"No quiero sustituir al presidente del Gobierno,
sé que no tengo votos suficientes; lo que quiero es que Rajoy venga a dar
explicaciones a esta Cámara". Así anunciaba
Alfredo Pérez Rubalcaba ante sus
parlamentarios, reunidos en el Senado dado que el Congreso está en obras, que
si el Grupo Popular aplicaba una vez más su 'rodillazo' para impedir que
Rajoy
dé explicaciones en el Parlamento sobre sus relaciones con el presunto delincuente
Luis Bárcenas, él, apoyado por la casi totalidad de los grupos parlamentarios, presentará
una moción de censura.
Rubalcaba ha sido durísimo contra Rajoy, al que
llamó 'tramposo' por ganar las elecciones generales con 'trampa' -presentándose
con un programa que sabía que iba a incumplir absolutamente- y también 'socio
de un delincuente' como Luis Bárcenas: de ahí el "tono de cariño" que ambos se
dirigían en los SMS publicados en la prensa, que "parece la manera de cómo un delincuente
se dirige a su socio".
Para Rubalcaba, "la permanencia de Rajoy en
Moncloa se ha convertido en un problema para toda España", razón por la que el
Partido Socialista "ha pasado de pedir la dimisión del presidente del Gobierno
a actuar para conseguirla", porque "el problema es tener un presidente del
Gobierno que está siendo chantajeado por quien fue su tesorero durante 20 años".
Aunque reconociendo, claro está, que lo de Bárcenas "no es un chantaje al presidente
del Gobierno, sino al presidente del Partido Popular".
El líder socialista justificó sus palabras ante
los suyos afirmando que "vivimos una situación excepcionalmente difícil en la
que el Gobierno quiere poner al Congreso de los Diputados en una situación de
excepción, ignorando a esta Cámara". Por esa razón, el PSOE ha pedido hasta
siete veces -ahora serán ocho- la comparecencia de Rajoy en el Congreso para
que explique la supuesta corrupción en la que les ha implicado Luis Bárcenas.
Pero el Grupo Popular siempre se ha negado y ahora todos los grupos de la oposición
exigen que acuda al Parlamento. Si no lo hace, habrá moción de censura.
Es una operación similar a la que otro socialista,
Felipe González, realizó contra un acorralado presidente del Gobierno Adolfo
Suárez, allá por 1980. A González esa operación le aupó a la Presidencia del
Gobierno dos años después. Sin embargo, una operación similar planificada a
finales de los 80 por el entonces presidente de Alianza Popular (antiguo PP),
Antonio Hernández Mancha, contra Felipe González resultó un auténtico fracaso.
Lea también:-
La duda que queda: ¿se guarda Bárcenas la prueba final para arrastrar a Rajoy?-
Bárcenas: todas las claves de su declaración ante el juez-
Rajoy se aferra al puesto ninguneando el "chantaje" de Bárcenas-
'ABC' le declara la guerra a Pedro J., "un sensacionalista con falta de rigor"-
'New York Times', 'Financial Times', 'Wall Street Journal': todos hablan de Rajoy