El Juzgado de Primera Instancia 46 de Barcelona ha estimado la petición
del Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, de declarar este martes a puerta
cerrada para garantizar su derecho a la intimidad, a raíz de la demanda
contra su exsocio en el Instituto Nóos, Diego Torres, y ocho grupos de
comunicación por difundir correos electrónicos que presuntamente
vulneraban su honor.
Según el auto de la juez
María del Remei Vergés, la decisión de
celebrar la vista a puerta cerrada "tiene como finalidad justamente
facilitar el correcto desarrollo del mismo y garantizar la protección a
la intimidad que se solicita", más cuando el objeto de la demanda es
precisamente la supuesta vulneración de este derecho.
Urdangarin envió el 5 de julio una petición escrita la juez para
solicitar su declaración a puerta cerrada al considerar que resultaba
necesario para la "protección" de su vida privada, personal y familiar, a
lo que Fiscalía no se opuso --al no considerar la causa de interés
general-- y sólo lo hizo uno de los grupos de comunicación.
El Duque y
Torres están citados a declarar como testigos este
martes a las 10.00 horas en una vista donde se decidirá si se mantiene
la medida cautelar pedida por Urdangarin de prohibición de difundir los
emails, que el yerno del Rey consideró que afectaban a su derecho a la
intimidad personal y familiar.
Según la demanda del Duque, el exsocio de Urdangarin fue quien
filtró los correos a los medios para causarle un perjuicio, ya que era
el destinatario y "no habría sido posible sin la intervención del Sr.
Torres".
Lea también:-
Elegancia en la Casa Real: los abucheos que sufren son "legítimos" aunque admite que "molestan"-
Grave acusación a Gallardón, que habría 'regalado' a Urdangarín 140.000 euros públicos sin justificar-
El ministro Ruiz-Gallardón, más cerca de declarar ante el juez Castro por el Caso Nóos