La otra cara del Comité Federal del PSOE
sábado 13 de julio de 2013, 09:59h
No habrá 'nuevo Protocolo', y sí Comisión de
Seguimiento con el PSC
No habrá nuevo 'Protocolo' de 'nuevas' relaciones
entre el PSOE y el PSC; no, al menos, en este Comité Federal porque la
oposición a lo que plantean los socialistas de Cataluña es prácticamente total.
Lo que sí habrá es la creación de una Comisión de 'enlace' entre el PSOE y el
PSC para seguir trabajando por un modelo en el que puedan sentirse todos
cómodos, algo difícil de conseguir, dadas las tensiones que se soportan actualmente
al respecto.
Es verdad que PSOE y PSC negociaban en la noche
del viernes para lograr un pretendido 'acuerdo de renovación de la articulación
parlamentaria' en el Congreso. La idea era que lo aprobara este Comité Federal,
pero las pretensiones el PSC de Pere Navarro son consideradas como inasumibles
por 'barones' territoriales de gran importancia, como los andaluces, con Griñán
y Mario Jiménez, a la cabeza; los extremeños de Fernández Vara; los manchegos
de García-Page, que se han manifestado claramente en contra de romper el statu
quo, y no digamos los madrileños de Tomás Gómez, que a la entrada al Federal decía:
"Lo conozco por la prensa y no me gusta nada". No hacen falta más comentarios.
Y es que el PSC quiere tener la posibilidad de
votar "diferente" al PSOE, y eso no puede ser posible, porque lo
mismo pueden exigir vascos, gallegos, andaluces o manchego, ¿por qué no?: poder
separar su voto en temas que afecten a sus territorios.
El texto sobre el que se negociaba establecía que
"en asuntos de particular importancia que afecten al autogobierno o
presenten un interés singular para Cataluña, en los que exista una posición
diferenciada de los diputados del PSC, una Comisión de Seguimiento será el
órgano encargado donde se decidirá el voto". De esta forma, el PSC se
garantiza abrir la puerta a un voto propio en la Cámara en asuntos que afecten
a sus intereses políticos.
Un largo Comité Federal: 37 peticiones de palabra
Desde la llegada de Rubalcaba, los Comités
Federales del PSOE resultan mucho más largos que los de Zapatero: 'Es que ahora
se debate', dicen algunos, y, efectivamente, se debate mucho. Para este Comité,
concretamente, han pedido la palabra nada menos que 37 dirigentes socialistas
que, a cinco minutos de intervención cada uno, da un resultado global de 185 -pongamos
200, por los alargamientos indebidos-, además de las respuestas luego. Más de
cuatro horas de debate, después, claro está, de la intervención inicial del secretario general federal.
Lo cierto es que hay mucho que discutir, y de ahí
tanto interés por tomar la palabra: el primero en hablar ha sido el andaluz
Mario Jiménez, al que ha seguido la intervención más esperada, la del catalán
Pere Navarro, el cual tiene en jaque a toda la organización socialista por su
reivindicación del 'derecho a decidir' del PSC respecto al PSOE, algo nunca
antes visto. Luego siguieron el asturiano Javier Fernández, el valenciano Ximo
Puig, el extremeño Guillermo Fernández Vara y el madrileño Tomás Gómez, hasta
la última intervención que fue la de Marco Ferrara.
Fernández Vara, Gómez, García-Page... y la
(no)representación del PSC
Tres baluartes socialistas, tres: Extremadura, Madrid
y Castilla-La Mancha, y los tres prácticamente de acuerdo -como Valencia y
Andalucía, sólo que con matices- sobre el 'nuevo' modelo que Pere Navarro
pretende para las relaciones entre PSC y PSOE. La idea es simple: si el PSC
representa al PSOE en Cataluña, el PSC debe votar lo que decida el PSOE en su
conjunto, al menos para las cuestiones de interés general.
Ahora bien, si el
PSC no representa al PSOE en Cataluña, entonces resulta que el PSOE no está
presente en Cataluña y hay que tomar medidas al respecto. ¿La creación de un
nuevo partido? Ahí es donde están los matices, pero lo único cierto es que este
Comité Federal, tal y como han amanecido las cosas, no resolverá la cuestión
del nuevo protocolo PSC-PSOE. No, al menos, con posiciones tan dispares. El manchego Emiliano García-Page lo explica muy bien: ¿no resulta paradójico que el PSC, que forma parte del PSOE, pida el derecho a decidir respecto al propio PSOE?
Un Comité para unas nuevas relaciones en(con)
Cataluña
La cúpula del PSOE se ha reunido en un Comité
Federal-máximo órgano socialista entre Congresos- curioso e importante: se
trata de aprobar, más allá de los avatares político-sociales que nos acucian en
términos societarios, la ponencia marco de la Conferencia Política que
establece un nuevo modelo para el conjunto del Estado español; es decir, una
auténtica revisión de nuestro modelo político. Ahí es nada.
Pero, al mismo
tiempo, los socialistas tratan de establecer una estrategia de oposición firme
y creíble a lo que califican de derrumboso
poder de Mariano Rajoy, un presidente del Gobierno en la picota por el 'caso
Bárcenas'. Sin embargo, hay una parte muy importante que va a nuclear este
Comité: las relaciones con Cataluña y la respuesta a la pregunta "¿representa
el PSC al PSOE en Cataluña, sí o no?". Dependiendo de la respuesta, así será la
solución al conflicto planteado por Pere Navarro, primer secretario de los
socialistas catalanes... y el afianzamiento de Rubalcaba en un férreo y
fructífero liderazgo.