Rebaja su previsión de paro al 26,2% en 2013
Los brotes verdes del BBVA Research: la economía española ha salido de la recesión y podría estar recuperándose levemente
martes 06 de agosto de 2013, 12:38h
El BBVA Research ha avanzado este martes que los datos disponibles
correspondientes al tercer trimestre apuntan a que la economía española
ha salido ya de la recesión, al crecer alrededor de un 0,1% respecto al
trimestre anterior.
Así lo indica en su último informe sobre 'Situación España', en el
que además mejora las anteriores previsiones del mes de mayo sobre el
mercado de trabajo, con una rebaja de la tasa de paro prevista para 2013
del 27,1% al 26,2% y del 26,7% al 25,4%, en 2014.
Sin embargo, pese a este escenario de mayor optimismo, la entidad
no ha revisado sus previsiones de crecimiento para los próximos años y
sostiene que el PIB aún caerá un 1,4% en 2013 y que crecerá un 0,9% en
2014. Más aún, advierte de que el ajuste fiscal podría concentrarse este
año en la segunda mitad, lo que lastraría la recuperación económica en
sus últimos compases.
Así pues, el servicio de estudios de la entidad señala que "la
economía podría estar presentando ya un débil crecimiento" y precisa que
"la información disponible advierte el inicio de la fase expansiva del
ciclo que, en todo caso, vendrá caracterizada por un ritmo de
recuperación gradual".
Las razones de esta buena evolución se encuentran en una
ralentización en el deterioro de la demanda interna; en el previsible
aumento de las exportaciones a partir de la devaluación interna, la
recuperación de la economía Europea y la diversificación de destinos; en
el impulso que el dinamismo exterior estaría dando a la inversión en
maquinaria y equipo; y a la mayor flexibilidad interna en las empresas.
Todo ello anticipa, según el BBVA Research, que una "recuperación
sostenida del empleo que debería comenzar a notarse durante el primer
semestre de 2014".
Si bien, aunque el informe prevé que el déficit público cierre
este año en el 6,5% del PIB, en línea con los objetivos marcados por
Bruselas, avisa de que buena parte del ajuste fiscal se concentre y se
"intensifique" en el cuarto trimestre del año, lo que afectaría a la
recuperación económica.
Más aún, avisa de que "el ajuste del gasto parece no estar siendo
suficiente para compensar el incremento en los intereses, el deterioro
del ciclo y la potencial desaparición de algunas medidas tomadas a
finales del año anterior".
EL 'DÉFICIT A LA CARTA' SUPONE RETRASAR AJUSTES
Asimismo, el informe señala que los objetivos de déficit
asimétricos fijados para las comunidades autónomas, el denominado
'déficit a la carta', "suponen sólo el retraso de ajustes que
inevitablemente tienen que darse".
Por otro lado, la entidad también avisa de que la recuperación
también depende en gran medida de que se disipen las tensiones
financieras, por lo que considera "de vital importancia" un avance más
decidido hacia la unión bancaria en la UE.
En materia de precios, el BBVA Research cree que a pesar del
reciente aumento de los impuestos especiales --tabaco y bebidas
alcohólicas-- y del precio de la luz, la inflación seguirá moderándose
durante lo que resta de 2013 y en el primer semestre de 2014. Así, la
inflación media se situará en el entorno del 1,7% en 2013 y en el 1,1%
en 2014, en ambos casos por debajo del 2%.
EL GOBIERNO AÚN TIENE QUE DAR MÁS PASOS
Tras este diagnóstico, el informe del BBVA Research realiza una
serie de propuestas para apuntalar la recuperación y garantizar que ésta
sea "lo más robusta posible".
Así, considera que la mayor flexibilidad otorgada por la UE en la
senda de ajuste fiscal es una buena oportunidad para sustituir medidas
temporales por permanentes y redistribuir la carga del ajuste, tanto en
términos de calendario como utilizando políticas que minimicen el
impacto negativo sobre el crecimiento económico.
Por otro lado, considera que la situación del mercado laboral
sigue requiriendo "medidas complementarias adicionales" que permitan
disminuir la dualidad existente entre trabajadores fijos y temporales y
que mejoren la eficiencia de las políticas activas y pasivas de empleo.
En materia fiscal, el BBVA Research cree que la reforma que el
Gobierno prevé plantear en 2014 es una oportunidad para "simplificar" el
sistema tributario.
También considera "indispensable" avanzar en la finalización del
proceso de reestructuración del sector financiero, "sin dejar dudas
sobre la solvencia de algunas entidades financieras y reduciendo
sensiblemente la incertidumbre regulatoria". Finalmente, demanda avanzar
en la desregulación de algunos sectores clave para fomentar la
competitividad.