La operadora de la accidentada central nuclear de Fukushima admitió hoy
que unas 300 toneladas de agua radiactiva se han filtrado al exterior
desde los tanques que usa para almacenar este líquido empleado para
enfriar los reactores de la planta.
En una rueda de prensa ofrecida horas después de que operarios de la
planta detectaran unos charcos junto a los mencionados tanques, Tokyo
Electric Power (TEPCO) explicó que la cantidad de la fuga es bastante
mayor que los 120 litros estimados inicialmente.
También detalló que ha detectado materiales en el agua filtrada que
emiten radiación beta, con una lectura extremadamente alta de 80
millones de becquereles por litro.
En declaraciones recogidas por la agencia Kyodo, un portavoz de la
eléctrica añadió que el agua probablemente se haya filtrado al suelo y
que aún debe averiguar exactamente dónde está el origen de la fuga.
No obstante, la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA) ha pedido un
estudio más exhaustivo ya que teme que el agua pueda haber fluido al
mar, frente a la central, a través de algún sumidero.
Esta fuga se suma al problema de la acumulación de agua contaminada
en los sótanos de los edificios de los reactores, que aumenta en cerca
de 400 toneladas diarias y supone el principal desafío de cara a
desmantelar de manera segura la central, golpeada por el terremoto y
tsunami del 11 marzo de 2011.
Esa acumulación es la suma del líquido utilizado para refrigerar las
unidades y del agua subterránea proveniente de las zonas colindantes,
que penetra también en los edificios.
El pasado 7 de agosto la NRA advirtió que unas 300 toneladas de esta
agua radiactiva se vierten a diario al mar, al filtrarse desde los
sótanos, por lo que TEPCO ha tomado medidas como las de construir un
muro aislante bajo tierra o extraer el líquido mediante bombeo.
Además, junto con el Gobierno, que ha decidido involucrarse para
solucionar el problema, baraja otras soluciones como la de congelar el
suelo alrededor de los reactores para bloquear el paso del agua.
Lea también:
-
Fallece de cáncer el director de Fukushima, la central nuclear que nos puso en alerta mundial-
Japón respira: el terremoto no deja heridos ni daños y el tsunami provocado fue mínimo-
Las nucleares deberán ser capaces de funcionar 72 horas sin suministro eléctrico-
Japón decreta el apagón nuclear cesando la actividad del último reactor nuclear en funcionamiento