La declaración de
Bárcenas ante el juez
Pablo Ruz no tiene desperdicio. En su inicio, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 le pregunta si mantiene sus declaraciones anteriores sobre que en relación a la existencia de sobresueldos se lo aconsejó -o se asesoraron- en el despacho de
Miguel Crisantemo, que siempre el pago de sobresueldos se hizo con retenciones por parte del partido y que los receptores también lo tributaban en sus declaraciones de IRPF a Hacienda y que tales pagos se hacían bajo el concepto de gastos de representación.
Bárcenas dijo entonces al juez que no se ratificaba en esa declaración y que ahora sí iba a decir la 'verdad', y 'su verdad' es la siguiente: "No era el despacho de Miguel Crisantemo, era el despacho de
Miguel Blesa, y yo en la locución, como es mi voz, lo identifico así, era en el despacho de Miguel Blesa, y el asesoramiento ése es real, pero fue para la parte que se pagaba con retención, como había que hacer el pago para la parte de retención, no se hablaba para nada de la parte real de sobresueldos, que es el sobresueldo que se pagaba en la contabilidad... digamos "B", del Partido Popular".
Es decir, que el que luego sería presidente de CajaMadrid y con cuya gestión se vendieron acciones preferentes a personas inadecuadas y además se hundió la histórica caja, fue él quien asesoró, según Blesa, para los pagos 'legales' de sobresueldos a Rajoy y compañía. Pero con su declaración, Bárcenas también reconoce implícitamente que se pagaban otros sobresueldos en 'negro'. Todo un canto a la corrupción.
Arenas a Bárcenas: "Chico, cógelos, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente" Bárcenas también aseguró en su declaración ante el juez Pablo Ruz que el exsecretario general del PP
Javier Arenas le pidió en 2010 que entregara a Mariano
Rajoy 4.900 euros que quedaban de remanente tras la liquidación de la caja donde se guardaban las donaciones recibidas por el partido. "Chico, cógelos, los metes en un sobre, y se los dejas al presidente", dice Bárcenas que le dijo Arenas, según refleja la transcripción literal de la declaración prestada por el extesorero el pasado 15 de julio. Según Bárcenas, eso ocurrió en marzo de 2010, cuando Bárcenas debía dejar el despacho que mantenía en la sede el PP en Génova y su puesto en el Senado, mientras quedaban 4.900 euros en la caja.
Bárcenas recordó ante el magistrado que, entonces, se puso en contacto con Arenas y le dijo: "oye, a mi me quedan en la caja 4.900 euros ¿qué hago con ellos?". Arenas le contestó, "chico, cógelos, los metes en un sobre y se los dejas al presidente, él sabrá lo que hacer (...) Y eso fue lo que hice, los metí en un sobre, se los dejé, subí una copia del listado, una fotocopia que él destruyó luego en la destructora de papeles, y le dejé el sobre en el despacho".
Lo curioso es que ese remanente de 4.900 euros corresponde al dinero que sobró, en la caja fuerte en la que se guardaban las donaciones, después de que el extesorero liquidara un saldo de más de 40.000 euros, realizando sendas entregas de 20.000 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la secretaria general del PP,
María Dolores de Cospedal, tras estallar el caso 'Gürtel': "En el momento en que surge todo este tema deja de haber entradas (...) entonces, yo creo recordar que cogí 20.000 y 20.000 en cada sobre y se los entregué a estas dos personas, y quedó todavía un saldo de cuatro mil y pico", precisó el extesorero al juez Ruz.
Lean las partes más 'sonadas' de la declaración de Bárcenas en su propia redacción:
La autentificación de los papeles de BárcenasSr. Magistrado-Juez: Este documento... entiendo
que está arrancado o desprendido de un libro o ¿cómo se lleva?
D. Luis Bárcenas: No, esto no era un libro, esto
se llevaba hoja a hoja, por eso varía en un momento determinado. Estas hojas las
tenían en el departamento de contabilidad y cuando se acabó ese formato, pues
nos entregaron un formato distinto y a partir de un momento determinado tienen
un formato distinto. Pero nunca ha habido un libro como tal, sino una
correlación de hojas por años básicamente, aunque se arrastraban desde el año
anterior normalmente y se les daba continuidad por la buena.
Los 'últimos' pagos a Rajoy y CospedalSr. Magistrado-Juez: Y esos pagos hasta el2010,
¿sabe dónde se registraron?
D. Luis Bárcenas: No se registraron en ningún
sitio porque la carpeta o las carpetas como le he dicho estuvieron durante
cuatro meses en que yo no las tuve en mi poder, pero había un saldo en la caja,
un saldo en efectivo que yo distribuí, y en el mes de marzo de 2010 recibí de
Ponteved, es decir, es que yo independientemente de lo que se ha dicho, yo
seguí ejerciendo hasta marzo de 201O como tesorero del partido, con algunas
limitaciones, pero en fin, seguía ejerciendo... y en el año 2010, se recibieron
50.000 euros de Pontevedra, concretamente, y esos 50.000 euros evidentemente yo
no me los quedé sino que los entregué.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Y a quién se los entregó
usted?
D. Luis Bárcenas: 25.000 euros a D. Mariano Rajoy
y, 25.000 euros a Dª María Dolores de Cospedal.
Sr. Magistrado-Juez: Y estas entregas, ¿recuerda
cuándo se hicieron y de qué forma se hicieron?
D. Luis Bárcenas: En el mes de marzo de 2010
aproximadamente, los 25.000 que le entregué al presidente, en su propio
despacho, y los 25.000 de María Dolores de Cospedal en el despacho de ella en
el Senado, que era contiguo al mío.
Sr. Magistrado-Juez: ¿También en marzo de 2010?
D. Luis Bárcenas: En las mismas fechas más o
menos, y unos días antes de que yo dejase definitivamente tanto la tesorería
como mi puesto en el Senado.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Se entregaron en metálico o
de alguna otra forma?
D. Luis Bárcenas: En metálico, en billetes de 500
euros.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Y en sobre o de alguna otra
forma?
D. Luis Bárcenas: En un sobre de color marrón con
el nombre de cada uno de ellos.
Sr. Magistrado-Juez: ¿Y había alguna otra persona
presente en estas entregas?
D. Luis Bárcenas: Exclusivamente yo.
Bárcenas guardaba algunas pruebasSr. Magistrado-Juez: Nos habla de que cuenta con documentación
que dan explicación a varios de estos apuntes que aparecen aquí, ¿verdad?
D. Luis Bárcenas: Sí, hay soporte documental de
algunas de las salidas.
Sr. Magistrado-Juez: A eso me refiero. En
concreto, ¿qué es lo que documentan esos..?
D. Luis Bárcenas: Bueno, yo quiero recordar porque
lo estuvimos viendo el otro día que por ejemplo están los recibos de Calixto
Ayesa, que ya declaró ante usted, los recibos firmados por Jaime Ignacio del
Burgo, los importes que se pagaron a un concejal, a la familia de un concejal
asesinado por ETA en Málaga, el Sr. Carpena, que eran el resto que le quedaba
de una hipoteca pendiente, y de un vehículo que estaba pagando, que estaba
financiando, y que el partido se hizo cargo de él con estos fondos, algunas entregas
para un tema puntual de Libertad Digital. Básicamente eso, y lo que hay luego
son un montón de notitas donde yo apuntaba el porqué se estaban entregando
determinadas cantidades, ¿no? Esto, ¿se lo entrego?
Sr. Magistrado-Juez: Yo le requeriré ahora para
que me entregue ahora todo lo que explica o puede ser documentación adicional
de esto que nos habla usted que son las salidas que aparecen aquí registradas
en estos documentos.
D. Luis Bárcenas: Bueno pues están básicamente,
toda la justificación de eso y además un documento que me firmó el gerente
regional de Toledo por la entrega de 200.000 euros que procedían de una empresa
en concreto y que yo entregué personalmente al gerente regional del partido en
Castilla-La Mancha, que es el documento este.
Los 'otros' pagos y las 'otras' pruebas
documentalesSr. Magistrado-Juez: Por concluir con esta fase de
aportación documental, ¿tiene usted algún otro documento?
D. Luis Bárcenas: Por último, aquí lo que hay
son... sí, esto es una entrega en efectivo que se le hace a D. Severo Moto,
para ayudar a su campaña electoral, a la campaña de la oposición guineana.
Estos dos recibos, yo creo que guardan relación
con dos apuntes que hay de la disolución de dos sociedades que tenía
constituida el partido: Ediciones Cono Sur y Video Soluciones. Se liquidan en ese
año en la notaría del Sr. Lucas.
Esto es un cheque al portador de Ginés Navarro
Construcciones de 10 millones de pesetas, que está hecho en la Coruña, que me
imagino que se cobraría en efectivo, no lo tengo yo aquí, pero imagino que se
cobraría en efectivo.
Y luego, aquí hay un montón de transferencias que
ponen Partido Popular regional de Galicia, que si no lo recuerdo mal, son de 10
millones, la mayor parte se corresponden con las aportaciones que figuran en la
carpeta aquella cuando pone Piñeiro. Piñeiro era el gerente regional del
partido en Galicia y la persona de confianza de Mariano Rajoy en Galicia, de hecho
creo que incluso fue jefe suyo de gabinete en los ministerios en su momento.
Entonces desde Galicia nos traía esas cantidades y nosotros transferíamos luego
la cantidad que habíamos recibido.
Aquí hay otro recibo de Calixto Ayesa.
Estos son dos pagos, no sé si es uno o dos. Yo
creo que eran dos, pero bueno... un pago a D. Laureano López Rodó de un 1.600.000
euros en efectivo como consecuencia de un estudio que se le pidió, el nombre
del Sr. López Rodó no figura... perdón -pesetas- ¿he dicho euros? Es un
1.600.000 pesetas. El nombre que figura en este apunte no es el del Sr. López
Rodó, sino el de Antonio Cámara que era la persona a la que yo le entregué el
dinero para que se lo entregase al Sr. López Rodó. Está aquí incluso el sobre
de la Academia de Jurisprudencia y Legislación.
"He recibido 200.000 ..." pero no tengo
ni idea de quién es la firma.
"He recibido la cantidad de 200.000 pesetas
para entregar a Severo Moto, y Justino Mba" y firmado por la persona que
en aquel año 93 recogió esas cantidades.
Un documento que hace referencia a Galicia, y es
información que se nos traslada de la recaudación para la campaña de octubre
del 2000, con una serie de nombres de empresas, en las cantidades tengo yo puesto
interrogación porque había dos relaciones que no sé dónde están. En un papel en
blanco figuraban códigos y el nombre de la empresa y en el otro, cantidades, no
estaban en el mismo documento ambas cantidades.
Estos son gastos de una campaña electoral en la que
hay unas entradas de fondos en efectivo específicos que no figuran ahí, pero que
también son entregas de fondos específicos que se emplean para pagar las
campañas electorales.
Esto no sé lo que es...
Esto es lo mismo, una campaña electoral, el dinero
que entra, el saldo y otras nuevas aportaciones que hay y cómo se distribuyen,
en qué se gastan.
Y esto es... aquí pone "Miguel Ángel
Rodriguez, 175.000 pesetas, y aquí pone recibí de Luis Bárcenas, está firmado
por Miguel Ángel Rodríguez para entregar a Isabel Tenaille la cantidad de 175.000
pesetas", que se le entregaron porque fue la presentadora de un acto del
PP en una campaña electoral y se le pagó por su colaboración en la campaña y se
le pagó esa cantidad en dinero en efectivo.
Lea también:
-
Bárcenas no cerró la puerta a que el 'J.M.' que aparece en sus papeles corresponda a Aznar-
Bárcenas reconoció al juez que mantuvo contacto continuo con Rajoy y que éste le apoyó y le aseguró un sueldo-
Bárcenas no cerró la puerta a que el 'J.M.' fuera Aznar