La
declaración del supuesto delincuente que puede hacer caer a Rajoy
Lo que el ilustre presidiario Bárcenas le contó al juez Ruz sobre el Partido Popular
miércoles 17 de julio de 2013, 12:13h
El
extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, confesó el pasado lunes ante el juez
Pablo Ruz una gran parte de los 'chanchullos' político-económicos que
supuestamente habría cometido el PP en los últimos 20 años. El diario El País,
que ha tenido acceso a esa declaración, ha hecho una reconstrucción realmente
mortal para el Gobierno de Mariano Rajoy. Según dijo Bárcenas en la Audiencia
Nacional, él habría pagado sobresueldos desde Rajoy y Cospedal hasta Ana
Palacio y Elvira Rodríguez, pasando por Arenas, Jaume Matas y hasta Alberto
Recarte, consejo de Libertad Digital.
La
reconstrucción realizada por el diario El País, algunos de cuyos datos ha
podido confirmar por su cuenta Diariocrítico, es realmente demoledora. Luis
Bárcenas, sin sobrepasar jamás el límite que le autoinculparía, confesó al juez
asuntos inconfesables de diversos dirigentes del PP y de la financiación supuestamente
ilegal de este partido desde al menos 1990. Casi 30 años que ahora caen encima
de Mariano Rajoy y su equipo. Pero, curiosamente, en ningún caso aparece José María
Aznar.
Según
la reconstrucción de El País, uno de los elementos de los papeles de Bárcenas
que más daño ha hecho en Génova 13 son los supuestos sobresueldos a cargos del
partido. Según la contabilidad secreta de Bárcenas de los 7,5 millones
presuntamente recaudados entre diferentes empresarios del sector empresarial,
cerca de 3,6 millones fueron destinados a redondear los salarios de los máximos
dirigentes populares. Bárcenas declaró que el asesor de estrategia electoral
Pedro Arriola fue quien más ingresó, con 778.012 euros de 1990 a 1993 y entre
2002 y 2003.
Pagos
a Cospedal y Rajoy
El
extesorero del Partido Popular abundó también en las fechas. "Solo hay
anotaciones hasta 2008 pero hubo pagos hasta 2010", llegó a decir Bárcenas al
juez Pablo Ruz. En este punto, detalló los sobresueldos entregados a Mariano
Rajoy y María Dolores Cospedal, que fueron, según él, en sus despachos, en
sobre marrones con su nombre y billetes de 500 euros.
Ahora
bien, Bárcenas dijo que "no se les hacía firmar", por lo que reconoció que no
hay pruebas escritas del pago, cosa que argumentan también en el Gobierno. Añadió,
sin embargo, que los pagos se apuntaban en una tarjeta y en un listado que él
mismo entregó a Rajoy y que éste "metió en la destructora de papeles". Luego,
sigue sin haber pruebas escritas.
Los
pagos, según Bárcenas, se mantuvieron en el tiempo y "de forma permanente" a
los secretarios generales del PP: Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arednas y María
Dolores Cospedal. A preguntas del fiscal, llegó a decir que a veces algún
cargo público le "recomendaba" a alguien de su región y se reunían con él para
estudiar la entrega. El País cita que Bárcenas relató cómo, en abril de 2003,
el entonces secretario general Javier Arenas le pidió dinero para gastos de
vivienda del presidente balear Jaume Matas, actualmente procesado y condenado.
Pagos
a la oposición guineana: Severo Moto
Bárcenas
también facilitó otro tipo de información muy comprometida para el PP, como una
supuesta entrega en efectivo en 1993 a Severo Moto para "ayudar en su
campaña electoral guineana". Este dato es muy importante, porque a Moto el
presidente Obiang le asoció después con un intento de golpe de Estado en aquel
país.
Además
de ese dato, Bárcenas confirmó uno a uno los apuntes que figuran en los papeles
ya conocidos -publicado en este caso por El Mundo-, también el del presidente
del Tribunal de Cuentas, Ubaldo Nieto, pese a que este lo negó. También
reconoció el apunte sobre Libertad Digital, según la versión facilitada a El
País: "Acebes recibió una llamada de Alberto Recarte (consejero del portal
digital) y nos pidió que le echáramos una mano en la ampliación de capital",
explicó Bárcenas. "Lapuerta hizo que determinadas personas del partido
suscribiesen acciones compradas con dinero del partido".
Los
supuestos pagos de Moreno y las supuestas entregas a Elvira y Palacio
Al
parecer, el examen de las cuentas secretas fue exhaustivo en esas cinco horas
que duró el interrogatorio. El juez Ruz y Bárcenas repasaron uno por uno hasta
los nombres secundarios que figuran en los manuscritos. El más conocido de los
donantes es "Moreno", al que Bárcenas identificó con el empresario José Luis
Moreno. El ventrílocuo padrino de Monchito y el cuervo Rockefeller figura en
dos anotaciones: una de un millón de pesetas y otra de 6.000 euros.
Bárcenas
también relató, según esta versión periodística, pagos a Elvira Rodríguez,
ministra de Medio Ambiente entre 2003 y 2004 y actual presidenta de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, y a Ana Palacio, ministra de Exteriores entre
2002 y 2004, que ha negado haber recibido ningún pago.