Las peticiones las
habían realizado el pasado 18 de junio la representación de Izquierda Unida,
Asociación Libre de Abogados, Asociación CODA-Ecologista en Acción, Federación
"Los Verdes, Els Verds, Berdeak, os Verdes" y Asociación Justicia y Sociedad. En
términos generales, la Fiscalía Anticorrupción ha informado positivamente sobre
la procedencia de esa práctica por parte del Juzgado Central de Instrucción
número 5 de la Audiencia Nacional.
En tal sentido, el fiscal
Antonio Romeral
Moraleda ha elevado al juez
Pablo Ruz el siguiente informe sobre cada uno de
los testigos o procedencia de las pruebas solicitadas.
Derivadas del
conjunto de las declaraciones prestadas por testigos e imputadosRespecto del
requerimiento al Partido Popular para que identifique a los donantes que
realizaron los ingresos, el fiscal dice que resulta
improcedente su práctica
pues ya fue acordada por auto de 15 de marzo de 2013. El Partido Popular
contestó al requerimiento y aportó la información requerida el 25 de marzo de
2013, limitada al período de 2004 a 2011 por las razones que se exponen en el
escrito.
Ahora bien, se
propone la declaración testifical de la Secretaria General del Partido Popular,
María Dolores de Cospedal, o al representante legal para que explique el
procedimiento de recepción de las donaciones anónimas percibidas por el
partido, y el fiscal dice que "entendemos procedente la propuesta en la medida
que puede esclarecer y aportar información sobre los hechos objeto de
investigación".
Sin embargo, la
Fiscalía deniega la declaración testifical del que fuera Secretario General del
Partido Popular en el período de 1999 a 2002,
Javier Arenas Bocanegra, porque "entendemos
que no es procedente su práctica y ha de ser denegada pues el período en que
ostentó el cargo de Secretario General es anterior al que delimita el objeto de
investigación en la presente pieza separada".
También deniega la
Fiscalía la declaración testifical del que fuera Secretario General del Partido
Popular en el período de 1989 a 1999,
Francisco Álvarez-Cascos Fernández,
porque "no es procedente su práctica y ha de ser denegada pues el período en
que ostentó el cargo de Secretario General es anterior al que delimita el
objeto de investigación en la presente pieza separada".
Derivadas de la
declaración de Eugenio NasarreNinguna objeción a
la propuesta de requerimiento de documentación a la Fundación Humanismo y
Democracia para acreditar la recepción de los importes de donaciones que se
mencionan. El requerimiento ha de versar sobre la presentación al Juzgado de
los libros diario y mayor, en los que consten las anotaciones de la recepción e
ingreso de las donaciones interesadas y las correspondientes contrapartidas.
Derivadas de la
declaración de Pío García-EscuderoSe deniega que la
AEAT aporte las declaraciones de Renta y Patrimonio del ejercicio de 2000 para
verificar si
Pío García-Escudero "declaró debidamente lo relativo al préstamo
personal que le concediera el Partido Popular en el año 2000". El fiscal
considera que es inútil, por cuanto García-Escudero ya reconoció no haber
declarado ni consignado dicho préstamo en las declaraciones referidas.
No obstante, la
Fiscalía pide solicitar al Banco Español de Crédito SA, en cuanto entidad que
absorbió al Banco de Vitoria SA, la aportación de los documentos -cheques,
ingresos en efectivo, etc.- que justifiquen los ingresos habidos en la cuenta
núm.0100-8922-43-0001631271 del Partido Popular en 2001 y 2003 que
justificarían el pago del préstamo.
Derivadas de la
declaración de Jaime Ignacio del BurgoLa fiscalía se suma
a lo resuelto por el juez Ruz en auto de 3 de julio de 2013, en el que se
deniega a declaración testifical de
José María Aznar López.
Derivadas de la
declaración de Calixto AyesaDice el fiscal que
resulta inútil el requerimiento que se pretende al Partido Popular, para que
aporte la contabilidad oficial o soportes contables que se dicen, del período
1993 a 1999, pues dicho partido, requerido con anterioridad para la entrega de
la contabilidad comunicó en su escrito de 9 de abril de 2013 que no conservaba
documentación contable anterior al ejercicio de 2004, por lo que no aportó la solicitada.
Sí obra en la causa la contabilidad del Partido Popular de los ejercicios
solicitados, presentada y aportada por el Tribunal de Cuentas.
De la misma forma,
el fiscal considera "impertinente" la petición de requerir a Unión del Pueblo
Navarro para que aporte la contabilidad correspondiente al período de 1993 a
1999, para comprobar los pagos que realizó el Partido Popular a Calixto Ayesa.
Derivadas de la
declaración de Jaume MatasEl fiscal apoya la
investigación propuesta sobre el ex ministro de Aznar, pero recuerda que los
hechos sobre los que versa la información que se solicita son objeto de
investigación en las Diligencias Previas núm. 2677/08 del Juzgado de
Instrucción núm. 3, de Palma de Mallorca. Niega, por el contrario, solicitar a
la Agencia Tributaria las declaraciones de Renta y Patrimonio de Matas del
ejercicio de 2003.
Derivadas de la declaración
de Luis Molero Calle y Milagros Puente
El fiscal no se
opone a la práctica en los términos propuestos, limitando el período al de 2002
- 2008, por razón del objeto de investigación.
Derivadas de la
declaración de Juan Miguel Villar Mir
El fiscal apoya que
se pida a la sociedad OHL que aporte las cuentas contables de esta mercantil o
de cualquiera de las empresas del "Grupo de Empresas Villar Mir" desde 2004 a
2008, primer y último ejercicio en el que aparecen, en los denominados "papeles
de Bárcenas" o contabilidad "B" del Partido Popular, anotaciones de donaciones
efectuadas por "J.M. Villar Mir" o "Villar Mir", y que por su condición de
Presidente de Grupo Villar Mir SL y de Obrascón Huarte Laín SA se hace
extensible la petición al grupo de empresas.
Derivadas de la
declaración de Manuel Contreras CanoLa Fiscalía pide la
documentación sobre donaciones efectuadas que se interesa del Grupo AZVI,
aunque limitándose al período comprendido entre los años 2002 y 2008, en los
que aparecen anotaciones de donaciones efectuadas por "M. Contreras" "Guillermo
Contreras" y Manolo Contreras". También apoya que se pida la documentación
relativa al proceso de adjudicación de la Autovía Madrid-Toledo, que obre en
poder del Grupo AZVI.
Derivadas de la
declaración de Luis del RiveroLa Fiscalía pide que
se requiera a la sociedad Sacyr-Vallermoso para que aporte los nombres
completos y datos necesarios para la identificación de los directivos o
empleados de la mercantil o del "grupo de empresas Sacyr-Vallermoso" que han
participado en la negociación de contratos con los ministerios de Medio
Ambiente o Fomento entre 2003 y 2004, en los que aparecen, en los denominados "papeles de Bárcenas" o
contabilidad "B" del Partido Popular, anotaciones de donaciones efectuadas por
"De Javier (L del R)" y "Luis del Rivero".
Derivadas de la declaración
de José María Mayor OrejaLa Fiscalía apoya
que se requiera a la mercantil Fomento de Construcciones y Contratas para que
aporte los nombres completos y datos necesarios para la identificación de los
directivos o empleados de la mercantil o del "grupo de empresas FCC" que han
participado en la negociación de contratos con los ministerios de Medio Ambiente o Fomento en los años 2003
y 2004 para el primero de los supuestos y del 2003 al 2008 para el segundo. Ha
de tenerse en cuenta que en los denominados "papeles de Bárcenas" o
contabilidad "B" del Partido Popular, las anotaciones de donaciones efectuadas
por "José Mayor (FCC)" y "José Mayor" se sitúan en el ejercicio de 2008.
Derivadas de la
declaración de Antonio Vilela Jerez. Apoya la fiscalía las
pruebas solicitadas.
Derivadas de la
declaración de José Luis Sánchez Domínguez. El fiscal pide la
documentación relativa al proceso de adjudicación de la Autovía Madrid-Toledo,
que obre en poder del Grupo SANDO.
Derivadas de la
declaración de Pablo Crespo SabarisTeniendo en cuenta
que el Partido Popular manifestó, en su escrito de 9 de abril de 2013, que no
conservaba documentación contable anterior al ejercicio de 2004, y la propuesta
que se realiza por la acusación popular de recibir nueva declaración al
imputado Álvaro Lapuerta Quintero, quien puede ser interrogado sobre el hecho
referido por Pablo Crespo, entiende la fiscalía que resulta inútil la práctica
del requerimiento que se pretende al Partido Popular.
Se solicita se
requiera a AENA para que remita información, sobre los viajes en avión
realizados por
Álvaro Lapuerta de Madrid a Santiago de Compostela y viceversa
durante 1999, indicando compañías aéreas y agencias de viajes que
intervinieron. Habida cuenta que la finalidad perseguida es la de comprobar si
el imputado viajó a Santiago de Compostela para recoger los 21 millones de
pesetas que Pablo Crespo manifestó en su declaración haberle entregado, y que
aparecen anotados como ingreso en los denominados "papeles de Bárcenas" en el
mes de mayo de 1999, previamente a realizar cualquier diligencia, de dudoso
resultado como la propuesta, es conveniente oír al imputado en la declaración
referida en el número anterior.
Lea también:-
Operación 'roldanizar a Bárcenas': 'Hay que desacreditar al preso'-
El PP se fragmenta |
Dinamitan la imagen de Rajoy... y de España-
Dudas sobre los nuevos manuscritos de Bárcenas