El
órgano, de 1767, ha vuelto a la vida gracias al impulso de la Asociación de
Amigos de la Iglesia de Cardenete y a la respuesta y apoyo tanto de los
cardeneteros como de distintas asociaciones, organismos e instituciones, entre
ellas la Diputación Provincial, que han colaborado en su restauración y que no
quisieron perderse este emotivo acto, abarrotando la Iglesia de Cardenete en el
día grande de sus fiestas patronales.
El
acto inaugural fue un acto deseado y esperado por los vecinos del pueblo que
abarrotaron la iglesia para dar de nuevo la bienvenida a un órgano que ninguno
de ellos había escuchado sonar.
Como
autoridades existieron el presidente de Diputación, Benjamín Prieto Valencia,
la alcaldesa de Cardenete, Julia Gómez de Fez, el presidente de CEOE CEPYME
Cuenca, Abraham Sarrión, el presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca,
Jorge Sánchez Albendea y el diputado provincial, José Montalvo.
El
presidente de la Asociación de Amigos de la Iglesia de Cardenete, Francisco González,
fue el encargado de abrir el acto con una intervención en la que felicitó a
todos los cardeneteros por haber logrado recuperar esta preciosa joya
patrimonial. Giraldo agradeció a tanto a los miembros de la Asociación, como a
todos los cardeneteros y a las instituciones que han respaldado este proyecto
su ayuda e implicación, al tiempo que subrayaba la riqueza que supone, no sólo
para Cardenete, sino para toda la comarca, recuperar un valor cultural y un
atractivo turístico tan importante como es este órgano.
Por
su parte, la alcaldesa de la localidad Julia
Gómez de Fez, felicitó a los miembros de la Asociación por el logro que supone
ver hecho realidad este proyecto en el que el Ayuntamiento ha colaborado "en
todo lo que le ha sido posible". Un proyecto -reconocía la alcaldesa- que le
asustó cuando los miembros de la Asociación se lo presentaron, precisamente
porque se acababan de terminar los trabajos para recuperar el magnífico
artesonado de la Iglesia de la Asunción de Cardenete.
Concluyó en turno de intervenciones el presidente de la
Diputación Provincial, Benjamín Prieto, que felicitó a la Asociación y a todos
los cardeneteros por haber llevado a buen término la restauración del órgano
para disfrute y beneficio de toda la provincia.
En este punto Prieto afirmó que el proyecto "encaja
perfectamente" con las líneas maestras que para el desarrollo de la provincia
está trazando la Diputación Provincial, una de las cuales es la puesta en valor
de nuestro rico patrimonio cultural y monumental como atractivos turísticos.
Prieto recordó que la restauración del órgano era uno de los proyectos que se
propusieron para incluir en el Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas y
que, a pesar de que no pudo ser así, la Diputación recurrió a recursos propios
para realizar la aportación de 50.000 euros que había comprometido con esta
empresa.
Tras las intervenciones, los actos de inauguración
prosiguieron con la celebración de una misa en la que se procedió a la
bendición del instrumento, siguiendo un ritual específico para estas ocasiones.
Fue en ese momento cuando el órgano recupero la vida y los oyentes pudieron
apreciar el trabajo realizado por el taller de los hermanos Desmottes.
Finalizó este emotivo evento con un breve concierto en el que
todas piezas musicales, tanto las incluidas en la ceremonia religiosa como el
repertorio ofrecido como broche de oro, fueron interpretadas por el organista
Carlos Arturo Guerra Parra, acompañado en alguna de ellas por la soprano Pilar
Matas Cruz.
Recuperación del órgano
Recordamos que este órgano se ha recuperado gracias a la
aportación de la Diputación Provincial, PRODESE y Globalcaja, además del
esfuerzo de los vecinos a través del apadrinamiento de tubos, la venta de
lotería, cenas y una exposición de lotería. Todos ellos en un esfuerzo común
hasta juntar los aproximadamente 140.000 euros que ha costado la restauración.
La reparación del órgano ha sido obra del taller de los
hermanos Desmottes, que han sido los responsables de que el instrumento vuelta
a sonar, mientras que la restauración de la caja la realizó Francisco Javier
Guerra Parra, de Belmonte.
Se trata de un órgano del siglo XVIII, cuya última
restauración data de 1871 por lo que ninguno de los vecinos presentes en el
acto de inauguración había oído sonar este instrumento.
Fin de semana
Los actos para dar la bienvenida al restaurado órgano
continuarán durante este fin de semana, así, este sábado 17 de agosto, a las doce de la mañana se presentarán los trabajos
realizados en el órgano por el taller hermanos Desmottes, mostrando fotografías
de las distintas fases que se acometieron.
A las siete y media, también del sábado 17, llegará un
concierto inaugural del restaurado órgano a cargo de la prestigiosa oragnista,
Lucie Záková, al que asistirá el subdelegado del Gobierno en Cuenca, Ángel
Mariscal.
El acto final tendrá
lugar el domingo 18 de agosto, a partir de las doce y media de la mañana cuando
el párroco de la localidad, Salvador Renjifo García, celebrará una Misa Mayo
durante la que nuevamente intervendrán el organista Carlos Arturo Guerra Parra
y la soprano Pilar Matas Cruz y en la que ha confirmado su presencia el
vicepresidente de la Diputación Provincial, Julián Huete.