Primera operación inmobiliaria de SAREB en el mercado mayorista
Sareb adjudica la cartera Bull al fondo de capital riesgo H.I.G. Capital
> La cartera 'Bull', cuenta con 939 viviendas por valor de 100 millones de euros
jueves 08 de agosto de 2013, 10:52h
Sareb ha concluido el proceso de adjudicación de su primer paquete de
activos inmobiliarios, bautizado como la cartera Bull, en el que ha
resultado seleccionada la oferta presentada por H.I.G. Capital, que
cerrará la operación a través de su filial Bayside Capital. La cartera
ha generado un gran interés entre los inversores internacionales. · La
operación se estructurará a través de un Fondo de Activos Bancarios
(FAB) -el primero que se crea en España-, que operará como una joint
venture. La cartera está formada por casi un millar de viviendas,
ubicadas fundamentalmente en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Murcia,
Canarias y Madrid.
La operación -en la que han participado asesores de primer nivel como
las firmas KPMG, como asesor financiero, Baker & McKenzie, Ashurts y
Monthisa- supone valorar la cartera Bull en unos 100 millones de euros y
permite a Sareb participar de plusvalías futuras. El proceso de venta
se ha desarrollado según el calendario y las condiciones establecidas
por Sareb, y siguiendo los principios de transparencia y concurrencia
que guían todas las operaciones de desinversión en las que está inmersa
la compañía.
La presidente de Sareb, Belén Romana, ha valorado el
gran interés que ha despertado esta operación entre los inversores
institucionales de todo el mundo. "La calidad de las ofertas presentadas
revela la confianza que los inversores tienen en Sareb y en la
recuperación del mercado inmobiliario español", ha indicado. Para el
director de Activos Inmobiliarios, Juan Barba, el éxito logrado con Bull
"nos permite ser optimistas con respecto a las carteras que planeamos
sacar al mercado mayorista en el segundo semestre del año, y que también
conllevarán la creación de vehículos de inversión".
Al elegir la
oferta presentada por H.I.G. Capital, Sareb ha tenido en cuenta la
estructura de reparto de los ingresos y el plan de negocios planteado,
que le proporciona un mayor potencial de retorno de la inversión
realizada. Tras la firma del acuerdo, Chris Zlatarev, de Bayside
Capital, ha señalado que "estamos encantados de haber colaborado con
Sareb en esta cartera. Esta operación demuestra el compromiso de H.I.G.
de invertir en España y desarrollar nuestro negocio de real estate y
deuda". H.I.G Capital es una de las empresas de inversión líderes en
todo el mundo, con una cartera gestionada de más de 10.000 millones de
euros, y cuenta con una presencia significativa en España, bajo la
dirección de Jaime Bergel.
La venta de la cartera Bull es la
primera colocación en el mercado mayorista de un paquete de activos
inmobiliarios de Sareb, sociedad creada a finales del año pasado para
liquidar la cartera de préstamos y activos inmobiliarios transferidos
por las entidades financieras que han recibido ayudas públicas.
La
cartera Bull está compuesta por promociones residenciales, en concreto
939 viviendas ubicadas en Andalucía (275), Canarias (129), Cantabria
(5), Cataluña (38), la Comunidad Valenciana (343), Baleares (19), Madrid
(86), y Murcia (44)). El paquete incluye también 750 anexos (plazas de
garaje y trasteros) y un local comercial.
La operación se ha
estructurado a través de la creación de un Fondo de Activos Bancarios
(FAB), el primero que se constituye en España, y al que se traspasarán
los activos inmobiliarios que conforman la cartera Bull. Sareb contará
con una participación del 49% en el FAB, en tanto que H.I.G Capital
tendrá el 51% restante. Según los términos del acuerdo, los inmuebles en
manos del FAB serán gestionados por un operador (servicer)
independiente escogido por el inversor, la sociedad Monthisa, una
empresa española con más de treinta años de experiencia en la gestión
inmobiliaria.
Los Fondos de Activos Bancarios, un instrumento clave
Los
FAB son un instrumento financiero ideado exclusivamente para Sareb, y
que cuentan con un gran atractivo fiscal para los inversores,
especialmente los no residentes, que están exentos de tributar en el
impuesto de sociedades. En sí mismo, el FAB tributa en dicho impuesto al
tipo de gravamen del 1%. Los FAB, que operan como una joint venture,
deben estar gestionados por una sociedad gestora de titulización de
activos, así como estar registrados en la Comisión Nacional del Mercado
de Valores (CNMV). Son un producto dirigido
exclusivamente a inversores institucionales y con capacidad de cotizar en los mercados organizados.
Para
el inversor se trata de un vehículo muy flexible, que puede adaptarse a
sus necesidades en virtud del tipo de activo o de la inversión
requerida. Para Sareb, una de las principales ventajas es que se trata
de un vehículo líquido y transparente, gestionado por una entidad
especializada. Además, al participar en el FAB, Sareb se asegura que
podrá beneficiarse de la revalorización futura del activo inmobiliario o
financiero traspasado al fondo.
La Sociedad de Gestión de
Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) es una
entidad privada creada en noviembre de 2012 para ayudar al saneamiento
del sector financiero español y, en concreto, de las entidades que
recibieron ayudas públicas. El compromiso de Sareb es proceder a la
liquidación de los activos adquiridos en un plazo máximo de 15 años. El
45% del capital de Sareb es del FROB y el 55% restante está repartido
entre bancos y aseguradoras nacionales y extranjeras y una eléctrica.