Los protagonistas de agosto
jueves 08 de agosto de 2013, 10:06h
No parece que este
agosto vaya a resolverse el Caso Gibraltar. Ni tampoco el caso Payá, o las
relaciones de España con Marruecos..., pero son asuntos que vienen ocupando a los medios en esta
temporada de fuertes calores... Y Obama y Putin, y el comisario Olli Rehn...
Rajoy y Cameron hablan de Gibraltar
-
El
País: Rajoy mantiene la mano dura con Gibraltar tras dialogar con Cameron.
España está dispuesta a suavizar los controles si Londres acepta una mesa de
negociación que incluya al Peñón y la
Junta de Andalucía
-
El
Mundo: Cameron le amenaza y Rajoy redobla el control de la Verja. El premier
dice que hay riesgo real de dañar las relaciones. Ayer volvieron las colas demás de tres horas en la frontera. La policía denuncia acoso en
el Peñón
-
ABC:
Rajoy a Cameron: Lo de Gibraltar es inaceptable. El premier británico llama al presidente del
Gobierno, que mantiene la firmeza de la postura española.
-
La
Vanguardia: Rajoy y Cameron discrepan. Largas colas en el Peñón. Una llamada
telefónica permite recuperar el
diálogo sobre Gibraltar, aunque
persisten las diferencias sobre los
controles en la Verja.
-
El
Periódico
-
La
Razón: Rajoy traslada a Cameron la firmeza de España sobre Gibraltar. Conversación telefónica e entre el presidente
del gobierno español y el primer ministro británico. El presidente del Gobierno señala que son inaceptables los actos unilaterales de la
colonia. Se muestra abierto al diálogo bilateral con Reino Unido desde el
respeto a la legalidad.
-
La
Gaceta: Rajoy advierte a Cameron de que las acciones de Gibraltar son
inaceptables.
-
La Voz
de Galicia: Rajoy y Cameron reabren la vía negociadora sobre Gibraltar en una
charla telefónica de diez minutos
-
Obama y Putin,
relaciones frías
-
El País:
Obama cancela la cumbre con Putin en plena tensión por el caso Snowden. El presidente de EEUU sí
acudirá al G-20
-
El
Mundo: Obama cancela la cumbre con Putin
después de la concesión de asilo por un año a Snowden
-
La
Vanguardia. Obama rompe su cita con Putin
en represalia por el asilo a Snowden. El Kremlin expresa su decepción por la cancelación
España-Marruecos
-
El
País: Exteriores coló en su lista de indultos aun preso sin juzgar
España-Cuba
-
El
Mundo: EEUU exige una investigación creíble a Cuba en el caso Payá. Su
embajadora en la ONU así se lo pidió al
ministro cubano de Exteriores. Washington se congratula de que Carromero pueda hablar libremente.
Las declaraciones
de Olli Rehn
-
El
País: Sindicatos y partidos critican a
Rehn por pedir rebajas salariales
-
El
Mundo: Rechazo social y político al ajuste salarial propuesto por el FMI y Bruselas
-
ABC:
Olli Rehn exige un recorte salarial en
España y cobra 23.000 euros. No predica con el ejemplo.
-
La
Vanguardia. Rechazo unánime a la rebaja de sueldos que pide Bruselas. El Gobierno advierte que los acuerdos de
moderación en vigor funcionan muy bien.
La patronal pide a Rehn que olvide los
salarios y se ocupe de la discriminación
en la financiación
-
La
Razón: Gobierno y empresarios y sindicatos rechazan la propuesta de Rehn de bajar los sueldos
-
La
Gaceta: Patronal y sindicatos, contra la
rebaja salarial que proponen FMI y la UE
-
El
Economista: Gobierno, patronal y sindicatos, contra la bajada de sueldos del
FMI
-
Y además
-
El
País: asesinado en Brasil un español que denunció delitos ambientales, Gonzalo
Alonso Hernández
-
El
País: Descubierta una película de Orson Welles, Too much Jonhson, de 40 minutos
-
El
Mundo: Las familias celebran la demolición de la casa de los horrores en EEUU.
-
ABC:
El vicepresidente de la Junta, de IU, pide
que Alaya pase página, en el escándalo de los ERE.
-
La
Vanguardia: Unió, ICV y UGT piden que la cadena sea por el derecho a decidir.
Pelegrí advierte a la ANC que una Diada
con un lema por la independencia no tendrá el mismo resultado.
-
El
Periódico: Catalunya tendrá su propio gordo de Navidad. La Generalitat
competirá con las loterías del Estado con un sorteo de finalidad social
-
La
Razón: La policía libera a un niño de 8 años que estaba en poder de una red de
proxenetas, en Alzira, Valencia.
-
La
Razón. Mejorar el frenado automático en toda la red ferroviaria costaría
4.100millones. Los presidentes de Adif y Renfe comparecen hoy en el Congreso
-
La
Razón. Hillary quiere conquistar la Casa Blanca. Tras engordar 20 kilos como
secretaria de Estado, busca mejorar su imagen
-
La
Gaceta: Izquierda Unida exige la dimisión de Rajoy y pasar página por el caso
de los ERE. El vicepresidente de la Junta de Andalucía y socio del Gobierno del PSOE, arremete
contra la actuación de la juez Alaya.
-
La
Gaceta: Los más pequeños de la casa ya no quieren ser políticos
-
La Voz
de Galicia: La policía encuentra el móvil del maquinista 15 días después de
accidente. El juez trabaja con la posibilidad de que el siniestro tuviese
varias causas. La aseguradora de Renfe empieza a abonar las indemnizaciones.
-
La Voz
de Galicia: Libertad bajo ?anza de 6.000 euros para Arcángel de Torres. No hay
indicios de que el supuesto cabecilla de la red de presuntos pederastas fuera a
materializar sus intenciones
-
La Voz
de Galicia: La Liga de Fútbol Profesional limita a 3,4 millones el salario de
la plantilla del Dépor.
-
La Voz
de Galicia: La Comisión Europea podría obligar a Real Madrid y Barcelona a
convertirse en sociedades anónimas
-
El
Economista. El aeropuerto de Ciudad Real, a subasta. Es un símbolo del
derroche. El aeródromo de Ciudad Real, que apenas llegó a ser utilizado, sale a
subasta por 100 millones de euros, una cuarta parte de lo que costó
-
El
Economista: La Seguridad Social infló el 75% de contratos en la etapa Zapatero. Los
aumentos de los precios produjeron un sobrecoste de casi 60 millones de euros
sobre las adjudicaciones entre 2006 y 2009
-
El
Economista: Mas recortará otros 700 millones para cumplir el déficit. Hará este
año un ajuste global de 2.500 millones
En El País revela
otro escándalo: Exteriores pidió que Marruecos indultara a un preso ni siquiera
juzgado
El
presidente del tribunal de primera instancia de Alhucemas preguntó el pasado
jueves, al empezar la vista oral, dónde estaba el acusado, Mounir Molina
Mohamed. El fiscal le respondió que había sido indultado por el Rey de Marruecos
con motivo de la Fiesta del Trono, la mayor festividad civil de Marruecos, que
conmemora la entronización de Mohamed VI. El juez se quedó desconcertado.
Mounir Molina, hispano-marroquí, fue incluido en la lista de reos a indultar
-en la relación de la Delegación de la Administración Penitenciaria marroquí
figura en el número 19- pese a ser un peso preventivo sin sentencia firme.
Mohamed Mouha, de la Asociación Rif Derechos Humanos en Alhucemas, hizo este
miércoles al teléfono esta denuncia, que corroboran otras fuentes de esa ciudad
costera del norte de Marruecos. La inclusión de este
recluso entre los agraciados por el indulto real arroja aún más sombras sobre esa
lista, en la que también figuraban el pederasta Daniel Galván Viña y un joven camionero, Antonio García
Ancio. Este apenas empezaba a cumplir en Tánger una condena de 10 años por transportar
en su vehículo casi nueve toneladas de hachís. Tras ofrecer mucha resistencia
-echó mano de un arma de fuego-, Mounir Molina fue detenido a mediados de junio
y estaba a la espera, en la prisión de Alhucemas, de ser juzgado por tráfico y
transporte de droga y constitución de banda criminal, según las mismas fuentes.
La Gendarmería le echó el guante junto con dos cómplices que fueron juzgados a
continuación por los mismos delitos. Les cayeron ocho y diez años de cárcel. Mounir Molina tuvo que ser introducido u en la lista de presos susceptibles de ser
indultados elaborada por el Consulado de España en Nador, cuyo titular era
Jorge Cabezas. Al no tener sentencia firme y ser hispano-marroquí, no podía
aspirar a ser trasladado a España para purgar su condena en una de sus
cárceles. La lista de indultables que salió de Nador fue enviada a la Embajada
de España en Rabat, que la añadió a las entregadas por los otros seis
consulados. A continuación, la remitió al palacio real junto con otra relación,
la de los 30 presos españoles que solicitaban ser trasladados a cárceles de
España. La Casa del Rey de Marruecos fusionó las dos listas, que se convirtieron en
una sola con 48 indultados. Excarceló así a 30 reclusos para los que nadie
había pedido la puesta en libertad. Los diplomáticos españoles aseguran que, a
la hora de solicitar al monarca el indulto de un reo español, tienen en cuenta
la poca condena que le quede por delante, su edad y su estado de salud. Mounir
Molina era un joven que ni siquiera había sido condenado, es decir, que no
cumplía esos requisitos. La ley española sobre indultos exceptúa además del
beneficio de esa medida de gracia a "los procesados criminalmente que no
hubieren sido aún condenados". Es el caso de Mounir Molina. ¿Por qué
Exteriores pidió el indulto para alguien que no cumplía con lo estipulado por
la legislación española? No fue posible, para este
diario, localizar a ningún funcionario, el miércoles por la tarde, en el
Consulado de España en Nador, la ciudad marroquí colindante con Melilla.
Fuentes diplomáticas señalaron, no obstante, que en el momento de que se mandó
la lista de Nador a Rabat, el cónsul Cabezas estaba haciendo las maletas o
incluso se había ido. Acaba de ser nombrado ministro consejero en la Embajada
de España en Caracas. Su sucesor en Nador también ha sido nombrado, pero aún no
ha tomado posesión. El secretario de Estado de Exteriores, Gonzalo de Benito,
justificó, en cambio, el miércoles en Onda Cero que el pederasta estuviera en
la lista de presos trasladables para purgar su pena en España porque
"cumplía las condiciones". Acabó, no obstante, siendo indultado a
causa de un "problema administrativo en Marruecos".
En
El Mundo se comenta la comparecencia hoy de los presidentes de RENFE y Adif
Los presidentes del Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif), Gonzalo
Ferre, y de Renfe, Julio
Gómez-Pomar, comparecen este jueves en el Congreso de los Diputados
para aclarar las actuaciones llevadas a cabo por sus empresas en relación al accidente ferroviario ocurrido en Santiago de Compostela el
pasado 24 de julio . Las comparecencias, ambas a petición propia,
comenzarán a las 10.00 horas en la Comisión
de Fomento y
tienen el objetivo de explicar los pasos que han seguido Adif y Renfe respecto
al siniestro. En ese sentido, el pasado viernes Fomento informó de que Adif ha
puesto en revisión todos sus protocolos de seguridad tras el accidente,
mientras que Renfe revisa sus procedimientos de comunicación entre la cabina y
los centros de gestión, personal de abordo y demás comunicaciones. Estas
iniciativas van en línea con las recomendaciones aportadas por la Comisión de Investigación de
Accidentes Ferroviarios(CIAF), que sugiere que todas las reducciones
de velocidad máxima programadas entre estaciones, a partir de un cierto rango,
deberían estar señalizadas en la vía férrea. En esta misma línea, la ministra
de Fomento, Ana Pastor, comparecerá el viernes en
el Congreso, también a petición propia, para informar de las actuaciones del
departamento que encabeza relacionadas con el accidente. Desde entonces,
Fomento ha creado una Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios,
encargada de analizar el descarrilamiento de Santiago de Compostela, y una
comisión de expertos, dedicada a analizar la situación actual de la red de
ferrocarriles españoles para proponer mejoras. El pasado 24 de julio se produjo
el descarrilamiento de un tren Alvia, con 218 pasajeros, a cuatro kilómetros de
la estación de Santiago de Compostela que causó 79 muertos y más de 130
heridos. El juzgado de instrucción número tres de Santiago de
Compostela es el encargado de la investigación judicial.