Además, en el debate entre Ministerio de Agricultura y comunidades autónomas, que tendrá lugar los 24 y 25 de julio, "también se va a defender otros temas concretos, como que los viticultores mantengan las ayudas a la hectárea, el apoyo a la incorporación de jóvenes o un programa potente de desarrollo rural que facilite la creación de empleo", ha informado la Junta en nota de prensa.
En este sentido, ha avanzado que ha citado a las organizaciones agrarias de la región el próximo miércoles 17 de julio para conocer sus reivindicaciones ya que "todos persiguen una agricultura competitiva y rentable", ha aseverado.
La Junta quiere "diversificar" la economía en el medio rural
Soriano ha señalado que el Gobierno regional "está poniendo en marcha actuaciones para diversificar la economía en el mundo rural y que se facilite la creación de empleo". Para ello, ha puesto como ejemplo el sector del turismo de naturaleza.
Declaraciones que ha realizado esta mañana en Riópar (Albacete) antes de inaugurar las 'Jornadas sobre Espeleología y Espeleominería en el Calar del Río Mundo', con motivo del 51º aniversario de las primeras exploraciones en la Cueva de los Chorros.
Soriano ha sostenido que el turismo de naturaleza y activo es un sector que tiene "grandes posibilidades de crecimiento en Castilla-La Mancha", y en este punto a indicado que actividades como la espeleología o la espeleominería pueden tener un valor añadido "para atraer tanto a profesionales y expertos en estas materias como al público general que busca algo diferente".
Precisamente, para avanzar en esa diversificación turística, Soriano ha subrayado que "se ha aprobado proyectos para la instalación o mejora de alojamientos rurales y la potenciación de la actividad cinegética", además de que se están desarrollando los planes de gestión de los espacios naturales "porque serán los que permitan conjugar el desarrollo y la actividad económica con la protección del medio ambiente".
Soriano dice que CLM es una "región de gran atractivo natural"
La titular de Agricultura ha afirmado que Castilla-La Mancha es una "región de un gran atractivo natural, con más de 3,5 millones de hectáreas de terreno forestal que tenemos que poner en valor".
Ha destacado especialmente los 1,8 millones de hectáreas dentro de la Red Natura 2000 o las 110 zonas con figura de protección: 72 Lugares de Interés Comunitario (LIC) y 38 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Asimismo, la región cuenta con 110 espacios protegidos: 2 parques nacionales, 7 parques naturales, 22 reservas naturales, 6 reservas fluviales, 24 monumentos naturales, 48 microrreservas y 1 paisaje protegido, además de otros 12 espacios que se encuentran en período de tramitación.