"70% innato, 10% adquirido y 20% aprendido", dijo Ryding a la BBC
Emprendedores exitosos:¿nacen o se hacen?
viernes 19 de julio de 2013, 13:11h
Mark Zuckerberg, Richard Branson y Donald Trump. Sus nombres son
sinónimos de éxito en las esferas empresariales y son admirados por
muchos que, además, les gustaría tener la misma posibilidad de
desarrollar un emprendimiento y convertirse en millonarios.
La pregunta es: ¿es innato su don de emprendimiento o necesitaron
estímulos externos y mucho conocimiento para poder llegar a donde están?
El peso de la experiencia
En un estudio difundido por la BBC, y retomado en el portal web
Finanzaspersonales.com.co, uno de los factores investigados fue el de la
experiencia, para conocer cuánto influía este factor en la generación
de nuevos emprendedores exitosos.
Luke Johnson ha dirigido cadenas de restaurantes en Reino Unido como
Pizza Express, Strada y Patisserie Valerie. Él cuenta que gracias al
ejemplo de su padre, quien además toda su vida trabajó de manera
independiente con sus negocios, fue que obtuvo la experticia y habilidad
de destacarse en varias empresas.
"Si uno tiene un ejemplo a seguir en casa, un ejemplo de alguien que
no quería trabajar para un jefe, eso ayuda", dijo a la BBC.
Adicionalmente, indicó que tras trabajar y conocer muchos empresarios,
notó que todos tienen algún familiar o amigo que fue su modelo a imitar.
Genética: ¿Es todo herencia?
Peter Ryding es un mentor de directores ejecutivos, además de un
especialista de los negocios. Él afirma que los empresarios exitosos
nacen.
"70% innato, 10% adquirido y 20% aprendido", dijo Ryding a la BBC,
además de asegurar que los empresarios tienen dos características
genéticas, a las que define como "pensamiento adaptable" (detectar una
necesidad, preparar un plan y aplicar la solución para satisfacerla) y
"ver la realidad positivamente" (los empresarios son mejores para ver si
algo está mal en un plan y saber qué hacer para volverlo positivo).
Y añadió: "Respecto al 20% que se puede aprender, uno puede entrenar a
las personas a manejar el estrés, a ser mejores líderes, a cómo ser
tenaz, humilde, positivo, pero si no tienen la base genética, es
difícil".
Una mezcla de innato y aprendido
Mientras que unos se inclinan a pensar que el talento es innato y
otros a que requiere cierto grado de experiencia y ejemplo, Brian
Morgan, profesor de desarrollo de la capacidad empresarial de la
Universidad Metropolitana de Cardiff (Gales) dice que aunque los
factores genéticos heredados juegan un rol importante, muchas de las
habilidades deben ser aprendidas.
Él considera que un 40% de las habilidades empresariales pueden
atribuirse al ADN, pero luego tiene que adquirirse ese 60% restante, que
aporta las aptitudes requeridas para crear un negocio sostenible y
exitoso.
Y se puede lograr de dos formas: "Se puede enseñar en cursos o se
puede aprender trabajando por unos años en una firma grande", afirmó
Morgan.
Se hacen
La BBC, citada por Finanzaspersonales.com.co, entrevistó igualmente a
Cary Cooper, profesor de psicología de Lancaster University Management
School. Él dice que la genética no cumple un papel determinante en la
formación de emprendedores.
"Lo que determina si alguien puede convertirse en un empresario son sus experiencias tempranas".