El único acusado por los atentados de abril en Boston, Dzhokhar
Tsarnaev, protagoniza la portada de agosto de la edición estadounidense
de la revista 'Rolling Stone', que ha elaborado un perfil en el que
desvela "cómo un estudiante popular y prometedor fue rechazado por su
familia, cayó en el Islam radical y se convirtió en un monstruo".
La revista, cuya portada ha sido recibida con división de
opiniones, ha explicado en un texto publicado en su página web que la
periodista
Janet Reitman ha pasado los dos últimos meses entrevistando a
decenas de personas vinculadas con Tsarnaev, "muchas de las cuales
hablan por primera vez sobre el caso".
A partir de estas entrevistas a amigos, profesores, vecinos y
policías, 'Rolling Stone' ha dicho haber elaborado un relato
"fascinante" de "cómo un niño encantador con un futuro brillante se
convierte en un monstruo".
El "Mundo de
Jahar" --otra forma de escribir el nombre del
presunto terrorista-- recoge "cinco revelaciones" acerca de su vida,
entre ellas que su antiguo entrenador de lucha trató de convencerle para
que se entregase a las autoridades cuando huía de la Policía junto a su
hermano
Tamerlan, identificado también como autor del atentado del 15
de abril.
La revista describe a
Dzhokhar Tsarnaev, de origen checheno, como
un joven reservado que pasó de no ser especialmente religioso a tomarse
el Islam "en serio". Con su familia "desintegrada", el joven tenía como
único pariente en Boston a su hermano mayor, "cada vez más devoto y
crítico con los no musulmanes", según las fuentes consultadas por
'Rolling Stone'.
Dzhokhar Tsarnaev "nunca habló sobre el 11-S", pero sugirió a un
amigo en el instituto que "creía que los ataques terroristas podrían
estar justificados" y puso en cuestión la política antiterrorista de
Estados Unidos, incluidos las operaciones con aeronaves no tripuladas
('drone').
Las autoridades estadounidenses han acusado a Dzhokhar Tsarnaev de
una treintena de cargos por su responsabilidad en los atentados contra
el maratón de Boston, en los que perdieron la vida tres personas y otras
260 resultaron heridas. Está acusado también del asesinato de un
policía durante la persecución en la que falleció tiroteado su hermano
Tamerlan.
Al alcalde de Boston,
Thomas Menino, no le ha gustado la decisión
de 'Rolling Stone' de convertir al presunto terrorista en personaje de
portada. "Es una completa desgracia", ha criticado el edil, que hubiese
preferido centrar el reportaje en los supervivientes de las tragedias o
en quienes atendieron a las víctimas en los instantes posteriores a las
explosiones.
"¿Por qué se glorifica a un hombre que creó el caos en la ciudad
de Boston? Voy a ponerme en contacto con los editores y a decirles lo
que pienso", ha añadido, según informa la agencia Reuters.
A las críticas de Menino se han sumado las del gobernador de
Massachusetts,
Deval Patrick, que ha calificado "de mal gusto" la
portada. Sin embargo, el gobernador no ha cuestionado el contenido del
artículo, "aparentemente muy bien documentado".
No saldrá en RusiaLa polémica portada corresponde al número de agosto de la edición
norteamericana de la 'Rolling Stone'. La edición rusa de la publicación
ya ha aclarado que no contará con esta portada, sino con otra en la que
aparecerá el actor estadounidense
Matt Damon.
El director de la edición rusa,
Alexander Kondukov, ha explicado a
la agencia RIA Novosti que se ha tratado "únicamente de una decisión de
marketing", sin entrar en mayores valoraciones acerca de la
conveniencia de dedicar la portada a Dzhokhar Tsarnaev.
Lea también:-
Vacaciones, bodas y confidencias de los famosos, en las revistas del corazón