Aplausos al jurado del 'caso Bretón'
sábado 13 de julio de 2013, 13:14h
El
jurado popular del Caso Bretón ha suscitado la complacencia general.
Ha sido unánime, ecuánime, y una excelente demostración de la
capacidad y madurez de los ciudadanos corrientes ante un caso
criminal que ha suscitado una atención muy amplia de los ciudadanos
Bretón,
condenado
El
País: El jurado declara a José Bretón culpable de matar a sus
hijos
El
Mundo: Bretón vio arder a sus hijos. El jurado le declara culpable
de asesinato en venganza hacia su esposa al no aceptar la ruptura
matrimonial
ABC:
Culpable. El veredicto del jurado, que determina por unanimidad que
Bretón ideó un plan criminal para matar a sus hijos por odio a su
mujer, le puede acarrear 40 años de cárcel.
La
Vanguardia: Bretón mató a sus hijos por odio a su mujer
El
Periódico: Termina el juicio por los asesinatos de Córdoba: El
jurado considera por unanimidad que Bretón mató a sus dos hijos
para vengarse de su exmujer
La
Razón: Justicia. El jurado declara por unanimidad culpable a
Bretón del asesinato de sus hijos Ruth y José para vengarse de su
mujer
La
Gaceta: Bretón es historia. Por unanimidad, el jurado popular le
declara culpable de asesinar y quemar a sus dos hijos, Ruth y José,
por venganza hacia su ex mujer. La sentencia se conocerá en los
próximos días. El asesino se enfrenta a una pena de 40 años de
cárcel, solicitada por la Fiscalía y la acusación particular.
La
Voz de Galicia: Bretón culpable. El jurado considera que asesinó a
sus hijos para vengarse de su exmujer
Caso
Bárcenas
El
País: La presión del Caso Bárcenas siembra inquietud en el
Gobierno. Toda la oposición se alinea para forzar que comparezca
Rajoy. El ejecutivo considera que el caso ensombrece su gestión y
daña la imagen exterior. La policía destapa otras cinco cuentas
del extesorero.
El
Mundo: Santamaría sobre el Caso Bárcenas: Rajoy ya ha dado
explicaciones
La
Vanguardia. El PP gana tiempo ante Bárcenas y reta al PSOE a una
censura
El
Periódico: Ruz congela otras cinco cuentas. El juez bloquea el
acceso de Bárcenas a su patrimonio
El
Economista: La oposición estudia la moción de censura. El juez Ruz
ha bloqueado las cuentas de Bárcenas en Londres
Otros
casos judiciales
El
País: La Junta acusa a la juez de los ERE de hacer peligrar la
democracia
La
Gaceta. El PP llevará a la Junta a los tribunales si paga la
defensa de Magdalena Alvarez
El
Economista: Silva admite otra querella contra Blesa. El juez desafía
a la Audiencia Provincial al conservar la instrucción
Materiales
políticos
El
Mundo: El PSOE negocia con el PSC darle voto propio en el Congreso.
Se le permitiría en los asuntos que afecten al autogobierno o
tengan un interés específico para Cataluña
El
Mundo: Moncloa cita a los mismos empresarios el mismo día que
viajan con el Rey
La
Vanguardia. Rubalcaba y Navarro pactan un nuevo modelo de relación
El
Periódico: El PSOE reclama medidas. El Gobierno llama a evitar el
«acoso a las mujeres» en los Sanfermines
La
Razón: La familia real de vuelta a Palma: La Reina llegará a
finales de julio y el Rey a principios de agosto
La
Voz de Galicia: El 57, 7 % de los gallegos tienen problemas para
llegar a ?n de mes
La
Voz de Galicia: El PSOE autoriza que el PSdeG haga unas primarias
experimentales y no vinculantes para elegir secretario general
Sube
la luz
El
País: La tarifa de la luz sube un 3,2 por 100 por la reforma
eléctrica. Las empresas caen en bolsa y amenazan con despidos
El
Mundo: Las eléctricas caen en Bolsa y la luz sube más de un 3 por
100. La reforma costará 2.700 millones a las empresas y 1.800 a los
consumidores.
ABC:
La luz subirá un 3,2 por 100 en agosto para compensar el déficit
del sector. Las empresas claman contra la medida y sufren un
batacazo en la bolsa
La
Vanguardia: El Gobierno sube la luz un 3 por 100 y castiga a las
eléctricas. El déficit se reparte entre consumidores, 900
millones, el Estado, 900 y las empresas, 2.700. Las renovables
anuncian acciones legales y las tradicionales, menos inversiones
El
Periódico: Y en agosto, la luz, +3,2%. El Ejecutivo ataja el
déficit tarifario con 4.500 millones. Las empresas eléctricas y
las de energías renovables ingresarán 2.700 millones menos Las
familias verán incrementados los recibos el mes que viene una media
de 2,42 euros por hogar
La
Razón: El recibo de la luz subirá un 3,2 por 100 en agosto tras la
reforma energética. El Gobierno espera salvar el sector y las
eléctricas avisan de que reducirán personal y sufren una fuerte
caída en bolsa.
La
Voz de Galicia: El día 1 se encarece la luz un 3 %, la sexta subida
en 30 meses El Gobierno carga el grueso de la reforma energética a
las eléctricas, que anuncian despidos y la paralización de las
inversiones. Los españoles vivimos bajo una espada de Damocles
llamada dé?cit de tarifa. Es la causa o el pretexto para subir
con frecuencia uno de los precios eléctricos más caros de Europa.
Cuando a las compañías productoras les adjudican parte de la
carga, reaccionan anunciando drásticos ajustes de plantillas y un
parón de las inversiones. ¿No sería mejorar que buscasen una
mayor e?ciencia?
El
Economista, como Expansión y Cinco Días, dedican sus primeros
titulares a la subida de la luz y plan energético del Gobierno. El
Gobierno limita la bajada
de
la luz al déficit de tarifa. La reforma sube el recibo un 3,2% y
recorta 2.700 millones a las compañías. Cortocircuito de las
eléctricas en bolsa, con caídas de hasta el 8%. Su capitalización
baja en casi 5.000 millones
De
fuera
El
País: Snowden promete guardar silencio para lograr asilo en Rusia.
E filtrador se califica de patriota
La
Razón. Carta de Zoé Valdés a Willy Toledo: Que visite las
cárceles cubanas
La
Voz de Galicia: Una hijastra de Picasso dice que en dos años le
robaron 407 obras del pintor
Y
además
La
Vanguardia. Medicina sigue como carrera más solicitada y se hunde
Arquitectura. Lista completa de las notas de corte de las
Universidades catalanas. Los nuevos universitarios se vuelcan en
las biociencias mientras se alejan de Filología y Humanidades
El
Periódico: El Periódico: El Madrid ficha a Isco e Illarramendi, y
el Barça ve
escaparse
a Thiago
La
Gaceta: Illarramendi, nuevo jugador del Madrid por la colosal cifra
de 32millones de euros más IVA
La
Voz de Galicia: Alerta amarilla en toda la Galicia interior por
tormentas con rayos y granizo
La
Voz de Galicia: Sesión de pruebas con un aparato en el aeródromo
de Rozas. En Lugo hacen pruebas de aviones no tripulados
La
Voz de Galicia: Los dos coruñeses detenidos por la red de
pederastia, imputados por conspiración para el asesinato. Uno de
ellos se negó a declarar ante el juez, que rati?ca la prisión
incondicional
La
Voz de Galicia: Aparece en Vigo una foto inédita de Rosalía de
Castro
La
Voz de Galicia: NCG ha ganado un 32 % de las demandas por
preferentes y tiene pendientes otras 2.000
El
Economista: Los expertos juzgan exagerado el recorte del FMI al
crecimiento Pero alertan del efecto de impuestos, déficit y alto
gasto del Estado
El
Economista: El secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz,
considera que el acuerdo bilateral de comercio que se está
negociando entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EEUU) es
el más importante de los que se pueden firmar hoy en el mundo, y
asevera que España será uno de los países más beneficiados.
García-Legaz afirma que el tratado "creará 150.000 empleos en
España". "El acuerdo de comercio EEUU-Europa creará en España
150.000 empleos
Los
tres volcanes de Rajoy
Según
relata El País, España asiste a una "involución social";
"a la crisis social y económica se ha sumado una tremenda
crisis política", por las sospechas de corrupción que salpican
al partido del Gobierno, el PP. El presidente, Mariano Rajoy, "está
sentado sobre tres volcanes en erupción: el
paro,Bárcenas y Cataluña".
Ese triple diagnóstico apocalíptico ha hecho esta mañana el
secretario general del PSOE y líder de la oposición, Alfredo
Pérez Rubalcaba, durante
su discurso ante el comité federal, máximo órgano de dirección
del partido. Y frente a ese panorama, ha dicho, los socialistas no
descartan ninguna acción. Tampoco
la moción de censura, una
posibilidad que no ha mencionado pero a la que ha aludido así: "Si
la situación se sigue deteriorando y el Gobierno no actúa, nosotros
asumiremos nuestra responsabilidad. Adoptaremos cuantas iniciativas
consideremos oportunas para afrontar la crisis que vive nuestro país,
sin descartar ninguna. Con un único limite: los intereses generales
de España y de los españoles". En los últimos días, tras la
férrea negativa del PP a permitir que Rajoy explique en el Congreso
el caso Bárcenas (la supuesta trama de corrupción y financiación
ilegal del PP a través de su extesorero Luis Bárcenas), algunos
diputados de grupos minoritarios habían planteado la posibilidad de
impulsar una moción de censura, que solo puede hacerse con el
respaldo del PSOE porque se necesita un mínimo de 35 parlamentarios.
Rubalcaba ha venido a decir hoy lo mismo que la dirección federal ha
sostenido esta semana: que nada se descarta aunque la moción no está
sobre la mesa. Pero el secretario general ha dado a sus palabras un
tono más dramático: "Ganar tiempo esta vez no sirve", ha
afirmado dirigiéndose retóricamente al presidente Rajoy. "Ni a
su partido ni al Gobierno ni a España. El tiempo que gana Rajoy es
el mimo que pierde España". Rubalcaba ha sostenido que, cuando
un caso tan grave de corrupción salpica al Gobierno, "la crisis
política esta servida", y ha vuelto a pedir que
el presidente comparezca en la Cámara. "Hay
acusaciones gravísimas sobre el presidente, las tiene que explicar.
El ciudadano Mariano Rajoy puede permitirse explicarlas o no, pero el
presidente del Gobierno no tiene más remedio que explicarlas".
Respecto a la actitud del grupo parlamentario popular, que el pasado
jueves se negó tajantemente a propiciar esa
comparecencia y trató de defender a Rajoy acusando
a la oposición de hacerle el juego a Bárcenas, el dirigente
socialista ha dicho: "Cuando en lugar de explicar el PP pasa a
insultar, cuando convierte el rodillo parlamentario en rodillazo a
los diputados, está demostrando que no se ha enterado de nada. El PP
no sabe la crisis política que está incubándose en nuestro país,
o no sabe qué hacer con ella".
En El Mundo
se comenta, con la firma de Angel Fermoselle, que si una página
manuscrita y arrancada por un "delincuente" -según
Floriano- zarandea al Gobierno hasta dejarlo grogui, ¿qué no podrá
conseguir el resto del bloc? Ésa es la gran pregunta. Aunque hay
otras, claro. Si Rajoyno
es quien dice que es, adalid de la honestidad y el rigor, de la
integridad y la coherencia, ¿quién
es en realidad? Y
más inquietante,¿qué
puede ocurrirle a un pueblo dirigido por alguien a quien votó pero
que luego resulta que no es quien dijo que era? Porque
Luis Bárcenas era hace solo unos meses la figura política a imitar
por su ejemplo y su buen hacer, también según Floriano. Y Rajoy,
hace no muchos más, prometía
sacarnos de la depresión general en la que nos hundió el PSOE a
partir de la rectitud y la honradez. Pero parece que uno no era tal,
y quién sabe el otro. Uno, en manos de la Justicia. El otro, en
manos de la
justicia que acabarán impartiendo los ciudadanos en las urnas y
que, de momento, en los sondeos de opinión viene reflejada por un
abatimiento aún mayor que aquel al que nos condujeron Zapatero y el
actual jefe de la oposición. En
China te cortan la cabeza -casi
literalmente- por corrupto, lo está comprobando ahora mismo Liu
Zhihua, ex teniente alcalde de Pekín, condenado a muerte hace pocos
días por ese motivo; con suerte, le conmutarán la pena por otra que
no la mejora mucho, la de cadena perpetua. En Estados
Unidos,
mucho antes de que suceda algo más grave, una vez descubierto el
afectado admite sus errores y se dirige, cabizbajo, a reanudar su
vida,
después de responsabilizarse del daño causado y sabiendo que su
rumbo futuro ni tangencialmente rozará el juego de la política.
Cierto: no somos ninguna de las dos grandes potencias mundiales. Ni
americanos -eso lo corroboramos cada día, con cada nueva imputación,
con cada negación absoluta de todos los cargos, con cada dimisión
no entregada-; y tampoco somos chinos, que aquí, en política, no
echan nunca a nadie de ningún subsecretariado. Pero me pregunto casi
a diario ¿qué
hace falta para que un político español dimita? Parece
que en nuestro país los profesionales de la política -que los son
no por su maestría acumulada sino porque viven de ella- están
dispuestos a dimitir de la vida antes que de la política. Y así nos
va, tan cerca de Berlusconi -y él tan cerca de la cárcel-, tan
lejos de Obama. ¿Se imaginan al primer presidente negro de Estados
Unidos diciendo que no, que su
país no espía a nadie y
que Snowden
es una mentira diseñada por Putin, Castro o Morales?
Los americanos sí espían, y también los espían. Como los
alemanes. Como los rusos. Como los españoles. Puede indignarnos más
o menos, pero lo hacen todos los países, cada uno en la medida de
sus posibilidades, cada uno a quien puede. En todo caso, al menos en
otros lugares los cargos públicos cazados no
se parapetan eternamente detrás de una supuesta responsabilidad ante
la ciudadanía y unos cuantos desmentidos, hasta que los votantes, o
los jueces, declaran su final. No,
en España no hay quien dimita, ni quien reconozca errores.
Quizá solo se trate de ir ganando tiempo. De ir tapando el escándalo
actual con el siguiente, y el siguiente con el posterior, y así
hasta la próxima. Tal vez, algún día, todo se haya olvidado. Pero
no siempre es posible esperar, en silencio, a que amaine. A veces,
mientras uno espera el mundo se desmonta. Porque aunque después de
las tormentas, incluso de las más violentas, siempre acabe saliendo
el sol, una sola noche a la intemperie de la mentira como eje, de la
falsedad como engranaje general, puede ser demasiado y,
también, definitivo. Lo firma Fermoselle