Primer híbrido enchufable de Audi, con una potencia de sistema de 204 CV y un consumo medio de 1,5 l/100 km.
Audi A3 Sportback e-tron: Deportividad con la máxima eficiencia
Autonomía total de hasta 940 km., con un radio de acción en modo eléctrico de hasta 50
viernes 09 de agosto de 2013, 12:24h
Con el A3 Sportback e-tron, Audi presenta un automóvil híbrido
enchufable de última generación. El dynamico de categoría Premium, que
estará a la venta a partir de 2014, combina potencia deportiva con una
eficiencia impresionante y todas las comodidades para el uso diario. El
A3 Sportback e-tron ofrece 204 CV (150 KW) de potencia de sistema y
consume una media de sólo 1,5 litros de gasolina a los 100 km. Su radio
de acción en modo eléctrico es de hasta 50 kilómetros, a los que se
suman otros 890 kilómetros con el motor TFSI.
Acelera de 0 a 100 km/h. en 7,6 segundos y alcanza una velocidad punta de
222 km/h. El Audi A3 Sportback e-tron da un nuevo giro al carácter
deportivo de esta serie dynamica de categoría Premium. Según la norma
CEE para vehículos híbridos enchufables, sus emisiones de CO2 se limitan
de media a 35 gramos por km., lo que equivale a un consumo de 1,5 litros
a los 100 km.
Gracias a la filosofía de construcción ligera Audi
ultra, el Audi A3 Sportback e-tron pesa en vacío, incluidos todos los
componentes eléctricos, menos de 1.580 kg., y aún así ofrece espacio para
cinco personas y mucho equipaje. Trae consigo todos los puntos fuertes
de la marca: el elegante diseño, el deportivo tren de rodaje, la
ergonomía de primera clase, la excelente calidad de acabado, y una amplia
oferta de equipos de alta tecnología en el ámbito de los sistemas de
asistencia y de infotainment.
El motor de combustión
Como
motor de combustión se emplea el 1.4 TFSI, uno de los propulsores más
modernos de Audi. Se encuentra montado unos centímetros más a la derecha
de lo habitual en el vano motor (en el sentido de marcha) para dejar
espacio a los componentes de alto voltaje. El cárter del cigüeñal se ha
fabricado en fundición de aluminio, y el peso total apenas supera los
100 kg. El cuatro cilindros presenta los últimos avances tecnológicos en
muchos ámbitos: en la reducida pérdida de potencia por efectos de la
fricción, en el turbocompresor, en la refrigeración del aire de
sobrealimentación, y en la gestión térmica.
Una particularidad es la
integración del colector de escape en la culata. Después de un arranque
en frío, se encarga de que el líquido refrigerante alcance rápidamente
la temperatura de servicio. A plena carga, la camisa de agua reduce la
temperatura de los gases de escape.
El motor eléctrico y la batería
El motor eléctrico
es un motor síncrono de excitación permanente. Pesa 34 kg. y cuenta con
refrigeración líquida. El motor eléctrico está situado entre el volante
bimasa del motor y el embrague desacoplador de nuevo desarrollo (el
embrague K0). Al arrancar el TFSI, éste es arrastrado por el motor
eléctrico a través del embrague. En cuanto ha alcanzado el mismo número
de revoluciones que el motor eléctrico, el embrague se cierra. Este proceso se desarrolla en un tiempo aproximado de medio segundo, de un modo suave y extremadamente preciso.
Junto
con el embrague desacoplador K0, el motor eléctrico está integrado en
un cambio e-S tronic de seis velocidades de nueva concepción que
distribuye la fuerza entre las ruedas delanteras. Como todos los cambios
de doble embrague de Audi, está dividido en dos engranajes parciales
que son accionados por los dos embragues multidisco K1 y K2. El cambio
de marcha se lleva a cabo mediante el cambio entre los embragues. Apenas
tarda unas centésimas de segundo y se completa sin interrupción
perceptible de la fuerza motriz.
Híbrido y enchufable: la recarga
Audi equipa de
serie al A3 Sportback e-tron con un cable de carga universal. Con los
conectores de enchufe intercambiables, el cable de carga se puede
utilizar tanto en un enchufe doméstico como en un enchufe industrial
para un pleno rendimiento de carga.
Estos conectores de enchufe se
fabrican de forma específica para cada país, garantizando así que el A3
Sportback e-tron se pueda cargar en todo el mundo.
Para que resulte
más cómodo utilizarlo en casa, el cable de carga se puede enganchar en
un soporte de pared. Dicho soporte se ha realizado en diseño Audi, y
además de la comodidad que supone para guardar y utilizar el cable,
también dispone de un bloqueo. De este modo, el equipo de carga queda
protegido contra robo incluso si se instala al aire libre.
El sistema híbrido
La gestión del sistema híbrido
solapa su trabajo con el del motor eléctrico. Hasta un rango de
revoluciones medio, el motor eléctrico, que actúa aquí como alternador,
se hace cargo de la mayor parte de la deceleración. La energía que
recupera se almacena en la batería de tracción. Los frenos de rueda no
se activan hasta que el conductor no pisa el pedal con mayor fuerza.
La
recuperación en frenada es sólo uno de los varios estados de conducción
del Audi A3 Sportback e-tron. El arranque se lleva a cabo casi siempre
de forma eléctrica, excepto cuando hace mucho frío o un calor extremo, o
cuando el estado de carga de la batería es muy bajo. Gracias al elevado
par del motor eléctrico, el dynamico deportivo acelera con mucho brío.
De los 0 a los 60 km/h. transcurren 4,9 segundos; un empuje silencioso
pero potente.
El Audi A3 Sportback e-tron alcanza en modo eléctrico
una velocidad de hasta 130 km/h.; sería posible incrementarla, pero no
sería eficiente. Si se circula a una velocidad constante de 100 km/h.,
sólo se activa por norma general el motor eléctrico, siempre y cuando la
energía de la batería sea suficiente. En cuanto el conductor acelera a
fondo, por ejemplo para adelantar, y el pedal supera una determinada
resistencia, se conecta adicionalmente el TFSI a través del embrague
desacoplador K0. El Audi A3 Sportback e-tron acelera en modo boost nada
menos que con 350 Nm de par.