Al menos 35 personas han fallecido por los enfrentamientos registrados sólo en la provincia egipcia de Fayum --al sur de El Cairo--, según una información previa proporcionada también por un portavoz del Ministerio de Sanidad.
Por otra parte, la televisión estatal ha informado de que cuatro policías han muerto por disparos efectuados por seguidores de Mursi en un barrio del oeste de El Cairo. Los medios oficiales también han denunciado ataques y asaltos contra numerosos edificios del Gobierno y de la Policía en todo el país.
El Gobierno ha decretado el estado de emergencia en todo el país durante un mes y ha ordenado un toque de queda nocturno --de siete de la tarde a seis de la mañana-- para tratar de contener la violencia.
ElBaradei presenta su dimisión
El vicepresidente interino de Egipto, Mohamed ElBaradei, ha presentado este miércoles su dimisión, a raíz de los violentos enfrentamientos entre manifestantes islamistas y fuerzas de seguridad que han causado más de un centenar de muertos.
ElBaradei, premio Nobel de la Paz por su labor al frente de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), fue nombrado como vicepresidente tras el golpe militar que derrocó al presidente Mohamed Mursi el pasado 3 de julio.
ElBaradei ha remitido una carta al presidente, Adly Mansur, para anunciarle su renuncia.
Lea también:
- Egipto perdió un 24,8% de turistas en la primera quincena de julio por los disturbios
- El líder de Al Qaeda acusa a EEUU de "maquinar" en Egipto y Obama pide adoptar "todas las medidas apropiadas" contra la amenaza