domingo 25 de agosto de 2013, 15:29h
Suele asociarse la buena imagen de El Corte
Inglés a su cuantiosa inversión en publicidad, de lo cual podría
deducirse un trato privilegiado en los medios de comunicación, no solo
para hablar bien de esta marca, sino incluso para ocultar sus posibles
defectos o problemas internos, ya sean laborales o de otro tipo. Es una
de las leyendas de los medios y no hay que descartar que algo haya de
cierto en todo eso, pero el vector resultante de El Corte Inglés es que
sigue siendo, a pesar de la crisis, un motor de la economía española, un
referente de cómo vivimos y cómo vestimos y el principal empleador
privado de España, donde da trabajo a casi 100.000 personas. Vamos, que
El Corte Inglés resiste.
Frente
a Inditex tendríamos que sus 8.500 millones de facturación vienen a ser
la mitad de los ingresos del grupo de Amancio Ortega, mucho más
internacionalizado y también con bastantes más empleados -camino de los
125.000-, pero no con tantos trabajadores españoles como la empresa de
Isidoro Álvarez. Tal vez su escasa diversificación internacional ha sido
uno de los principales problemas, a medida que España se iba hundiendo
en la crisis, pero no es menos cierto que El Corte Inglés ha sobrevivido
a la recesión y que eso le puede ser útil en el futuro; máxime ahora
que ha refinanciado su deuda y que logró encajar la difícil ecuación
entre ajuste de precios y facturación y mantenimiento de los beneficios,
hasta frenar su caída en 2012, año en el que ganó 171,5 millones de
euros.
El
futuro del gran grupo comercial español probablemente traerá novedades
en muchos frentes, incluso en su equipo directivo, donde emerge Dimas
Gimeno Álvarez, sobrino de Isidoro Álvarez, como flamante director
general y quién sabe si más cosas con el paso del tiempo. Pero, de
entrada, tiene su importancia que no haya 'aprovechado' la crisis para
destruir empleo a gran escala, lo que parece ser una cierta garantía de
futuro y también un ejemplo en un país como España con seis millones de
desempleados. El Corte Inglés del futuro estará probablemente más
diversificado, tendrá más establecimientos de menor tamaño y ensanchará
su presencia en la red. Pero sea como sea, seguirá marcando el estilo de
vida de millones de españoles y configurando a su manera una cierta
cohesión de las ciudades de España. En definitiva, este país debe en
parte su cohesión a El Corte Inglés, que es algo más que un grupo de
centros comerciales.
Fundador y editor de Mundiario, también es columnista de la agencia Europa Press. Tertuliano de TVG y Radio Galega, colabora en La Región. Dirigió Capital, Xornal y La Voz de Galicia. Ex director editorial de Grupo Zeta. Autor del libro Cómo salir de esta. Coeditor del Anuario del Foro Económico de Galicia.
Twitter: @J_L_Gomez
|
|