Sigue siendo el gran
asunto, para muchos diarios, su único asunto en portada: El tren
siniestrado y sus posibles causas y efectos, incluido el que puede
significar un quebranto en las previsiones del negocio que el AVE
español vislumbraba en Brasil... El otro gran asunto es la EPA, y
su drástica reducción de 225.200 parados...
El maquinista, bajo
sospecha
El País: El tren
frenó demasiado tarde. Al menos 80n fallecidos y 32 heridos muy
graves en la tragedia de santiago. Nuevos detalles de la
grabación del maquinista revelan el exceso de velocidad: Tenía
que ir a 80 km/h y voy a 190. El conductor intentó parar el convoy
al activarse la alarma. "Le costaba respirar. No decía nada".-
Bomberos, policías y vecinos se lanzaron a las vías a rescatar a
los supervivientes.
El Mundo: ·El Alvia
iba a alta velocidad en un tramo sin seguridad de alta velocidad.
El sistema técnico que debía haber frenado automáticamente el
tren no funcionó en la curva en la que el maquinista entró a 190
km,/h.
ABC: 80 muertos en
la t5ragedia de Santiago. El maquinista alardeaba de su gusto por la
velocidad. Qué gozada hacer saltar el radar, escribió en redes en
2012 cuando circulaba a 200. Adif confirma al juez que el tren
viajaba a 190 cuando tenía que ir a 80. La Policía detiene al
conductor, que reconoció tras el accidente el exceso de velocidad.
El dolor de las víctimas: Buscar a mi hijo. Tiene dos años. Buscad
a mi hijo...
La Vanguardia: ¿Por
qué iba a 190? El maquinista declara hoy como imputado tras
demostrar la caja negra que el tren iba desbocado. La investigación
deberá aclarar si funcionaron las balizas que avisan del exceso
de velocidad. Un dolor inmenso: 80 muertos y 2168 heridos. El
maquinista, en estado de shock: Madre mía, cuanta gente muerta!"
El Periódico: Galiza
chora. Al menos 80 fallecidos en la tragedia de Santiago,. Detenido
el maquinista, que conducía el tren a 290 km/hora. La curva del
siniestro no tenía el mejor sistema de seguridad.
La Razón: España de
luto. El presidente decreta tres días de luto oficial y promete
que será prioritario establecer las causas del accidente. Los
Reyes acuden a visitar a los heridos y muestran su apoyo a las
familias. Todos los españoles sienten dolor. El sistema alertó
del exceso de velocidad al conductor. El maquinista detenido a la
espera de prestar declaración, alardeaba en Facebook de ir a 200
km/h
La Gaceta: Demasiado
rápido. Voy a 190 y voy a descarrilar, comunicó a Renfe uno de
los maquinistas del tren Alvia 04155 entre Madrid y Ferrol antes de
salirse de la vía. Ochenta muertos, cientos de heridos, y 26
personas en estado crítico, balance provisional del tercer peor
accidente ferroviario de la historia de España
La Voz de Galicia:
Toda Galicia llora. Ya son 80 los muertos, mientras 29 adultos y
cuatro niños siguen en estado crítico. La caja negra del Alvia
confirma que en el momento del siniestro iban a 190 km/h, Imagínese
cómo estoy, dijo el maquinista, al que la policía custodia. Los
que se fueron: Blanca, Rodrigo, Celia, Enrique, Andrea, Jacobo,
Carla, David, Eva... Los rostros de la tragedia
Expansión: El exceso
de velocidad, posible causa de la tragedia. QBE y Allianz se reúnen
con Renfe para gestionar el seguro
Cinco Días. Todo
apunta a un fallo humano. El exceso de velocidad parece ser la clave
que podría explicar el descarrilamiento de un tren Alvia a la
entrada de Santiago de Compostela...
El Economista:
Peligra el contrato del Ave de Brasil. La tragedia ferroviaria,
con 80 víctimas mortales, tiene un daño colateral: El pliego del
concurso del AVE a Brasil, que encabeza Renfe, obliga a que el
ofertante no tenga siniestros en los últimos diez años
La EPA feliz
El País: El empleo
crece por primera vez en dos años por el turismo
El Mundo: Los
contratos a tiempo parcial crean empleo en la mejor EPA de la
crisis.
La Vanguardia: La
economía crea empleo nuevo. El paro cae en 225.000 personas
El Periódico:; El
paro baja de los seis millones con empleos temporales
Expansión: descenso
histórico del paro en 225.200 personas. De Guindos asegura que se
creará empleo a partir del crecimiento del 1 por 10'0 del PIB
Cinco Días: EPA,
buena pero menos. La economía creó 149.000 ocupados y el paro
bajó de seis millones. La nueva ocupación se concentró en el
sector servicios y tiene carácter temporal. El desempleo cayó en
225.200 personas con una fuerte pérdida de población activa
El Economista:
150.000 empleos netos en el último trimestre, el major dato de la
crisis. El paro se redujo en 225.200 personas
Algunas otras
informaciones
El Mundo: Bárcenas:
Con Rajoy he tenido un contacto fluido y directo hasta marzo. Antes
de ser presidente sólo me dio cariño
El Mundo: el juez
Castro investiga si la Infanta encargó las reformas de su
palacete
El Mundo: El
interventor acusa: Era absolutamente imposible que Griñán no lo
supiera
El Periódico: El
presidente del TC ocultó al Senado que tiene una asesoría legal
Expansión: Repsol
dejará Gas Natural. El grupo se plantea la venta del 30 por 100
de la gasista porque considera que ya no le aporta sinergias. La
petrolera registra un beneficio neto de 1.054 millones en el primer
semestre, un 2,6 por 100 más
Expansión:
telefónica vuelve a crecer en el ingresos
Expansión: Bankia
logra un beneficio neto de 428 millones
Expansión: Abertis
toma el control de Hispasat
Expansión: Ferrovial
alcanza un resultado de 287 millones
Expansión: Bankinter
gana 102 millones hasta junio
Cinco Días:
Telefónica supera las expectativas y recupera su crecimiento
orgánico
Cinco Días:
Ferrovial gana un 12 por 100 más las operaciones internacionales
Cinco Días: prisa
obtiene un ebitda de 132,9 millones de enero a juni9o
Cinco Días: Abertis
compra el 16,42 por 100 de Hispasat y toma su control
Cinco Días. Repsol,
dispuesta a un pacto con YPF por el canal apropiado
El Economista: Repsol
buscan un pacto con La Caixa para vender Gas Natuyral. La
petrolera admite que piensa seriamente en desprenderse de su 30 por
100
El Economista.
Telefónica reduce su deuda 1.600 millones pese a comprar KPN. Gana
2.056 millones con un recorte del 0,9 por 100
El Economista: Siete
empresas de tamaño mediado en bolsa esconden una calificación
mejor que la del Estado
El Economista. La
juez Alaya da por hecho que Griñán conocía el fraude de los
ERE.
El Economista: El
juez del caso Blesa recurrirá la suspensión de cuatro meses
El Economista:
Eurovegas se presenta tres meses después
El Economista: Bankia
provisiona 525 millones por el arbitraje
El Economista: El
fútbol ahoga a Prisa, que pierde 171 millones
80 homicidios imprudentes
El País señala los
datos: 80 muertos y 130 heridos. ¿Y ahora qué? ¿Quién responde de
la tragedia? Desde una perspectiva jurídica,
el
accidente del tren de Santiago va a tener un tratamiento judicial
similar, aunque con sus peculiaridades, a otras grandes catástrofes
ocurridas en España. Por ejemplo, a la del avión de Spanair que se
estrelló en Barajas hace cinco años (154 muertos y 18
supervivientes). Ya hay un juez al frente de la investigación. Su
misión será despejar las siguientes incógnitas: ¿Qué ha pasado?
¿Por qué? ¿Quiénes son las víctimas? ¿Qué daños o secuelas
han sufrido? ¿Quién es el culpable? ¿El maquinista? ¿Fue un fallo
del tren y, por extensión, de su dueño, Renfe? ¿De la
infraestructura férrea y, por extensión, de Adif? Este tipo de
siniestros no suelen tener una única causa, sino una concatenación
de ellas, y el fallo humano también tiene su protagonismo. Pero no
todo. Por ello, lo primero que tratará de deslindar el juez es si
hay responsabilidad penal, delitos, y quién o quiénes (en plural)
son los autores. Las instituciones no delinquen, sí sus
responsables. Lo primero que hará el juez (aparte de tomar
declaración a los maquinistas, supervivientes y testigos) es pedir
informes periciales que le ofrezcan una visión científica de lo
ocurrido. En
el
caso de Spanair, hubo distintos informes. Y todos ellos apuntaron
que la causa de la tragedia fue un despiste de los pilotos: se les
olvidó desplegar los flaps y los slats (esos pequeños alerones que
llevan los aviones en las alas) y el avión apenas se elevó y se
estrelló al final de la pista. Es decir, hubo un claro error humano.
Pero los culpables de ese despiste, los pilotos, habían muerto, lo
que extingue la responsabilidad penal. No obstante, las pesquisas
revelaron que la alarma que debió alertar a los pilotos de su olvido
no les avisó. La investigación se centró, pues, en determinar si
ese fallo de la alarma tenía relación con una avería recurrente
que había tenido el avión en los días anteriores. Y que era la
misma que media hora antes de estrellarse en Barajas habían
detectado los pilotos y el motivo por el que regresaron al hangar
desde la cabecera de pista para que se analizase por los mecánicos
el calentamiento injustificado de una sonda. El juez imputó a dos
mecánicos y les atribuyó 145 homicidios por imprudencia (los
fallecidos) y 18 delitos de lesiones (los supervivientes). Creyó que
la avería de la sonda originó que no sonara la alarma. Pero las
investigaciones posteriores descartaron ese nexo, y por ello
la
Audiencia de Madrid exculpó a los mecánicos, archivó el
proceso penal del caso y dirigió a los afectados a la vía civil
para que pleiteasen las indemnizaciones. Y en esa fase, cinco años
después, está ahora la tragedia del accidente del Spanair. El caso
del tren de Santiago es diferente. Aquí, los maquinistas han
sobrevivido. Si el juez, asesorado por los peritos, entendiese que la
causa del siniestro es un exceso de velocidad atribuible a los
pilotos puede imputarles 80 delitos de homicidio por imprudencia (por
cada una de las víctimas) y otros 130 de lesiones (los heridos).
Dando por hecho, lógicamente, que no hubo intencionalidad de
producir daño. Si se determinara que también en este caso se
produjo un despiste,
achacable
a los maquinistas, serían estos los que respondieran penal y
civilmente del accidente. Incluso con sus patrimonios. Pero existe la
responsabilidad civil subsidiaria, de la que, en su caso, respondería
Renfe, como empleador del maquinista y propietario del convoy. Pero
también puede que haya una suma de responsabilidades; por ejemplo,
que al despiste se sumara alguna deficiencia en el tren o la
infraestructura y que fuera posible identificar al o los
responsables. Las variables son muchas. Renfe, como las compañías
aéreas, tiene sus propias aseguradoras, y estas, a su vez, sus
reaseguradoras para indemnizar ante tragedias de este tipo. A priori,
la ley que fija las indemnizaciones en estos siniestros es la misma
que fija anualmente los baremos para los accidentes de tráfico (en
torno a 120.000 euros por fallecido, aunque se tienen en cuenta otros
factores de corrección: hijos, cargas o lucro cesante, que obligan a
individualizar los casos a la hora de determinar un resarcimiento).
La última palabra la tienen los jueces para aquellas víctimas y sus
familiares que no estén de acuerdo con las indemnizaciones que les
ofrezcan las aseguradoras, normalmente a través de acuerdos
extrajudiciales.
El Mundo: el maquinista
custodiado por la policía.
El maquinista del tren
tren
que descarriló ayer en la capital gallega provocando 80 víctimas
mortales permanece ingresado en el
Hospital Clínico de Santiago custodiado por la Policía Judicial y
declarará mañana como imputado. El
otro operario recibió el alta, informan fuentes sanitarias. El
titular del Juzgado número 3 de Santiago había ordenado a la
Policía que tomase declaración en calidad de imputado al conductor,
que resultó herido leve en el siniestro. Fuentes de Renfe han
detallado que no han podido realizarle la
prueba de alcoholemia protocolaria tras
los accidentes, porque desde un principio ha quedado bajo custodia
policial. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia detalla en una
nota que no ha pasado a disposición
judicial y que el magistrado a cargo de
la causa ha ordenado a la policía la custodia de la caja
negra del tren, así el compendio
documentos e informes que arrojen luz sobre el siniestro. También ha
ordenado recopilar todas las grabaciones del siniestro e identificar
a los testigos. La caja negra del tren esta localizada desde hace
horas y también está bajo la custodia de la Policía Judicial. El
maquinista, de 52 años,
llevaba "más de un año operando la misma línea", según
el presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar
Rodríguez. En declaraciones a la Cadena
Cope, Gómez-Pomar ha añadido que el conductor implicado "lleva
30 años en la compañía y desde el año 2000 estaba trabajando como
maquinista, primero como ayudante de maquinista, desde el año 2003
como maquinista y estaba destinado en el
centro de A Coruña desde el año 2010".
"Venía operando en esta línea prácticamente desde que se
pusieron en marcha estos trenes híbridos, el modelo 730, que entró
en funcionamiento en junio de 2012. Y, por lo tanto, pues llevaba
más de un año operando esta misma línea",
ha dicho. Por su parte, el secretario general del sindicato de
maquinistas (Semanf), Juan García
Fraile, ha afirmado que el maquinista
"es un ferroviario con una larga trayectoria en conducción,
desde el año 98-2000". Por ello, a su juicio, "debería
conocer" la infraestructura.