Anteproyecto de Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial
¡Atención peatones, ciclistas y conductores! No os saltéis las nuevas normas de tráfico
viernes 26 de julio de 2013, 16:28h
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha anunciado este
viernes que el uso del casco será obligatorio para ciclistas menores de
edad en vías urbanas, previsiblemente a principios del año próximo, que
es cuando estima que entrará en vigor el anteproyecto de Ley sobre
Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, que el
Consejo de Ministros ha aprobado hoy y que también duplicará el importe
de las multas por alcoholemia, pasando de 500 a 1.000 euros.
En la rueda de prensa posterior al Consejo, el ministro ha
señalado que la obligación del uso del caso para menores ciclistas ya se
da en el caso de vías interurbanas, al tiempo que ha precisado que la
legislación para los adultos se mantiene de la misma manera.
El titular de Interior ha apuntado que,
consciente del debate que genera esta medida, el Ejecutivo queda a
disposición de la búsqueda de acuerdos sobre esta materia en una
subcomisión de Tráfico y Seguridad Vial del Congreso, a través de la que
se podrán introducir enmiendas (siempre que haya un acuerdo "con
suficiente consenso") hasta la culminación parlamentaria.
Las previsiones del Gobierno son las de que esta primera parte de
la reforma de seguridad vial sea remitida al Congreso en el mes de
septiembre y termine su trámite parlamentario previsiblemente a finales
de este año, para entrar en vigor a comienzos de 2014. Posteriormente,
en la primavera del año que viene, iniciará la reforma del Reglamento
General de Circulación.
A pesar de que Fernández Díaz ha resaltado que hoy "no es un día
idóneo para hablar cómodamente" de siniestralidad (en alusión al
accidente de tren en Santiago de Compostela), ha insistido en la
necesidad de "seguir avanzando" en normativa de circulación para "ser un
país pionero y cada vez más seguro" en seguridad vial.
Medidas que propone
Entre las medidas recogidas en el texto, el titular de Interior ha
señalado que la norma también regula la "tolerancia cero" para la
conducción bajo los efectos de las drogas, así como el sometimiento a
los controles de drogas y alcohol. La prueba será mediante saliva como
medio habitual y la de contraste será un análisis de sangre, con
sanciones de 1.000 euros.
Además, ha adelantado que los peatones que cometan infracciones
también deberán someterse a estos controles. La actual regulación
permite hacer este tipo de controles a los peatones únicamente cuando
son víctimas o participan en la producción de un siniestro.
En cuanto a la retención infantil, Interior pretende que el
reglamento de circulación establezca el uso de la silla para menores en
los asientos traseros en función de tallas y no de edad. El ministro ha
adelantado que la previsión del ministerio es que la citada talla sea de
135 centímetros "salvo contadas excepciones".
A día de hoy, la actual ley utiliza un criterio de edad que obliga
a los menores de 3 años a viajar únicamente en el asiento trasero y con
silla, y a los de un rango de edad de 3 a 12 años con silla, pero en el
asiento delantero y trasero. Este apartado se
regulará en el reglamento posterior y el actual anteproyecto sólo
"sentará las bases orientativas" en este caso.
Detectores de radar
La ley volverá a prohibir en vehículos el uso de detectores de
radar, con una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del
permiso, que habían sido autorizados en 2009 al ser eliminados del
reglamento durante su tramitación parlamentaria. "Creemos que es útil y
conveniente para la seguridad vial volver a la situación anterior", ha
señalado el ministro, quien ha recordado que los inhibidores de radar
también están prohibidos.
Otra de las propuestas de esta iniciativa será la que permitirá la
retirada del permiso de circulación cuando se inmovilice un vehículo
hasta que se abonen los gastos de dicha inmovilización, o ampliar la
posibilidad de inmovilizar vehículos en casos como la conducción sin el
permiso para camiones o autobuses.
Nueva conferencia sectorial
Además, contempla la creación de la conferencia sectorial de
tráfico y seguridad vial, que tendrá como órgano colegiado al Ministerio
del Interior y que contará con las comunidades autónomas que tienen
transferidas competencias ejecutivas como Cataluña y País Vasco.
En esta misma línea, ha establecido por ley la obligación de
comunicar a la autoridad de tráfico, con carácter previo a su inicio, la
realización de obras en las vías, ya que hasta ahora se establecía
reglamentariamente.
Fernández Díaz ha celebrado la reducción del 19% de fallecidos en
carreteras a día de hoy en comparación con el mismo periodo del año
anterior, cuando ya se volvió a cifras de mortalidad similares al año
1960. Sin embargo, ha reiterado la importancia de "recordar dónde se
está, porque se puede sentir orgulloso pero no autocomplaciente".