde.
Los protagonista del "éxodo urbano"
Enguídanos quiere convertirse en destinatario de quienes optan por el llamado "éxodo urbano", un fenómeno que se ha incrementado con la crisis económica en España y que, dice el alcalde, "se erige como alternativa a un modo de vida hasta ahora gobernado por el consumo desmedido, la contaminación y las prisas" .
Muchas de ellas son personas cualificadas y con experiencia laboral que pretenden aplicar sus conocimientos y nuevas tecnologías a negocios viables que respeten el medioambiente. Es el caso de Gema, una joven desempleada que se fue de la ciudad para trabajar en un complejo de cabañas de madera y una empresa de turismo activo de la cual es la propietaria.
Ella y su marido han creado su familia en Enguídanos y su pequeña niña de un año espera que en el curso que tenga que comenzar el "cole" lo pueda hacer en el mismo munícipio y no en otro que esté mucho más lejos.
"La ciudad ya no es el reflejo del logro ni el campo de la resignación. Ahora el mundo rural simboliza calidad de vida, desarrollo sostenible y colaboración", nos cuentan desde este munipio.
Batalla contra la despoblación...y los recortes
"Llevamos varios
años luchando contra la despoblación". El pueblo había logrado fomentar la creación de empresas de turismo rural que había permitido la permanencia de los jóvenes. Ahora todo ha cambiado.
"Desde hace poco, el acoso que sufren los pueblos pequeños de Cuenca,
amenazando con el cierre de colegios, eliminando el servicio médico y
atemorizando a los padres de esos niños que se plantean trasladarse a la ciudad
o a pueblos cercanos con más población", dice el primer edil, hace que las administraciones locales tengan que plantearse planes de regeneración de la economía y de la población.
Hay más pueblos afectados como La Pesquera
Existen otros colegios "en peligro" en la zona como el municipio de La Pesquera. Allí también se inició una iniciativa
similar para encontrar familias con hijos que salvaran su centro escolar, a
cambio de alquileres reducidos.
"Pero estos colegios no son los únicos en
peligro de extinción, la nueva normativa que ha creado la Junta de Castilla la
Mancha podría suponer el cierre de otras escuelas de la provincia de Cuenca", recuerda el alcalde.
Para los interesados el consistorio explica que "tendrá en consideración el arraigo con Enguídanos" y facilita un contacto a través del correo info@enguidanos.es ó bien a través de la inscripción en su página web. Por facilidades no será.