Rajoy convenció a muy pocos...
viernes 02 de agosto de 2013, 11:29h
¿Ganó el debate Rajoy o lo
ganó Rubalcaba? Depende de qué periódico lea usted...Es evidente que para La
Razón y ABC hubo un clarísimo derrotado, llamado Rubalcaba, y con él todos los
restantes dirigentes opositores. Pero, ¿resultó convincente Rajoy, tras
reconocer que se equivocó con su tesorero Bárcenas? Parece que muy escasamente...
El debate sobre el caso
Bárcenas
-
El País: Rajoy
reconoce su equivocación por confiar en Bárcenas pero rechaza dimitir. Rubalcaba exige la renuncia. Usted hace daño a España,
váyase. El Presidente. Cometí el error
de creer a un falso inocente, pero no el delito de encubrir a un presunto culpable. Admite los
sobresueldos, aunque niega el dinero negro. Editorial. Crisis no solventada
-
El Mundo: Rajoy,
atrapado por Rajoy. Afirma que n0o dimitirá porque no es culpable en el debate
más bronco sobre corrupción. El
presidente sostiene que se dio cuenta de
que el extesorero Bárcenas era un falso inocente cuando se descubrió el
dinero de sus cuentas millonarias en
Suiza: un hecho ilegal que no admitía dudas.
Rubalcaba y Rosa Díez subrayan que fue después de conocerse el
resultado de la comisión rogatoria cuando Raoy le enviò un SMS que prueba lo contrario: Sólo por eso debería
haber dejado la presidencia. El presidente utiliza frase de Rubalcaba en la época de los Gal para arremeter contra
El Mundo
-
ABC: Rajoy resiste
la cacería por el caso Bárcenas. El presidente aguanta la acometida de toda la
oposición y recalca que no habrá ni dimisión ni elecciones. Encuesta para ABC:
La mayoría de os españoles creen que Rajoy sale del debate igual o
reforzado. Me equivoqué al confiar en
quien no lo merecía. Dejemos que los
jueces trabajen, señorías. Editorial.
Lección política de Rajoy y fracaso definitivo de Rubalcaba. Ayer, en Soto del
Real, Bárcenas dejó de ver la televisión
cuando Rajoy renegó de él.
-
La Vanguardia:
Rajoy: Me equivoqué pero no soy culpable. El presidente admite el error de confiar en Bárcenas, si bien descarta dimitir y elecciones. Exige
presunción de inocencia y acusa al PSOE
de dañar la imagen de España. Rubalcaba: Si tiene sentido de Estado,
váyase cuanto antes. Durán Lleida. Si no ha dicho la verdad, ya sabe las
consecuencias.-
-
El Periódico:
Rajoy deja sombras. El presidente se explicó en el Congreso. El presidente no
aclara la mayoría de las acusaciones de Bárcenas. «Me equivoqué al mantener la
confianza en quien no la merecía». Los lectores analizan los argumentos del
líder popular. «Ni voy a dimitir, ni voy a convocar elecciones. Que quede muy
claro"
-
La Razón: Rajoy
vence a Rubalbárcenas. El presidente reconoce que cometió un error al creer a
un falso inocente, niega todas las acusaciones del extesorero y deja en
evidencia a un Rubalcaba que hizo suyo
el discurso de Bárcenas. El 81,3 por 100 de los lectores de la Web de La Razón
creen que el líder del PP ganó el debate. Editorial: ejemplaridad pública. Rajoy: Ustedes no me están pidiendo explicaciones,
sólo quieren que me declare culpable.- No dimitiré si convocaré elecciones.
-
La Gaceta: Rajoy
salva la estabilidad política e institucional.
El presidente dejó claro que no va a dimitir porque no se siente
responsable y culpó a Bárcenas de todas
las irregularidades. Mient5ars tanto, Rubalcaba, que se negó a dar
explicaciones sobre el Caso Faisán, le
acusaba de connivencia con delincuentes.
-
La Voz de Galicia:
El presidente del Gobierno, durante su intervención en el Congreso, donde casi
toda la oposición pidió su renuncia. Rajoy: «No soy culpable de nada»
-
El Economista:
Rajoy admite sobresueldos, pero legales. El presidente admitió cobrar
sobresueldos y que se equivocó con Bárcenas. La financiación ilegal será delito
La tragedia ferroviaria
-
El País. El
conductor habló por el móvil hasta 11 segundos antes del impacto
-
La Gaceta. El juez
exime de responsabilidad al interventor del tren Alvia siniestrado.
-
La Voz de Galicia:
La causa del accidente fue una
«inapropiada e imprevisible conducción» El magistrado considera que la llamada
telefónica del interventor al maquinista no tiene relevancia penal. La familia
que se iba a apear en la estación de Pontedeume perdió a la madre y a su hija
de dos años 6 a 13.
-
El Economista:
Renfe no irá como contratista principal en la oferta por el AVE a Brasil
liderada por Talgo e Indra. El Ministerio de Fomento ha dado un giro a su
estrategia tras comprobar que otra empresa española de peso, CAF, ha decidido
presentarse por su cuenta. CAF había quedado fuera de consorcio liderado por
Talgo y Renfe, pero su insistencia en presentarse ha obligado a Fomento a
apoyar ambas propuestas y no centrarse, como había hecho hasta ahora, en una de
ellas. Fomento se desmarca del AVE a Brasil para no perjudicar a CAF. El
Ministerio apoyará ambas propuestas
Materias económicas
-
El País: El Gobierno adelantará pagos para salvar al CSIC del colapso
-
La Gaceta:
Cataluña se niega a cumplir con el déficit
fijado por el Gobierno
-
La Voz de Galicia:
Los guardias civiles detenidos en Vilagarcía, acusados
de vender información a los
narcos. Según las investigaciones, ofrecían datos secretos al mejor postor
-
El Economista:
Montoro presiona a Madrid para que recupere Patrimonio. La comunidad dejó en evidencia a Hacienda al
aplicar bajadas de impuestos que tiene bonificado al 100 por cien desde 2008.
Montoro responde así a las críticas madrileñas a los déficit a la carta por
entender que premian a las autonomías incumplidoras. También es otra forma de
responder desde Hacienda a la queja de que Madrid pierde financiación en cada
reforma. Pero desde la comunidad autónoma también se apunta a que la presión de
Montoro para recuperar Patrimonio es una suerte de venganza por dejarle en
evidencia al poner en marcha una bajada selectiva de impuestos mientras desde
Hacienda se hacía justo lo contrario. El presidente madrileño, Ignacio
González, afirmó que no pedirá a los
ciudadanos más esfuerzos ni hará "más recortes".
-
El Economista: La
Caixa multiplica casi por seis sus beneficios y gana 638 millones
-
El Economista: El
paro baja 63.500 personas en julio y suma un descenso de 340.000 en cinco meses
-
-
Berlusconi condenado
-
El País: El
Supremo italiano condena a Berlusconi. El tribunal confirma la pena de prisión pero deja en suspenso la inhabilitación
-
El Mundo.
Berlusconi se libra de la cárcel por su edad. Condenado en firme a 4 años, cumplirá
arresto domiciliario o servicios sociales.
-
La Vanguardia.
Primera condena inapelable de cárcel para Berlusconi. El Supremo confirma la
prisión por fraude, aunque la rehabilitación se revisará
-
La Gaceta:
Berlusconi condenado a cuatro años por
fraude fiscal
-
La Voz de Galicia:
Berlusconi, condenado a cuatro años por fraude ?scal, pero no irá a la cárcel
por razones de edad
También de fuera
-
El País. Rusia
concede asilo por un año al exanalista de la CIA Snowden
-
La Gaceta. El Papa
Francisco quiere una canonización exprés de Pío XII.
Rajoy
pronunció el nombre de Bárcenas
Cuenta
El Páis que ayer fue el día en el que Mariano Rajoy pronunció
públicamente el nombre de Luis Bárcenas y lo hizo 16 veces, una cada cuatro
minutos de su discurso inicial. Fue el día en el que, por primera vez, admitió algún
error en el caso de su extesorero, aunque fuera solo el del exceso
de confianza y ni rozara el fondo de los hechos. Y el día en el que el
presidente del Gobierno fue al Parlamento a hablar del escándalo que le
acorrala, aunque para eso haya tenido que haber una amenaza de
moción de censura y la
presión hasta de medios internacionales de prensa. "Me equivoqué al mantener la confianza en
alguien que ahora sabemos que no la merecía. Cometí el error de creer a un
falso inocente, pero no el delito de encubrir a un presunto culpable", aseguró
el presidente del Gobierno en algo parecido a un acto de contricción pública.
Su única responsabilidad, según dijo, es la del exceso de confianza en quien
llevó durante más de 20 años las cuentas del partido. Y explicó que fue cuando
conoció que tenía una cuenta opaca en Suiza cuando rompió amarras con él por
sentirse traicionado.
"Le apoyé hasta el momento en que, a los cuatro años de
iniciadas las investigaciones, llegaron datos que confirmaban la existencia de
cuentas millonarias en Suiza, no declaradas a la Hacienda Pública, a
nombre del señor Bárcenas. Esto,
además de revelar una manifiesta deslealtad con el partido que le había
encomendado sus cuentas, confiado en él y defendido su inocencia, constituía un
hecho ilegal que no admitía dudas, puesto que la existencia de ese dinero en
Suiza a su nombre, la confirmó el juez y el imputado no pudo negarlo", explicó
Rajoy. Sin embargo, el pasado 18 de enero, dos días después de conocerse la
existencia de esa cuenta, a través de una comisión rogatoria pedida por el juez
Ruz, el presidente del Gobierno envió un comprometedor mensaje de texto al
móvil de Bárcenas: "Luis. Lo
entiendo. Sé fuerte. Mañana te llamaré. Un abrazo". Es decir que, en
contra de lo que dijo ayer en las Cortes el presidente del Gobierno, la
gravedad del descubrimiento de la cuenta no fue suficiente para que cesara su
apoyo a Bárcenas. Como le respondió el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez
Rubalcaba, solo la existencia de ese mensaje admitido por Rajoy
supondría la dimisión de un presidente en Alemania, Reino Unido o Francia.
"Todos los españoles sabían que el señor Bárcenas era un evasor fiscal y el
presidente del Gobierno le seguía mandando afectuosos mensajes de ánimo",
espetó el líder de la oposición.
Rajoy no contestó. Sobre ese pilar de la
confianza defraudada hasta que se conoció la cuenta opaca estaba construido
todo el discurso de Rajoy de ayer. No había relato de hechos o explicación de
cómo pudo reunir Bárcenas un capital de más de 40 millones de euros. Sí había
una reiterada declaración de honradez personal y de descalificación de las
declaraciones inculpatorias contra el PP o de los papeles de supuesta
contabilidad b, tachados de "falsedades" y despreciados como "renglones en
papeles arrugados". Todo falso y fruto de la estrategia defensiva del
extesorero, que como imputado puede mentir, según remachó el presidente, pero
acompañado de prevenciones para curarse en salud de posibles nuevas
revelaciones o avances de la investigación judicial -"No me consta" la cuenta b
del PP; "por lo que a mí respecta"...- Y sobre los sobresueldos: "Declarar los
ingresos privados a Hacienda ya es una responsabilidad individual. De eso, ni
el señor Bárcenas ni nadie que no sea la Hacienda Pública sabe nada".
El
presidente hizo un largo discurso inicial en el que entró de lleno en elcaso Bárcenas y buscó un cara a cara muy duro con el
líder de la oposición, para que los suyos le identificaran como el centro de la
conspiración contra su partido y su Gobierno. Buscaba embarrar el terreno y
dejar en segundo plano las peticiones de explicaciones concretas y al resto de
grupos. Incluyó multitud de citas del propio Rubalcaba sobre la imposibilidad
de convertir las investigaciones judiciales en responsabilidad política y sobre
la presunción de inocencia, con la teatralidad de usar repetidamente la
coletilla enfática de "fin de la cita" como señuelo para la posteridad.
Además de la confianza defraudada, y con un discurso bien elaborado y eficaz,
Rajoy incidía en el perjuicio para la imagen de España de quienes le exigen
explicaciones y responsabilidades, en lo que supone de retroceso en el camino
hacia el final de la recesión y, especialmente, en la descalificación de la amenaza
de moción de censura por parte del líder socialista. "Un fraude constitucional"
que daña la imagen de España, según Rajoy.
El discurso buscaba cohesionar a los
suyos con una impresión de contundencia, de defensa ante un ataque exterior y,
sobre todo, de señuelos para llenar el vacío de los datos concretos. Fue
especialmente claro en rechazar las peticiones
de dimisión formuladas
por todos los portavoces salvo Josep Antoni Duran Lleida (CiU). Rajoy lo
descartó: "No voy a dimitir y no voy a convocar elecciones anticipadas. La
endeblez de sus argumentos y la fuerza de mis razones hacen que ni siquiera
sopese esa posibilidad. A mí lo que se me pide es que me declare culpable. No
se me piden explicaciones. Yo no me voy a declarar culpable porque no lo soy".
Tampoco respondió a ningún detalle que le pidió la oposición, especialmente, a
ninguna de las 20 preguntas sobre Bárcenas y sus relaciones con el presidente
del Gobierno que le hizo de forma contundente la portavoz de UPyD, Rosa Díez.
No respondió
porque, de forma inusual en la Cámara, Rajoy llevaba escrita la réplica y la
leyó sin inmutarse y sin modificar ni una sola línea para contestar a las
cuestiones que le planteaban los portavoces. Ni tomó nota siquiera mientras
hablaban. Leyó fielmente el texto precocinado con el cuidado de quien repite el
alegato minuciosamente prefabricado con sus asesores políticos y legales,
porque no quiere verse condenado políticamente en el futuro, ni atado por sus
palabras en el Parlamento. Afeó a todos que tuvieran de antemano decidido
rechazar su versión si no coincidía con su prejuicio, pero él hizo justo eso
con su réplica: responder lo que le había preparado su Gabinete. No cambió
siquiera para responder a acusaciones tan duras como la de Joan Coscubiela
(ICV) que le llamó reiterada y abiertamente "corrupto".
Para intentar explicar
que no ha ayudado a Bárcenas dejó caer que con el Gobierno del socialista José
Luis Rodríguez Zapatero el extesorero fue exculpado y con el suyo encarcelado.
En esa insinuación omitió queel PP fue expulsado
de la causa por el
juez por ejercer como defensor y no como acusación, que la comisión rogatoria
de Suiza llegó en enero; que los papeles surgieron con posterioridad y que la
Fiscalía intentó durante dos meses quedarse con parte de la investigación de la contabilidad
b publicada por EL
PAÍS hasta que IU presentó una querella. Y dijo que se mantienen los fiscales
del caso obviando que el artículo 23 del Estatuto Fiscal dificulta que se
aparte a los encargados de las investigaciones. Sobre los supuestos
sobresueldos a dirigentes del PP utilizó eufemismos como "remuneraciones
complementarias por razón del cargo" y "anticipos o suplidos a justificar por gastos
inherentes al desempeño del cargo". Pero todo "en blanco" e incluido en la
contabilidad oficial del partido.
En el último tramo, Rajoy volvió a enunciar
las medidas anticorrupción que anunció en febrero en el debate sobre el estado
de la nación, que solo han sido objeto de una reunión de la comisión que se
creó en La Moncloa. El presidente, felicitado a la salida del pleno por sus
diputados, llega así a las vacaciones a la espera del desarrollo del proceso
penal y la reacción de Bárcenas desde Soto del Real. Allí está encarcelado "el
tesorero infiel", según ironizó Rubalcaba, que se convirtió en delincuente solo
cuando empezó a declarar contra el PP.
En
El Mundo se pregunta si convenció Rajoy
Parecía la
aparición más esperada. Iba a ser el acontecimiento informativo del verano si
no llega a ser por el accidente ferroviario de Santiago de Compostela. Quizás
esa trágica noticia restó interés a la comparecencia a petición propia del presidente del
Gobierno, Mariano Rajoy, en el Pleno extraordinario del
Congreso. Lo cierto es que apenas uno de cada 10 encuestados conocía lo que
había dicho Rajoy frente a los diputados y el peor síntoma para la política
española es que casi la mitad manifestaba que le importaba poco lo que tuviera
que decir el presidente sobre su relación con el ex tesorero del Partido
Popular, Luis Bárcenas puesto que sería mentira. Mariano Rajoy asegura que no
va a dimitir ni a convocar elecciones y que se equivocó al confiar en Luis
Bárcenas. Lo cierto es que, pese a quepocos de los encuestados confían
en que el presidente del Gobierno dice la verdad, no muchos le piden
que dimita puesto que, cómo dice por ejemplo Alberto Brea, "todos son iguales".
La mayoría cree que el jefe del Ejecutivo debía de haber comparecido antes ante
el Congreso. "En el momento en que apareció todo este lío de
Bárcenas", decía Irene quien prefería no revelar su apellido. El
tema Bárcenas era el más polémico y
también el que más acuerdo generaba entre los encuestados. Pocos confían en la
palabra del presidente quien dice haberse equivocado al confiar en él. Muchos
comentaban que no había
respondido a ninguna de las dudas que surgieron sobre su relación con el
tesorero. Rafael Tardón, sin embargo, cree que los mensajes entre ambos publicados por EL MUNDO son prueba inequívoca de que Mariano
Rajoy miente mientras que Encarna Moreal cree que todos lo hacen para "protegerse entre
ellos". Jorge Jiménez, por ejemplo, no tenía ninguna duda en que
el presidente sabía perfectamente lo que pasaba.
Paseando iban el matrimonio
Pellicer cuando María vio la cámara y comenzó su argumentario que ellos eran
apolíticos que no iban con unos ni con otros. Ella creía que el momento de decir la verdad
era en esta comparecencia y
confiaba en la palabra del presidente así como su marido Francisco. "El tiene que seguir con
su mandato que para eso le hemos elegido", decía con su mujer a
sus espaldas quien continuaba manteniendo la neutralidad de ambos. A Bárcenas
le deseaban la peor de las suertes y esperaban que se lo "cargaran"
lo antes posible.