El Banco Europeo de Inversiones concederá 200 millones de euros en créditos a los emprendedores aragoneses
martes 13 de agosto de 2013, 12:04h
El Parlamento autonómico ha dado luz verde este lunes a la firma del
convenio con del Gobierno de Aragón con el Banco Europeo de Inversiones,
que permitirá a pymes, autónomos, emprendedores y empresas acudir a
solicitar créditos a las entidades financieras. Serán 200 millones de
euros que "sacarán" de su ahogo a muchos empresarios.
El Gobierno de Aragón ya puede firmar su acuerdo con el Banco Europeo
de Inversiones para recibir un préstamo de cien millones de euros que
sirvan para la puesta en circulación de créditos para pymes, autónomos,
empresas y emprendedores. Unos millones a los que se unirán otros cien
más que aportarán las entidades financieras.
El proyecto de ley ha acogido una enmienda del PAR en cuanto a la
inclusión en los beneficiarios de empresas y emprendedores, ya que según
ha explicado el diputado Antonio Ruspira se trata de "una herramienta
financiera sin coste para el Gobierno de Aragón que puede ser muy
beneficiosa" y con unas condiciones "ventajosas" para estos
beneficiarios.
Y es que el consejero de Hacienda, José Luis Saz, ha dado a conocer
que el préstamo del BEI tendrá un pago semestral con una amortización
entre 2018 y 2025. Eso sí, podrá solicitarse por tramos y no se limitará
a 2013. Además, ha añadido que es un crédito con visión de futuro y que
las pymes recibirán financiación con un tipo de interés inferior al del
mercado normal, rondando el 4,5%.
Esos créditos para las pymes, autónomos, empresas y emprendedores
tendrán un periodo de devolución de entre dos y doce años para fondos
que se destinen a inversión, mientras que los fondos que se dediquen a
circulante tendrán un plazo de devolución de entre dos y cinco años.
Asimismo, ha continuado asegurando que el crédito llegará a
empresarios "agobiados" por la falta de éste y que tiene unas
condiciones mejores a las del ICO o al mercado libre. Se excluye de
ellos, ha dicho, a actividades de armamento, tabaco, juego, experimentos
con animales, actividades con impacto medioambiental, promociones
inmobiliarias o instrumentaciones financieras.
Saz ha concluido su intervención alegando que el préstamos del BEI
viene como consecuencia de la credibilidad que ha ganado Aragón en el
contexto internacional, que ha permitido que la aprobación del BEI
llegue antes que a otras, en mejores condiciones y sirviendo a la
dinamización de la economía.
En este punto, el PSOE se ha abstenido porque según el diputado
Florencio García Madrigal, "no queremos que se pare una oportunidad de
crédito para las empresas, pymes y autónomos, que ya están
suficientemente ahogados". Eso sí, ha llamado a la reflexión al
Ejecutivo para que repiense la participación del Parlamento en estas
cuestiones.
Sin embargo, CHA e IU han votado en contra, ya que han rechazado en
todo momento la inconcreción del proyecto y la falta de explicaciones
del consejero Saz sobre las condiciones en las que Aragón devolverá ese
préstamo al Banco Europeo de Inversiones. "Ojalá tenga un efecto
beneficioso", ha confiado el líder de CHA, José Luis Soro, quien ha
pedido que se remita el convenio a los grupos parlamentarios una vez
firmado. Por su parte, el portavoz de IU, Adolfo Barrena, ha insistido
en preguntar cuántos y cuándo se creará empleo en la Comunidad y ha
incidido en que la firma de ese convenio no se podrá controlar
parlamentariamente en su aplicación, lo que ha rechazado rotundamente.
Por último, el Partido Popular ha destacado que este proyecto incluye
los objetivos primordiales del Gobierno. Por ello, Yolanda Vallés ha
señalado que "es una operación totalmente neutra para esta Comunidad" y
que se está "cumpliendo con el compromiso para el crecimiento
económico". Así, la diputada del PP ha concluido asegurando que "no
tiene coste para la Comunidad y es una fuerte inyección de fondos".